robot de la enciclopedia para niños

Victoria (Chile) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Victoria
Ciudad y comuna
Entrada victoria región de la araucania.jpg
Entrada a Victoria en 2016
Bandera de Victoria (Chile).svg
Bandera
Escudo de Victoria (Chile).svg
Escudo

Victoria ubicada en Chile
Victoria
Victoria
Localización de Victoria en Chile
Comuna de Victoria.svg
Comuna de Victoria en la Región de la Araucanía
Coordenadas 38°13′00″S 72°20′00″O / -38.216666666667, -72.333333333333
Entidad Ciudad y comuna
 • País Bandera de Chile Chile
 • Región Bandera de La Araucanía La Araucanía
 • Provincia Malleco
 • Circunscripción XI - Araucanía
 • Distrito N.º 22
Alcalde Denisse Dufey Cerda (PL)
Eventos históricos  
 • Fundación 28 de marzo de 1881
Superficie  
 • Total 1256 km²
Altitud  
 • Media 334 m s. n. m.
Población (2017)  
 • Total 34 182 hab.
 • Densidad 26,7 hab./km²
Gentilicio Victoriense
Huso horario UTC-4
 • en verano UTC-3
Código postal 4720000
Prefijo telefónico +56 45 284 XXXX
Sitio web oficial

Victoria es una ciudad y comuna ubicada en el sur de Chile. Se encuentra en la Provincia de Malleco, dentro de la Región de la Araucanía. Está a 351 m s. n. m. (metros sobre el nivel del mar).

Es la segunda ciudad más grande de su provincia por población. Victoria es la puerta de entrada a la zona conocida como Araucanía Andina. Esta área tiene lugares interesantes como el parque nacional Tolhuaca y las Termas de Tolhuaca. También están la Reserva Nacional de Malalcahuello y las comunas de Curacautín y Lonquimay.

Victoria tiene alrededor de 35 mil habitantes. Su clima es especial: muy frío en invierno y muy caluroso en verano. Esto se debe a que en sus alrededores comienza el clima templado lluvioso de Chile.

La comuna de Victoria forma parte de un Distrito Electoral y una Circunscripción Senatorial. Esto significa que sus habitantes votan para elegir a sus representantes en el Congreso Nacional.

Victoria también cuenta con una oficina de reclutamiento militar. Además, tiene una sede de la Universidad Arturo Prat.

Historia de Victoria

¿Cómo se fundó Victoria?

El monte Quilquilco fue habitado por el pueblo Mapuche desde hace mucho tiempo. La fundación de la ciudad de Victoria tiene dos versiones. Una dice que el fuerte Victoria fue fundado por el sargento mayor Bernardo Muñoz Vargas el 28 de marzo de 1881. Otra versión señala que el fundador fue el coronel Gregorio Urrutia Venegas. Ya en 1870, un mapa mostraba el nombre Púa en esta zona.

El fuerte Victoria recibió su nombre por los "triunfos en la Guerra del Pacífico". Algunos de los militares que fundaron el fuerte habían participado en esa guerra. Hoy, en el cementerio de la ciudad, descansan los cuerpos de siete excombatientes de ese conflicto.

El diseño de la ciudad es como un tablero de ajedrez, con calles rectas. Las calles que van de norte a sur llevan nombres de batallas de la Guerra del Pacífico. Las que van de este a oeste recuerdan a militares importantes de esa guerra.

Victoria en el siglo XIX

Los primeros colonos suizos llegaron a Victoria en 1883. Antes, solo habían llegado españoles durante la Conquista.

Al principio, Victoria era un lugar muy sencillo. Tenía pocos ranchos, algo de comercio para los soldados del fuerte y algunas calles con bordes de madera.

El comandante de la plaza, Bernardo Muñoz Vargas, hizo mejoras en la ciudad. Ayudó a despejar terrenos, abrir calles y construir un puente de madera sobre el río Traiguén.

