Vergel para niños
Datos para niños VergelEl Verger |
||
---|---|---|
municipio de España y municipio de la Comunidad Valenciana | ||
[[Archivo:
|90x108px]] Escudo
|
||
Ayuntamiento de la localidad
|
||
Ubicación de Vergel en España | ||
Ubicación de Vergel en la provincia de Alicante | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | Alicante | |
• Comarca | Marina Alta | |
• Partido judicial | Denia | |
Ubicación | 38°50′50″N 0°00′37″E / 38.847117574297, 0.010376223510035 | |
• Altitud | 25 m | |
Superficie | 8,16 km² | |
Población | 5272 hab. (2024) | |
• Densidad | 541,79 hab./km² | |
Gentilicio | vergerino, -a | |
Predom. ling. | Valenciano | |
Código postal | 03770 | |
Alcalde | Josep Basili Salort Bertomeu | |
Sitio web | https://www.elverger.es/ | |
Vergel (en valenciano y oficialmente, El Verger) es un municipio de la Comunidad Valenciana, España. Se encuentra en el noreste de la provincia de Alicante, en la comarca de la Marina Alta. En 2024, su población era de 5272 habitantes.
Contenido
Geografía de Vergel
Vergel está situado en el noreste de la provincia de Alicante, muy cerca de la costa de Denia. Su territorio es pequeño, con 8,16 kilómetros cuadrados. Ocupa parte del delta del río Girona, una zona de cultivo donde se producen muchos cítricos. Al oeste del pueblo se alza la montaña Segaria, que mide unos 6 kilómetros de largo.
Para llegar a Vergel por carretera, puedes usar la N-332 desde Alicante o la autopista del Mediterráneo, saliendo por Ondara.
Los municipios vecinos de Vergel son Beniarbeig, Benimeli, Pego, Denia, Ondara y Els Poblets.
Historia de Vergel
Los orígenes de Vergel no son del todo conocidos. Durante la época musulmana, Vergel perteneció a un importante noble árabe de Denia. Después de la conquista cristiana por Jaime I de Aragón en el siglo XIII, la pequeña aldea de Vergel pasó a formar parte del Marquesado de Denia.
En 1245, Jaime I de Aragón entregó Vergel a Pere Eiximend Carròs. Al principio, los habitantes musulmanes mantuvieron su libertad de culto. Sin embargo, más tarde se les obligó a convertirse al cristianismo, pasando a ser conocidos como moriscos. Muchos aceptaron para no ser expulsados, pero mantuvieron sus creencias en secreto. Por temor a revueltas, el señor de Vergel, Joan Jeroni Vives, les quitó todas sus armas.
En 1609, se llevó a cabo la expulsión de los moriscos en la Marina Alta. Francisco Gómez de Sandoval y Rojas, entonces Marqués de Denia y Duque de Lerma, fue uno de los principales impulsores de esta medida. Tras la expulsión, Vergel quedó casi sin habitantes y tardó mucho en recuperar su población, lo que ocurrió bien entrado el siglo XVIII. La mayoría de los nuevos habitantes llegaron de Denia y Jávea.
Inundaciones en Vergel
El 12 de octubre de 2007, Vergel sufrió graves inundaciones debido a fuertes lluvias. Cayeron más de 400 milímetros de agua en algunos lugares, lo que provocó la mayor crecida registrada del río Girona. El agua superó los puentes y alcanzó más de 2 metros de altura en algunas calles, causando grandes daños en la localidad.
Población y Economía de Vergel
Población de Vergel
Vergel tiene una población de 5272 habitantes, según datos de 2024.
Gráfica de evolución demográfica de Vergel entre 1842 y 2024 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE.En estos censos se denominaba Vergel: 1842, 1857, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900, 1910, 1920, 1930, 1940, 1950, 1960, 1970, 1981 y 1991. |
Evolución demográfica de Vergel | |||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Año | 1857 | 1887 | 1900 | 1910 | 1920 | 1930 | 1940 | 1950 | 1960 | 1970 | 1981 | 1991 | 2000 | 2005 | 2006 | 2007 | 2008 | ||
Población | 1287 | 1781 | 2093 | 1997 | 1806 | 2115 | 2262 | 2391 | 3033 | 3311 | 3727 | 3601 | 3642 | 4490 | 4538 | 4688 | 4847 | ||
Año | 2011 | 2012 | 2013 | 2014 | 2015 | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 | 2021 | 2022 | 2023 | 2024 | 2025 | 2026 | 2027 | ||
Población | 4899 | 4992 | 4.856 | 4.688 | 4.627 | 4.515 | 4.421 | 4.520 | 4.640 | 4.709 | 4.841 | 4.986 | 5.101 | 5.272 |
¿Cómo es la economía de Vergel?
