robot de la enciclopedia para niños

Río Traiguén para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Río Traiguén
En el Traiguen... (23842376144).jpg
Puente sobre el río Traiguén.
Ubicación geográfica
Cuenca cuenca del río Imperial
Nacimiento Cordillera de Los Andes
Desembocadura Río Colpi
Coordenadas 38°19′29″S 72°42′53″O / -38.32485, -72.7146
Ubicación administrativa
País Chile
Cuerpo de agua
Longitud 55 kilómetros
(Sub)Cuenca nr. 09104
Mapa de localización
Cuenca del río Imperial, la 091

El río Traiguén es un río que se encuentra en la Región de la Araucanía, en Chile. Nace en la Cordillera de los Andes, al este de la ciudad de Victoria (Chile). Fluye hacia el oeste y se une con el río Quino para formar el río Colpi o Panqueco. Luego, este río se junta con el río Lumaco y juntos dan origen al río Cholchol.

¿Cuál es el recorrido del río Traiguén?

El río Traiguén comienza cuando dos pequeños arroyos, el Collahua y el Pichiñanco, se unen. Esto ocurre a unos 20 kilómetros al este de la ciudad de Victoria. Desde allí, el río fluye hacia el oeste, pasando por el norte de Victoria.

Más adelante, unos 38 kilómetros al oeste, el río atraviesa la ciudad de Traiguén. Después de pasar por esta ciudad, el río gira hacia el sur por unos 10 kilómetros. Finalmente, se encuentra con el río Quino, que viene desde el este. La unión de estos dos ríos forma el río Colpi o Panqueco. Este último río sigue hacia el oeste hasta unirse con el río Lumaco, que viene del norte. Juntos, el río Colpi y el río Lumaco forman el río Cholchol.

¿Cómo es el caudal del río Traiguén?

El caudal de un río es la cantidad de agua que fluye por él en un tiempo determinado. El río Traiguén tiene una estación de medición en la ciudad de Victoria. Esta estación ayuda a saber cuánta agua lleva el río en diferentes momentos.

La zona donde se encuentran el río Cholchol y sus afluentes principales, como el río Traiguén, el río Purén, el río Lumaco, el río Quino y el río Quillén, recibe mucha lluvia. Por eso, el río lleva más agua durante los meses de invierno, especialmente entre junio y agosto. Esto se debe a las fuertes lluvias de esa época. En los años con menos lluvia, el caudal sigue siendo mayor en invierno, pero el período de menos agua se da entre enero y marzo.

Los científicos usan gráficos llamados "curvas de variación estacional" para mostrar cómo cambia el caudal del río a lo largo del año. Estas curvas nos ayudan a entender cuánta agua es probable que tenga el río en cada mes. Por ejemplo, la curva roja muestra el caudal promedio que el río tiene la mitad del tiempo. Esto significa que la otra mitad del tiempo, el río lleva más o menos agua que ese promedio.

¿Qué se sabe de la historia del río Traiguén?

En el año 1899, un geógrafo llamado Francisco Solano Asta-Buruaga y Cienfuegos escribió sobre el río Traiguén en su libro "Diccionario Geográfico de la República de Chile".

Él mencionó que el río nace en la parte occidental del volcán Lonquimay. Dijo que el río fluye hacia el oeste, pasando por la ciudad de Traiguén. En esa ciudad, se construyó un puente de 225 metros de largo sobre el río en el año 1881. Después de Traiguén, el río sigue hacia el suroeste hasta unirse con el río Quino y formar el río Colpí.

A lo largo de sus orillas, se encuentran el pueblo de Victoria y un antiguo fuerte llamado Adencul. El río Traiguén también recibe agua de otros arroyos más pequeños, como el Dumo, el Colo y el Leveluán. En su recorrido de más de 55 kilómetros, el río atraviesa grandes bosques con buena madera y campos muy fértiles. Un historiador antiguo, Córdoba y Figueroa, que visitó estas tierras alrededor de 1735, las describió como "campiñas de grato terreno".

Galería de imágenes

Ver también

  • Hidrología de Chile
  • Anexo:Cuencas hidrográficas de Chile

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Traiguén River Facts for Kids

kids search engine
Río Traiguén para Niños. Enciclopedia Kiddle.