Los primeros comerciantes vendían sus productos a precios altos. Esto se entendía porque era difícil traer cosas a la ciudad en esa época.

Como parte de la colonización europea de la Araucanía, que el gobierno chileno inició en 1883, llegaron extranjeros. Entre ellos, suizos y alemanes, quienes instalaron un molino y una fábrica de cerveza. Otros chilenos trabajaron con la madera de los bosques, creando aserraderos.

Una ciudad con muchas culturas

Archivo:Plazavictoria
Plaza de Victoria

Victoria se construyó en medio de una selva. Los relatos de la época cuentan que había troncos enormes enterrados en el suelo. Algunos edificios importantes eran la casa del alcalde y el "Hotel Alemán". También estaba la "Casa Francesa", de un comerciante vasco. La plaza era un espacio abierto para que la gente se reuniera.

Las calles de la ciudad son paralelas o se cruzan en ángulo recto. Cada cuadra mide 100 metros por lado y se divide en ocho terrenos. Estos terrenos se entregaban gratis, con la condición de cercarlos y construir casas.

Desafíos de seguridad

Con la construcción del ferrocarril, aumentaron los problemas de seguridad. Algunas personas que trabajaban en la construcción causaban dificultades. Los inmigrantes, por precaución, a veces comían afuera o en el patio. Las mujeres y los niños se quedaban dentro de las casas para protegerse. Para enfrentar estos desafíos, se nombró a Hernán Trizano como jefe de policía. Él logró reducir los problemas de seguridad en la zona.

Origen de los colonos

Victoria, siendo un pueblo en la frontera, recibió a muchas familias que llegaron a colonizar la zona. Venían de países como Suiza, Alemania, Francia, Palestina y España, entre otros.

Hacia 1890, había 6.894 colonos en Victoria. De ellos, 2.599 eran suizos, 2.703 franceses, 1.082 ingleses, 339 españoles, 65 rusos, 54 belgas y 48 italianos. También había 4 norteamericanos.

Las cartas de los inmigrantes suizos a sus familias en Europa mostraban diferentes opiniones. Algunos estaban contentos, mientras que otros se quejaban por la falta de ayuda. Por eso, el Pastor François Grin visitó las colonias en Chile en 1887. Su misión era llevar paz y esperanza a los colonos. En su libro, describió la zona entre Concepción y Angol como el "Jardín del Sur".

Sociedad Suiza de Beneficencia, Victoria.  
Placa Cementerio Suizo de Victoria.  

El terremoto de 2010

El terremoto del 27 de febrero de 2010 tuvo una magnitud de 8,3° en Victoria. A pesar de la fuerza, solo hubo algunos derrumbes menores y grietas en la ciudad. Después del terremoto, la población se quedó sin electricidad durante todo el día 27 de febrero. El servicio se restableció al día siguiente.

Naturaleza y Medio Ambiente

Geografía de Victoria

La comuna de Victoria se encuentra en dos tipos de paisajes: llanuras con morrenas (montículos de rocas y tierra dejados por glaciares) y conos (formaciones volcánicas). También tiene zonas de precordillera.

El clima de Victoria es clima mediterráneo con lluvias en invierno. También hay un clima templado lluvioso con una estación seca leve en verano. La comuna está entre las cuencas de los ríos río Biobío y río Imperial. Además, cuenta con varios ríos importantes como el río Cautín, río Malleco, río Niblinto, río Quillen, río Quino y río Traiguén.

Ecosistemas y vida silvestre

En el territorio de Victoria, puedes encontrar diferentes tipos de bosques:

  • Bosque caducifolio mediterráneo: Con árboles como el Nothofagus obliqua y el Persea lingue. Este ecosistema está en peligro.
  • Bosque caducifolio templado andino: Con árboles como el Nothofagus alpina y el Dasyphyllum diacanthoides. Este ecosistema también está en peligro.
  • Otro bosque caducifolio templado andino: Con árboles como el Nothofagus alpina y el Nothofagus dombeyi. Este ecosistema es vulnerable.

