Els Poblets para niños
Datos para niños Els Poblets |
||
---|---|---|
municipio de España y municipio de la Comunidad Valenciana | ||
![]() Escudo
|
||
![]() |
||
Ubicación de Els Poblets en España | ||
Ubicación de Els Poblets en la provincia de Alicante | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | Alicante | |
• Comarca | Marina Alta | |
• Partido judicial | Denia | |
Ubicación | 38°50′56″N 0°01′02″E / 38.8489749, 0.0173607 | |
• Altitud | 14 m | |
Superficie | 3,62 km² | |
Población | 2684 hab. (2024) | |
• Densidad | 808,29 hab./km² | |
Gentilicio | plobeter, -a | |
Predom. ling. | Valenciano | |
Código postal | 03779 | |
Alcalde (2019) | Carolina Vives Bolufer (PSPV-PSOE) | |
Fiesta mayor | 28 de julio | |
Sitio web | www.elspoblets.es | |
Els Poblets es un municipio de España que se encuentra en la Comunidad Valenciana. Está situado al noreste de la provincia de Alicante, en una zona llamada Marina Alta.
Este municipio se formó en 1971. Antes, eran dos lugares separados: Setla-Mirarrosa y Miraflor. Por eso, su nombre actual, "Els Poblets", significa "Los Pueblitos" en valenciano, ¡como si fueran varios pueblos unidos! Actualmente, cuenta con una población de 2684 habitantes (datos de 2024).
Contenido
Geografía de Els Poblets
Els Poblets se ubica en la parte norte de la comarca de la Marina Alta. Su terreno es bastante plano, ya que está formado por las tierras que arrastra el río Girona.
Costa y Río Girona
El municipio tiene aproximadamente 1 kilómetro de costa junto al Mar Mediterráneo. Aquí se encuentra la playa de la Almadraba, un lugar tranquilo y bonito. El río Girona desemboca justo en la Punta de la Almadraba, que es el límite de esta playa.
Clima y Límites
El clima en Els Poblets es agradable. La temperatura promedio en enero es de unos 15°C, y en julio puede llegar a los 35°C. Las lluvias son moderadas, con unos 600 mm al año. Els Poblets limita con los municipios de Denia y Vergel.
Historia de Els Poblets
La historia de Els Poblets es muy antigua. Aunque el municipio se formó en 1971, sus orígenes se remontan a antiguas aldeas musulmanas. Después de la conquista cristiana, estas aldeas pasaron a formar parte del señorío de Denia.
Huellas del Pasado
La zona costera de Els Poblets guarda pruebas de pobladores aún más antiguos. Se sabe que por aquí pasaba la Vía Augusta, una importante calzada romana que conectaba toda la costa mediterránea de Hispania. En un lugar llamado el yacimiento romano de la Almadrava, se han encontrado restos de una antigua fábrica de cerámica. Allí había depósitos para la arcilla, talleres y habitaciones para los trabajadores.
Cambios a lo Largo del Tiempo
En el siglo XVI, Miraflor era propiedad de los señores de Perpiñán. Setla y Mirarrosa, por su parte, pertenecían a la baronía de los Uharte. Más tarde, todas estas tierras pasaron a la familia Cardona.
En 1609, había 85 casas habitadas por personas de origen musulmán. Después de un evento histórico importante, la población fue repoblada con gente que llegó de Mallorca.
La Unión de los Pueblos
Setla-Mirarrosa (que ya estaban unidas como un solo municipio desde el siglo XIX) y Miraflor se unieron oficialmente en 1971. Al principio, en el censo de 1991, el municipio se llamaba "Setla, Mirarrosa y Miraflor". Pero el 25 de noviembre de 1991, se decidió cambiar el nombre oficial a Els Poblets, que era como la gente ya lo conocía popularmente en valenciano.
Población de Els Poblets
Els Poblets tiene una población de 2684 habitantes (datos de 2024).
Crecimiento de la Población
La población de Els Poblets ha crecido a lo largo de los años. Por ejemplo, en 1981 tenía 1018 habitantes, y en 2011 llegó a 3029. Esto muestra cómo el municipio ha ido desarrollándose y atrayendo a más personas.
Gráfica de evolución demográfica de Els Poblets entre 1981 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn este censo se denominaba Setla, Mirarrosa y Miraflor: 1991 |
Origen de los Habitantes
En Els Poblets viven personas de diferentes nacionalidades. En 2022, aproximadamente la mitad de la población era española (51.6%), y la otra mitad (48.3%) era extranjera.
Nacionalidad | Hombres | Mujeres | Total | % | Proporción |
---|---|---|---|---|---|
Española | 690 | 722 | 1412 | 51.6% |
|
Extranjera | 598 | 725 | 1323 | 48.3% |
|
Muchos de los habitantes extranjeros provienen de Alemania, Reino Unido y Francia. Esto muestra la diversidad cultural del municipio.
