Yumbo para niños
Datos para niños Yumbo |
||||
---|---|---|---|---|
Municipio | ||||
![]() Centro de Eventos Valle del Pacífico
|
||||
|
||||
Otros nombres: Capital Industrial de Colombia | ||||
Localización de Yumbo en Colombia
|
||||
![]() |
||||
Coordenadas | 3°34′40″N 76°29′40″O / 3.5777777777778, -76.494444444444 | |||
Entidad | Municipio | |||
• País | Colombia | |||
• Departamento | Valle del Cauca | |||
• Subregión | Sur | |||
Alcalde | Edgar Alexander Ruiz García (2024-2027) | |||
Eventos históricos | ||||
• Fundación | 1536 | |||
• Erección | 1864 | |||
Superficie | ||||
• Total | 227.89 km² | |||
• Media | 1021 m s. n. m. | |||
Clima | Tropical seco As | |||
Población (2018) | ||||
• Total | 95 040 hab. | |||
• Densidad | 417,04 hab./km² | |||
Gentilicio | Yumbeño, -a | |||
Huso horario | UTC -5 | |||
Sitio web oficial | ||||
Yumbo es un municipio colombiano que se encuentra en el departamento del Valle del Cauca. Es un lugar muy importante para la industria de Colombia.
Según el censo de 2018, en Yumbo viven 95.040 personas. Está ubicado al norte de la ciudad de Santiago de Cali, a solo 10 minutos y 12 kilómetros de su centro. Yumbo es uno de los 42 municipios del Valle del Cauca y forma parte de la zona metropolitana del suroccidente de Colombia. Se le conoce como la "Capital Industrial del Valle" porque tiene más de 2.000 fábricas en su territorio.
Contenido
Geografía de Yumbo
¿Dónde se encuentra Yumbo?
Yumbo está a 20 minutos del Aeropuerto Internacional Alfonso Bonilla Aragón. También se encuentra a 2 horas del Puerto de Buenaventura, lo que facilita el transporte de productos.
¿Cómo es el terreno de Yumbo?
El municipio tiene dos tipos de terreno. Una parte es plana y forma parte del fértil Valle del Río Cauca. La otra parte es montañosa y se encuentra en la Cordillera Occidental de los Andes.
Puntos altos y ríos
El punto más alto de Yumbo es el alto de Dapa, que mide 1.895 metros sobre el nivel del mar. Otros lugares altos son Floral, Loma Gorda, Taguao y de las Mangas. Los ríos Cauca, Arroyohondo y Yumbo riegan sus tierras.
Clima y cultivos
Gracias a sus diferentes alturas, Yumbo tiene climas cálido, medio y frío. Esto permite que se cultiven muchos tipos de productos.
Límites de Yumbo
- Al norte: con el municipio de Vijes.
- Al sur: con la ciudad de Cali.
- Al oriente: con el municipio de Palmira.
- Al occidente: con el municipio de La Cumbre.
Historia de Yumbo
Orígenes indígenas
Cuando los españoles llegaron, Yumbo ya era un lugar habitado por indígenas. Tenían un lugar especial para sus ceremonias en el cerro Portachuelo. Se cree que el nombre "Yumbo" viene de la palabra paez que significa "río grande" o "inundación".
Llegada de los españoles y fundación
En 1536, el capitán Miguel López Muñoz, bajo las órdenes de Sebastián de Belalcázar, llegó a Yumbo. El lugar fue llamado San Sebastián de Yumbo y se convirtió en un resguardo indígena (un territorio para los pueblos originarios). En 1864, Yumbo fue declarado oficialmente un municipio.
Desarrollo económico y social
A finales del siglo XIX y hasta 1930, Yumbo tuvo un puerto fluvial llamado Puerto Isaacs. Esto ayudó a que prosperaran las fábricas de tabaco y café. En 1914, llegó el ferrocarril, lo que impulsó aún más el comercio y las empresas.
En 1920, las tierras del resguardo indígena pasaron a ser parte del municipio. A partir de 1938, Yumbo se volvió muy industrial. Se instalaron grandes fábricas como Cementos del Valle, Cartón Colombia (1944), Goodyear (1944), y Johnson & Johnson (1962). Hoy en día, hay más de 2.000 empresas en Yumbo.
A lo largo de los años, los grupos de trabajadores en Yumbo han buscado mejorar sus condiciones. Personas como Dionisio Hernán Calderón y Fidel Castro Murillo fueron líderes importantes en estas causas.
Organización de Yumbo
Comunas urbanas
La parte principal de Yumbo, donde está la ciudad, se divide en 4 comunas. Estas comunas agrupan un total de 23 barrios.
- Comuna 1
- Comuna 2
- Comuna 3
- Comuna 4
Corregimientos rurales
Yumbo también tiene varias zonas rurales llamadas corregimientos. Cada corregimiento incluye centros poblados y veredas (pequeñas comunidades).
Corregimiento | Centros Poblados | Veredas |
El Pedregal |
|
Filo, Laguna. |
---|---|---|
San Marcos |
|
|
Santa Inés |
|
Telecom. |
Otros centros poblados y veredas sin Jal:
Centros Poblados | Veredas | |
Arroyohondo |
|
Xixalola. |
---|---|---|
Dapa | Alto Dapa, Medio Dapa. | |
Montañitas |
|
El Placer. |
Mulaló | El Higuerón, Platanares, Paso de la Torre. | |
Yumbillo | Salazar. |
Economía de Yumbo
¿Qué industrias hay en Yumbo?