Áreas naturales protegidas

Hasta el año 2022, la comuna de Victoria tiene varias zonas con protección ambiental:

  • Araucarias (parte de una Reserva de la Biósfera).
  • Cerro Adencul (Sitio protegido por ley).
  • Hijuela B María Ester (Andacul) (Iniciativa de Conservación Privada).
  • Parque Nacional Tolhuaca (Parque Nacional).
  • Reserva Forestal Malleco (Reserva Forestal).

Gobierno y Administración

La Municipalidad de Victoria

La Municipalidad de Victoria es el gobierno local de la comuna. Para el período 2021-2024, el alcalde es Javier Alejandro Jaramillo Soto. Él trabaja junto a un grupo de concejales para tomar decisiones importantes para la comunidad.

Representación en el Congreso

Victoria forma parte de un Distrito Electoral y una Circunscripción Senatorial. Esto significa que los ciudadanos de Victoria eligen a sus representantes en la Cámara de Diputados y en el Senado. Estos representantes trabajan en el Congreso Nacional para crear leyes y representar a la región.

Economía Local

En 2018, había 582 empresas registradas en Victoria. Las actividades económicas más importantes en la comuna son la cría de cerdos, el cultivo de forrajes (alimentos para animales) y la cría de ganado para producir carne. Esto muestra que la agricultura y la ganadería son muy importantes para la economía de Victoria.

Cultura y Tradiciones

Victoria es una ciudad importante para el turismo y es la entrada a la Araucanía Andina. Cuenta con un Centro Cultural Waldo Orellana Jara, que es un lugar clave para eventos artísticos y culturales. Aquí se realizan actividades que unen a la comunidad y atraen a los turistas, especialmente en verano.

Victoria también tiene una conexión fuerte con la cultura Mapuche. En los alrededores de la ciudad y en pueblos cercanos como Curacautín, puedes aprender sobre las costumbres y tradiciones del pueblo mapuche. También puedes encontrar su artesanía y conocer sobre su medicina natural. La relación de la ciudad con la naturaleza y la cultura se ve en las actividades que se organizan, como trekking, senderismo y cabalgatas.

Termas y Parques Naturales

La zona alrededor de Victoria es famosa por sus termas (aguas termales). Las más conocidas son las Termas de Manzanar, las Termas de Tolhuaca y las Termas de Río Blanco, cerca del Volcán Llaima. Estos lugares son ideales para relajarse y disfrutar de la naturaleza.

Lugares Interesantes para Visitar

Archivo:Tolhuaca Volcano
Volcán Tolhuaca y Laguna Blanca.

Victoria es un excelente punto de partida para explorar los hermosos paisajes de la Araucanía. Desde la ciudad, puedes ver volcanes impresionantes como el Tolhuaca, Lonquimay, Sierra Nevada y Llaima. Estos volcanes se alzan en la Cordillera de los Andes con sus cumbres nevadas.

Parques Nacionales y Reservas

Victoria es la puerta a muchos parques nacionales. El Parque Nacional Conguillío es uno de los más famosos. Es conocido por el imponente Volcán Llaima y el hermoso Lago Conguillío. En este parque, puedes hacer senderismo, observar animales y disfrutar de la flora local, como las antiguas Araucarias, algunas con más de 1.500 años.

En la zona también están el Parque Nacional Tolhuaca y la Reserva Nacional Malleco. Aquí puedes explorar bosques nativos con mucha flora y fauna. Hacia el sur, el Parque Nacional de las Nalcas y la Reserva Nacional Malalcahuello ofrecen rutas de trekking que cruzan ríos como el Cautín y el Vilicura. Más al norte, la Reserva Nacional China Muerta y la Reserva Nacional Alto Bío Bío completan la oferta natural.

