robot de la enciclopedia para niños

Lago Conguillío para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Lago Conguillío
Lago Conguillio.jpg
Lago visto desde el mirador.
Ubicación geográfica
Cuenca cuenca del río Imperial
Coordenadas 38°38′00″S 71°38′00″O / -38.633333333333, -71.633333333333
Ubicación administrativa
País Chile
División Región de La Araucanía
Cuerpo de agua
Afluentes Vertientes y ríos provenientes de la Sierra Nevada y el Volcán Llaima
Superficie 8
Altitud 1140 m.s.n.m
Mapa de localización
Cuenca 091, del río Imperial.

El lago Conguillío se encuentra en Chile. Se formó gracias a las erupciones de volcanes. Las aguas que se derriten del volcán Llaima y de la Sierra Nevada se acumularon. Con el tiempo, crearon un lago muy grande.

Este lago puede medir entre 753 y 800 hectáreas. Sus aguas son muy tranquilas y claras. Esto se debe a que no tiene ríos muy fuertes que lo alimenten. Puedes ver el fondo del lago y los troncos de árboles antiguos. El agua del lago se va por debajo de la tierra. Esto la purifica y forma grandes playas en verano. Estas playas son perfectas para nadar.

Descubre el Lago Conguillío

¿Qué significa "Conguillío"?

El nombre "Conguillío" viene de la lengua mapuche. Significa "piñones en el agua" o "entre piñones". Esto tiene sentido porque en la zona hay muchas araucarias. Las araucarias son árboles que producen piñones.

Archivo:Looking out over Lago Conguillio
Lago Conguillío desde la Sierra Nevada, en temporada estival

Un viaje a la historia del lago

Hace muchos años, antes de la llegada de los europeos, ya había gente viviendo cerca del lago. Los estudios han encontrado herramientas de piedra y vasijas de arcilla. Esto nos dice que el pueblo pehuenche habitaba esta zona. Ellos se alimentaban principalmente de los piñones de las araucarias. También cazaban animales para sobrevivir.

Más tarde, llegaron grupos de colonos europeos. Se quedaron en los alrededores porque había muchas praderas. Estas praderas eran buenas para que sus animales pastaran. Así fue como el gobierno chileno decidió proteger la zona. Primero crearon una Reserva Forestal Conguillío. Después, se convirtió en el actual parque nacional Conguillío.

El clima del Lago Conguillío

El clima en la zona del lago Conguillío es templado y cálido. No tiene muchos meses secos. En la zona de la precordillera, las temperaturas cambian a lo largo del año. En enero, el mes más cálido, la temperatura promedio es de unos 15.1°C. En junio y julio, los meses más fríos, la temperatura es de unos 6.0°C.

Desde mayo hasta octubre, las temperaturas mínimas suelen ser bajas. Esto significa que hay muchas heladas. Cada año, llueve entre 1.500 y 2.500 milímetros. La humedad en el aire no es muy alta.

Plantas y animales del lago

En los alrededores del lago, hay muchas plantas y árboles nativos. Son propios de la región de la Araucanía. Algunos de los árboles más comunes son:

  • Araucaria (Araucaria araucana)
  • Ciprés de la Cordillera (Austrocedrus chilensis)
  • Coihue (Nothofagus dombeyi)
  • Lleuque (Prumnopitys andina)
  • Liuto (Alstroemeria aurea)
  • Flor de la Araña (Arachnitis uniflora)
  • Estrellita (Asteranthera ovata)
  • Frutilla Silvestre o Chilena (Fragaria chiloensis)
  • Quilmay (Elytropus chilensis)
  • Canelo Enano (Drimys andina)
  • Palmilla (Lophosoria quadripinnata)
  • Michay (Berberis darwinii)

La variedad de animales en el lago no es muy grande. Esto se debe a que el lago no tiene un río que lo conecte directamente con otras zonas. Por eso, está un poco aislado de otras especies. En el lago se pueden encontrar peces que han sido introducidos. Algunos de ellos son las truchas arcoíris y los salmones.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Conguillío Lake Facts for Kids

  • Anexo:Cuencas hidrográficas de Chile
kids search engine
Lago Conguillío para Niños. Enciclopedia Kiddle.