La economía de Vergel se basa principalmente en el cultivo de regadío, como hortalizas y naranjas. El sector de los servicios, especialmente la construcción de urbanizaciones, ha impulsado el desarrollo turístico y económico del municipio. La industria alimentaria también es importante.
Al norte del municipio, se ha creado una zona comercial e industrial con empresas como Tien21, BMW y Lidl.
Eventos culturales y comerciales en Vergel
Vergel celebra dos eventos importantes cada año para promover el comercio local y la cultura: la Fira de Comerç Comarcal y el Safari Art.
Fira de Comerç Comarcal
La Fira de Comerç Comarcal de Vergel es una feria anual que se celebra en el centro del municipio, normalmente en abril. Reúne a comerciantes, asociaciones y visitantes de toda la comarca.
En la feria hay una zona de comida con tapas, una zona comercial con más de treinta puestos locales y muchas actividades para todas las edades. Se pueden ver desfiles de moda, conciertos, exhibiciones de folclore valenciano y actividades para niños, como talleres y espectáculos.
El Ayuntamiento de Vergel organiza la feria junto con la asociación COVER (Comerciants i Veïns d’El Verger). Es un evento muy conocido en la Marina Alta.
Safari Art
El Safari Art es un evento cultural que se celebra a finales de mayo o principios de junio. Se enfoca en el arte urbano y la participación de los vecinos. En 2025, se colgaron 180 mantones hechos a mano por mujeres del municipio en la calle La Unió, y se realizaron obras de arte en las fachadas de varios comercios.
Durante tres días, Vergel se llena de arte con talleres de graffiti, actividades familiares, conciertos y espectáculos. Este evento lo organizan las concejalías de Juventud y Servicios Sociales del Ayuntamiento, con la ayuda de grupos artísticos.
El objetivo del Safari Art es acercar el arte a la vida diaria del municipio, apoyar el comercio local y unir a la comunidad a través de la creatividad.
Política en Vergel
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | Benjamín Almiñana Serra | AEV |
1983-1987 | Vicente Doménech Escrivá | PSPV-PSOE |
1987-1991 | Vicente Doménech Escrivá | PSPV-PSOE |
1991-1995 | Mateo Salort Rovira | PSPV-PSOE |
1995-1999 | Esteban Aguilar Catalá | PSPV-PSOE |
1999-2003 | Esteban Aguilar Catalá | PSPV-PSOE |
2003-2007 | Miguel González Bañó Manuel Martínez Pulido |
PP BNV |
2007-2011 | Miguel González Bañó | PP |
2011-2015 | Miguel González Bañó | PP |
2015-2019 | Joaquín Coll Moll Basili Salort Bertomeu |
PSPV-PSOE Compromís |
2019- | Joaquín Coll Moll Juan Chover |
PSPV-PSOE PSPV-PSOE |
Patrimonio de Vergel
Iglesia Parroquial de la Virgen del Rosario
Esta iglesia, de estilo neoclásico, se terminó en 1732. Se construyó para reemplazar una iglesia más antigua que se había quedado pequeña. El campanario es uno de los edificios más queridos del pueblo y fue restaurado por los propios vecinos en 1997.
El campanario tiene cuatro campanas. La más grande se llama "Grossa" o "Virgen del Rosario" y pesa casi 500 kilogramos. En el interior de la iglesia se venera a la Patrona del pueblo, la Virgen del Rosario.
Torre del Palacio del Duque de Medinaceli
La Torre del Palacio del Duque de Medinaceli está frente a la Iglesia de la Virgen del Rosario. Es lo único que queda del antiguo palacio. Hoy en día, se usa para exposiciones temporales.
No se sabe la fecha exacta de su construcción, pero sus características sugieren que pudo ser entre los siglos siglo XIII y siglo XIV, o quizás a mediados del siglo XVI. La torre tiene una base cuadrada y cuatro pisos. En el pasado, se accedía a ella por una puerta en el segundo piso, que ahora está tapiada.
A principios del siglo XX, una empresa eléctrica compró la torre y la usó como transformador. Más tarde, el Ayuntamiento la adquirió y la restauró en 2007.
Torre de Blanc de Morell o Cremadella
Esta torre, de origen árabe, ha sido declarada Bien de Interés Cultural. Es muy fácil de ver desde la autopista. Su nombre, Cremadella, viene de la zona rural donde se encuentra.
