robot de la enciclopedia para niños

La Cumbre (Valle del Cauca) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
La Cumbre
Municipio
LA CUMBRE VALLE.jpg
Panorámica
Flag of La Cumbre (Valle).svg
Bandera
Escudo de La Cumbre - Valle del Cauca.svg
Escudo

Otros nombres: Veraneadero de encanto
Lema: Destino La Cumbre... ¡Un Paraíso por Descubrir!
La Cumbre ubicada en Colombia
La Cumbre
La Cumbre
Localización de La Cumbre en Colombia
La Cumbre ubicada en Valle del Cauca
La Cumbre
La Cumbre
Localización de La Cumbre en Valle del Cauca
Colombia - Valle del Cauca - La Cumbre.svg
Coordenadas 3°38′59″N 76°34′06″O / 3.6496305555556, -76.568355555556
Entidad Municipio
 • País Bandera de Colombia Colombia
 • Departamento Valle del Cauca
 • Subregión Sur
Alcalde Victor Collazos (2024-2027)
Eventos históricos  
 • Fundación 13 de noviembre de 1913
 • Erección 1922
Superficie  
 • Total 253 km²
Altitud  
 • Media 1500 m s. n. m.
Población (2015)  
 • Total 11 512 hab.
 • Urbana 2494 hab.
Gentilicio Cumbreño, -a
Huso horario UTC -5
Sitio web oficial

La Cumbre es un municipio colombiano ubicado al norte de la ciudad de Cali. Es uno de los 42 municipios que forman parte del departamento del Valle del Cauca.

Este lugar se encuentra en la parte occidental de la Cordillera Occidental de los Andes. Es un municipio especial porque su iglesia y la alcaldía no están en la plaza principal. En cambio, se ubican en la calle principal, frente a grandes casas de madera construidas hace mucho tiempo, entre 1895 y 1905. Las familias dueñas de esos terrenos los donaron para que la iglesia y la administración municipal estuvieran cerca de sus hogares.

¿Qué es La Cumbre?

La Cumbre es conocida como el "Veraneadero de encanto" y su lema es "Destino La Cumbre... ¡Un Paraíso por Descubrir!". Es un lugar ideal para el descanso por su clima agradable y sus hermosos paisajes.

¿Dónde se encuentra La Cumbre?

El municipio de La Cumbre tiene los siguientes límites:

  • Al norte, con el municipio de Restrepo.
  • Al sur, con Yumbo y Cali.
  • Al oriente, con el municipio de Vijes.
  • Al occidente, con el municipio de Dagua.

¿Cómo se organiza La Cumbre?

La Cumbre se organiza en una cabecera municipal (el área urbana principal) y varias veredas (zonas rurales).

Veredas y Centros Poblados

Las veredas que rodean la cabecera municipal son: La Ventura, La Cabaña, Timbio, Montañitas y Aguaclara. Además, La Cumbre tiene los siguientes centros poblados:

  • Arboledas
  • Bitaco
  • Jiguales
  • La María
  • La Ventura
  • Lomitas
  • Pavas
  • Pavitas
  • Puente Palo
  • Tres Esquinas

¿Cuál es la historia de La Cumbre?

La Cumbre fue fundada el 13 de noviembre de 1913. Su desarrollo comenzó con la llegada de familias adineradas a finales del siglo XIX.

Primeros Habitantes

Al principio, La Cumbre estuvo habitada por grupos indígenas que llegaron de diferentes regiones. Durante el siglo XVI, el territorio fue parte de "encomiendas", que eran sistemas de organización de tierras y personas. Con el tiempo, estas encomiendas desaparecieron.

En 1530, algunas familias se establecieron cerca de Arboledas. Más tarde, en 1637, se entregó un terreno a un grupo de indígenas en lo que hoy es el corregimiento de Pavas, llamado así por la gran cantidad de aves "pavas" que había en el lugar.

La Llegada del Ferrocarril

En la época de la Colonia, La Cumbre era un lugar popular para el descanso debido a su clima. En 1851, un fraile llamado Bermúdez construyó una capilla y celebró la primera misa, lo que hizo que el pequeño caserío se llamara Bermúdez.

La construcción de la estación del tren fue muy importante para el crecimiento de La Cumbre. Inicialmente, la vía del tren iba por otro lado, pero el desarrollo del municipio hizo que cambiaran la ruta. Muchos trabajadores del ferrocarril y familias de Cali construyeron sus casas cerca de la vía.

Al principio, todas las casas eran de madera. En 1940, un gran incendio destruyó la iglesia, un hotel y muchas casas. La iglesia fue reconstruida con ladrillo.

En 1922, la cabecera municipal se trasladó de San José de Pavas a La Cumbre. Esto se hizo porque La Cumbre ofrecía mejores condiciones para el progreso. El ferrocarril impulsó el desarrollo económico y social del municipio.

¿Qué hacer en La Cumbre?

La Cumbre es un lugar tranquilo y seguro, con un clima templado y paisajes bonitos. Por eso, muchas personas eligen vivir aquí o visitarla para escapar del calor de otras ciudades. El turismo es muy importante para el municipio.

Lugares para Visitar

Algunos de los lugares más interesantes para visitar en La Cumbre y sus alrededores son:

  • El museo arqueológico Sol de Luna en Pavas.
  • La casa museo Villa Leticia.
  • Los petroglifos indígenas (dibujos en rocas).
  • Los cultivos de té de la fábrica Agrícola Himalaya en Bitaco y Chicoral.
  • El spa verde La Casona de Lomitas.
  • La finca Hostal Diana del Bambú en la vereda La Ventura.
  • La vía férrea, donde se pueden hacer paseos en "brujitas" (pequeños vehículos sobre rieles) hasta la chorrera, donde se puede practicar canopy.
  • El parque central de La Cumbre y Pavas.
  • Alquiler de caballos para paseos en Pavas.
  • Las ciclorrutas en la zona forestal de Smurfit Cartón Colombia.
  • El ecoparque del Acueducto de Pavas.
  • La reserva ecológica del municipio, con más de 175 hectáreas de árboles nativos, senderos y lugares para observar aves.

Eventos y Festivales

En los últimos años, La Cumbre ha tenido muchos eventos artísticos, como:

  • El festival Solitario Andino.
  • El festival Cumbre de las Artes.
  • El festival Cumbre Adentro.
  • El festival de Avistamiento de Aves.

Servicios Básicos

  • Energía Eléctrica: La empresa Celsia provee el servicio de energía eléctrica.
  • Gas Natural: Gases de Occidente es la empresa que distribuye y vende gas natural en el municipio.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: La Cumbre, Valle del Cauca Facts for Kids

kids search engine
La Cumbre (Valle del Cauca) para Niños. Enciclopedia Kiddle.