País | Hombres | Mujeres | Total | % | Proporción |
---|---|---|---|---|---|
![]() |
193 | 249 | 442 | 33.4% |
|
![]() |
145 | 154 | 299 | 22.6% |
|
![]() |
42 | 44 | 86 | 6.5% |
|
![]() |
14 | 18 | 32 | 2.4% |
|
![]() |
15 | 14 | 29 | 2.2% |
|
![]() |
13 | 15 | 28 | 2.1% |
|
![]() |
7 | 10 | 17 | 1.3% |
|
![]() |
7 | 6 | 13 | 0.9% |
|
![]() |
2 | 7 | 9 | 0.6% |
|
![]() |
3 | 5 | 8 | 0.6% |
|
![]() |
3 | 5 | 8 | 0.6% |
|
![]() |
2 | 5 | 7 | 0.5% |
|
![]() |
4 | 3 | 7 | 0.5% |
|
![]() |
5 | 1 | 6 | 0.4% |
|
![]() |
2 | 4 | 6 | 0.4% |
|
![]() |
1 | 5 | 6 | 0.4% |
|
![]() |
3 | 3 | 6 | 0.4% |
|
![]() |
2 | 3 | 5 | 0.3% |
|
![]() |
1 | 1 | 2 | 0.1% |
|
![]() |
0 | 1 | 1 | 0.07% |
|
![]() |
0 | 1 | 1 | 0.07% |
|
![]() |
1 | 0 | 1 | 0.07% |
|
![]() |
0 | 1 | 1 | 0.07% |
|
![]() |
0 | 1 | 1 | 0.07% |
|
Gráfica de evolución demográfica de Miraflor entre 1842 y 1970 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE.Entre el censo de 1981 y el anterior, este municipio desaparece porque se agrupa en el municipio 03901 (Setla, Mirarosa y Miraflor). |
Gráfica de evolución demográfica de Setla y Mirarrosa entre 1842 y 1970 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE.Entre el censo de 1981 y el anterior, este municipio desaparece porque se agrupa en el municipio 03901 (Setla, Mirarosa y Miraflor). |
Economía de Els Poblets
La economía de Els Poblets se basa principalmente en el turismo. Gracias a su bonita costa y sus servicios, muchas personas eligen este lugar para sus vacaciones.
Además del turismo, también hay pequeñas granjas dedicadas al cultivo de cítricos, como naranjas y limones. El desarrollo de nuevas zonas residenciales cerca de la costa ha impulsado aún más el turismo en la economía local.
Lugares de Interés en Els Poblets
Els Poblets tiene varios lugares interesantes para visitar, que muestran su historia y su belleza natural.
- Torre de Mirarrosa: Es una torre antigua del siglo XV que servía para proteger la entrada al pueblo desde el río Girona. Mide 11 metros de alto y tiene tres pisos.
- Iglesia del Salvador: Es la iglesia principal de Els Poblets. Su fachada y su interior han sido restaurados recientemente. Dentro, se puede ver la imagen de El Salvador, que es el patrón del pueblo.
- Iglesia de San José: Se encuentra en Miraflor y es más pequeña que la Iglesia del Salvador.
- Playa de la Almadraba: Esta playa está formada por piedras redondas y es muy tranquila. Comienza en la Punta de la Almadraba y termina en una zona con pinos. Toda la costa cuenta con servicios para los visitantes.
Gobierno Local de Els Poblets
El gobierno de Els Poblets está a cargo de un alcalde o alcaldesa y un equipo de concejales. Ellos trabajan para organizar los servicios del municipio y mejorar la vida de sus habitantes.
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | José Domenech Caravaca | IND |
1983-1987 | José Andrés Caselles | UPV |
1987-1991 | José Andrés Caselles | UPV |
1991-1995 | José Andrés Caselles | UPV |
1995-1999 | Salvador Sendra Gasquet | BNV |
1999-2003 | Salvador Sendra Gasquet | BNV |
2003-2007 | Jaime Ivars Mut | PP |
2007-2011 | Jaime Ivars Mut | PP |
2011-2015 | Jaime Ivars Mut | PP |
2015-2019 | Salvador Sendra Gasquet | Compromís |
2019- | Carolina Vives Bolufer | PSPV-PSOE |
Fiestas y Tradiciones
Las fiestas más importantes de Els Poblets son las fiestas patronales, que se celebran en honor a El Salvador.
Comienzan el 28 de julio con nueve días de actividades especiales, que terminan el 6 de agosto, víspera del día de El Salvador. Durante estos días, se realizan muchos eventos divertidos, como:
- La Entrà de la Murta (una entrada festiva).
- Verbenas (fiestas nocturnas con música y baile).
- Correfocs (espectáculos con fuego y pirotecnia).
- Tiro y arrastre (competiciones con caballos).
- Danzas tradicionales.
- Partidos de pelota valenciana (un deporte tradicional).
- Desfiles de Moros y Cristianos (representaciones históricas).
Estas fiestas son una gran oportunidad para conocer la cultura y las tradiciones de Els Poblets.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Els Poblets Facts for Kids