Es la edificación más antigua de Vergel. Se cree que se construyó entre los siglos siglo XIII y siglo XIV. Parece que fue diseñada más como una residencia que como una fortaleza. La torre es rectangular y tiene tres pisos. La planta baja se usaba como aljibe (depósito de agua).
Antiguo Safari Park Vergel
En Vergel existió un parque llamado "Safari Park Vergel", que era muy conocido en la provincia. Estaba en la carretera CV-700, que va de Vergel a Pego.
El parque cerró sus puertas después de 33 años, sin planes de reabrir. Se cree que el cierre se debió a problemas económicos y a la disminución de visitantes.
Antigua estación de tren
Donde ahora está la Policía Local, antes se encontraba la estación de tren. Por aquí pasaba un tren que iba desde Carcagente hasta Denia. El edificio de la estación se construyó alrededor de 1880.
Al principio, el tren era un tranvía tirado por animales. En 1884, el tramo llegó hasta Denia y ya funcionaba con vapor. Fue el ferrocarril de vía estrecha más antiguo de la península. El último viaje del tren fue el 10 de febrero de 1974. Se cree que cerró por falta de dinero. En una rotonda a la salida de Vergel, hay una escultura que recuerda a este tren.
Después de años de abandono, los antiguos tramos del ferrocarril se han recuperado. Ahora hay una vía verde desde Vergel hasta Denia, de 6,5 kilómetros, que se puede recorrer a pie o en bicicleta.
Restos arqueológicos Casa del Trapig
Estos restos son de un molino de azúcar del siglo XVI llamado “Trapig”. Aquí se transformaba la caña de azúcar cultivada en la zona en melaza, que luego se convertía en pan de azúcar.
Los objetos encontrados, como vasijas de barro y tres grandes piedras de molino, indican que fue una de las fábricas de azúcar más importantes. Las piedras eran movidas por animales para extraer el jugo de la caña.
La Casa del Trapig aparece en documentos históricos desde 1580, pero se cree que ya existía en el siglo XV. Es el único molino de este tipo que se conserva en la comarca de la Marina Alta.
Monumento de la altura del agua
En el pueblo hay una estatua que muestra la altura que alcanzó el agua durante una inundación. Está situada a un lado del pueblo, con vistas al río Girona.
Fiestas en Vergel
Fiestas Patronales
Las Fiestas Patronales de Vergel se celebran a partir del 9 de agosto en honor a San Roque y a la Virgen del Rosario, los patrones del pueblo. Hay muchos eventos, como la Entrada de la Murta, las Carrozas y los desfiles de Moros y Cristianos (13 y 15 de agosto). También se realiza la Ofrenda de Flores a la Patrona y la popular "guerra de l'aigua". Las fiestas terminan con una procesión y fuegos artificiales, seguidos de los días de Encierros (Bous al Carrer).
Moros y Cristianos de Vergel
La fiesta de Moros y Cristianos de Vergel es una celebración muy popular que se realiza cada año del 9 al 16 de agosto, dentro de las fiestas patronales. Esta tradición comenzó en 1978 y se ha convertido en uno de los eventos culturales y festivos más importantes del municipio. En agosto de 2024, fue declarada Fiesta de Interés Turístico Local de la Comunitat Valenciana.
¿Cómo se organiza la fiesta?
En la fiesta participan catorce filaes (grupos), divididas entre el bando moro y el bando cristiano. Cada año, dos de estas filaes son las capitanías, que tienen un papel principal en los desfiles y actos. Las filaes suelen representar personajes históricos o legendarios de la época medieval.
Actos principales de la fiesta
Algunos de los actos más importantes de la fiesta son:
- Embajadas: Son representaciones teatrales donde se simulan los enfrentamientos entre moros y cristianos por el control de un castillo.
- Entrada de la Murta: Un desfile tradicional que simboliza la entrada triunfal al pueblo, con las calles adornadas con ramas de mirto.
- Desfile de Gala: Se celebra el 15 de agosto y es el acto más espectacular. Las filaes desfilan con trajes históricos muy elaborados, acompañadas por bandas de música.
- Alardo y reconquista: Una simulación de batalla que termina con la reconquista del castillo por parte del bando cristiano.
El programa de fiestas también incluye conciertos, verbenas (bailes populares), actividades para niños y actos religiosos.
Importancia cultural y económica
La fiesta de Moros y Cristianos es muy importante para la identidad cultural de Vergel. Muchos vecinos y asociaciones participan activamente. Además, atrae a visitantes de toda la Marina Alta, lo que ayuda a la economía local, especialmente a los negocios de hostelería, comercio y turismo.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: El Verger Facts for Kids