Yumbo es uno de los municipios más prósperos del Valle del Cauca. Aquí se encuentran más de 2.000 grandes empresas, como Cementos Argos, Bavaria, Postobon, Propal, Goodyear, Parmalat, Johnson & Johnson, Carvajal Educación y Smurfit Kappa.
Gracias a su buena ubicación y a sus carreteras, Yumbo es clave para el desarrollo industrial de Colombia. Muchos de los productos que se consumen en el país se fabrican aquí. Aunque la zona industrial genera muchos empleos, la mayoría de los trabajadores vienen de ciudades cercanas como Cali y Palmira.
¿Qué se cultiva y se cría en Yumbo?
En la agricultura, Yumbo produce caña de azúcar, café, soya, millo y algodón. También son importantes los cultivos de tomate, cebolla, pimentón, cítricos, mango, maracuyá, piña, flores y yuca. En la ganadería, se cría ganado bovino y porcino, y también se cultiva tilapia.
¿Qué minerales se encuentran en Yumbo?
En el territorio de Yumbo se extraen minerales como cal, carbón, yeso, caolín, cobre, mármol y alumbre. Estos minerales son importantes para la construcción y otras actividades diarias.
Contaminación en Yumbo
Debido a la gran cantidad de industrias, Yumbo enfrenta desafíos relacionados con la contaminación. Las personas que visitan la zona a veces notan olores fuertes en el aire, causados por el humo de las fábricas.
Cultura, turismo y desarrollo en Yumbo
Yumbo es un municipio que apoya mucho la cultura, el talento, el comercio y la educación. Cuenta con escuelas y colegios, y también con una sede de la Universidad del Valle, que ayuda al desarrollo intelectual de sus habitantes.
Eventos culturales y turísticos
Se realizan eventos culturales importantes como:
- El Encuentro Nacional de Intérpretes de Música Colombiana (en noviembre).
- El Encuentro Nacional de Teatro.
- El Festival Independiente de Teatro Dionisio Calderón.
- El Encuentro Nacional de Danzas (en mayo).
- La Feria Industrial y Comercial (en octubre).
Lugares para visitar
En los corregimientos de Arroyohondo, Dapa, Santa Inés y Montañitas, puedes disfrutar de hermosos paisajes naturales y un clima agradable, ideal para descansar. Dapa es una zona muy atractiva donde se está desarrollando el ecoturismo.
El plato típico de la región es el mondongo de chivo, que es un gran atractivo turístico del corregimiento de Mulaló. Mulaló es conocido como el "Pueblito Vallecaucano" y tiene un museo llamado Museo Bolívar, donde se exhiben objetos que pertenecieron al Libertador Simón Bolívar. En junio, Mulaló celebra la Fiesta de San Antonio de Padua, y en agosto, el Festival de Cometas.
El Centro de Eventos Valle del Pacífico, ubicado en la autopista Cali-Yumbo, es un lugar moderno para grandes congresos, ferias y conciertos. Puede recibir a miles de personas.
Yumbo también tiene un Skatepark para practicar deportes extremos como skateboard, BMX y Roller.
Símbolos de Yumbo
Bandera
La bandera de Yumbo fue creada por el párroco Fray Alfonso de la Concepción Peña en 1944.
- El sol naciente simboliza la vida, la creatividad y la fuerza de su gente.
- El color verde representa la belleza y la fertilidad de la tierra.
- La franja blanca en el centro tiene las palabras "PAZ Y TRABAJO", mostrando que es un pueblo trabajador y pacífico.
Escudo
El escudo de Yumbo fue diseñado por el doctor Raúl Silva Holguín.
- En la cinta roja de arriba se leen las fechas 1536 y 1864. La primera es cuando llegaron los conquistadores, y la segunda es cuando Yumbo se convirtió en municipio.
- La parte superior del escudo, de color dorado, muestra 4 chimeneas que representan la importancia industrial del municipio.
- En la parte inferior, sobre un fondo rojo, aparece el rostro de Balto Puente, un valiente indígena.
- Junto a Balto, sobre un fondo azul, hay un libro cerrado y una pluma. Esto simboliza que la historia de Yumbo sigue escribiéndose, invitando a sus habitantes a construir su futuro.
- El escudo está rodeado por cañas de azúcar, que fueron cultivadas por primera vez en Colombia en Yumbo, traídas por Sebastián de Belalcázar.
Lugares de interés
Santuario de Nuestro Señor del Buen Consuelo
Este santuario fue construido hace unos 80 años. Allí se encuentra la imagen milagrosa de Nuestro Señor del Buen Consuelo. El santuario tiene una cúpula y dos torres. Frente a él, hay una estatua del párroco franciscano Fray Alfonso de la Concepción Peña, quien lideró su construcción.
El santuario celebra la Semana Santa con procesiones. La Semana Santa en Yumbo es conocida por ser muy alegre en el Valle del Cauca.
El Señor del Buen Consuelo es el santo patrono del municipio. Su imagen tiene más de 350 años y se cree que fue traída de Ecuador. Su fiesta se celebra el 26 de septiembre, y muchas personas acuden para agradecer los favores recibidos. Cada 14 de mes, los yumbeños celebran una misa en su honor.
Servicios públicos
- Energía Eléctrica: La empresa Celsia es la encargada de proveer este servicio.
- Gas Natural: Gases de Occidente distribuye y comercializa gas natural en el municipio.
Véase también
En inglés: Yumbo Facts for Kids