Volcanes y Lagunas

Entre los lugares más impresionantes de la zona están los volcanes Lonquimay, Tolhuaca y Navidad. Sus cumbres nevadas dominan el paisaje. Estos volcanes son ideales para practicar deportes de invierno como esquí y snowboard.

Las lagunas Icalma y Galletué son otros destinos naturales destacados. Son famosas por su belleza y porque cerca de ellas nace el gran Río Bío Bío. Este río recorre la región antes de llegar al océano Pacífico, en la ciudad de Concepción.

Otros atractivos naturales

La región de Victoria también tiene otros lugares interesantes. El Río Quino y sus orillas ofrecen campings gestionados por la comunidad mapuche Queipul. También puedes explorar el Parque Nacional Tolhuaca, con sus bosques de araucarias y su fauna local, que incluye el puma, el pudú y el cóndor. Para los más aventureros, la zona es perfecta para actividades como el rafting, las cabalgatas y la escalada.

Victoria es el punto de partida ideal para explorar estos paisajes. Cuenta con hoteles, centros comerciales y todo lo necesario para una experiencia completa en la Araucanía Andina.

Transporte en Victoria

Archivo:TLD-504 en Temuco
TLD-504 en Temuco.

Terminales de buses

Victoria tiene dos terminales de buses principales:

  • Terminal rural: Ubicado en Pisagua, frente a la estación de tren.
  • Buses Bio Bio: En Avenida Arturo Prat 1180. Aquí llegan buses de empresas como Buses Bio Bio, Buses JAC y Tur Bus.
  • Ex Terminal Tur Bus (ahora Agencia de Carga Starken): En Avenida Arturo Prat 1007.

Desde estos terminales, salen buses a muchas ciudades de Chile. Algunos destinos son Santiago, Viña del Mar, Valparaíso, Concepción, Los Ángeles, Temuco y Puerto Montt. También hay salidas diarias a todas las comunas rurales de la Provincia de Malleco.

Tren Victoria - Temuco

Victoria cuenta con una estación de trenes. Desde aquí, opera un servicio ferroviario llamado Regional Victoria-Temuco. Este tren conecta diariamente Victoria y Temuco. El recorrido tiene varias paradas, incluyendo Púa, Perquenco, Quillén, Lautaro, Lautaro Centro, Pillalelbún y Temuco.

Hasta principios de 2019, el servicio cubría 65 kilómetros con seis viajes diarios.

Medios de Comunicación

Radioemisoras

FM
  • 89.1 MHz Radio Mirador
  • 90.1 MHz Radio Armonía
  • 92.9 MHz Radio Mirador (Ercilla)
  • 94.5 MHz Radio Victoria
  • 96.1 MHz Supersónika
  • 97.7 MHz Radio Malleco
  • 98.1 MHz Radio Inolvidable
  • 99.1 MHz Radio Los Colonos
  • 102.9 MHz Radio Universal (Ercilla)
  • 103.3 MHz Radio Sureña
  • 103.7 MHz Radio Edelweiss
  • 104.1 MHz Radio Nuevo Tiempo
  • 105.1 MHz Radio Copihue
  • 105.5 MHz Radio Corporación
  • 106.1 MHz Radio Universal
AM
  • 1490 kHz Radio La Señal

Televisión

TDT (Televisión Digital Terrestre)
Por cable
  • 68 - RTV12 (VTR)
  • 755 - Voz Populi TV (Mundo)

Además, existe el diario local Las Noticias, fundado el 16 de julio de 1910, y la revista electrónica Somos9.

Deportes

Fútbol

La comuna de Victoria ha tenido dos clubes que han participado en los Campeonatos Nacionales de Fútbol en Chile:

  • Deportes Victoria
  • Unión Deportiva Ferroviarios (participó en la Tercera División en los años 2000 y 2001).

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Victoria, Chile Facts for Kids

kids search engine
Victoria (Chile) para Niños. Enciclopedia Kiddle.