robot de la enciclopedia para niños

Iglesia de la Virgen del Rosario (Vergel) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Iglesia parroquial de la Virgen del Rosario
Bien de Relevancia Local
Torre i esglesia el verger.JPG
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad Comunidad ValencianaBandera de la Comunidad Valenciana (2x3).svg Comunidad Valenciana
Provincia AlicanteAlicante
Localidad Vergel
Coordenadas 38°50′34″N 0°00′35″E / 38.84284722, 0.00975
Información religiosa
Culto Iglesia católica
Diócesis Valencia
Orden Secular
Advocación Nuestra Señora del Rosario
Patrono Virgen del Rosario
Historia del edificio
Fundación 1732
Construcción Siglo XVIII
Datos arquitectónicos
Tipo Parroquia
Estilo Neoclásico

La Iglesia Parroquial de la Virgen del Rosario es un edificio religioso muy importante en Vergel, un pueblo de la Provincia de Alicante, en España. Es un templo católico que se construyó en el siglo XVIII, específicamente en el año 1732.

Esta iglesia se hizo para reemplazar a una más antigua que se había quedado pequeña. Su estilo es neoclásico, lo que significa que tiene un diseño inspirado en la arquitectura de la antigua Grecia y Roma. La iglesia pertenece a la Archidiócesis de Valencia.

Además, este edificio es considerado un "Bien de Relevancia Local". Esto significa que es un lugar con un valor especial por su historia y su importancia cultural para la región.

¿Cómo es el interior de la Iglesia de la Virgen del Rosario?

El interior de la iglesia tiene un techo con forma de bóveda, que es como un túnel curvo. Dentro, se encuentra una imagen de la Virgen del Rosario, que es la patrona del pueblo. Esta imagen fue creada por el artista valenciano Pío Mollar Franch.

La Virgen del Rosario preside el Retablo Mayor, una estructura grande y decorada de madera oscura, que fue hecha en 1941. Este retablo reemplazó a uno anterior que se perdió. En la parte superior del retablo, hay un cuadro grande de San Cristóbal, el primer patrono del pueblo, pintado por Antonio Pastor.

La iglesia cuenta con seis capillas laterales, cada una con su propio retablo. Estas capillas están dedicadas a diferentes figuras religiosas, como la Virgen de los Dolores, San Luis, San Roque, San José, la Inmaculda Concepción y el Sagrado Corazón de Jesús.

Casi todas las obras de arte y objetos valiosos que se ven hoy en la iglesia son de después de 1936. Sin embargo, hay una excepción: una talla de San Esteban que se encuentra en el retablo de San José. Esta talla fue guardada por una familia durante un conflicto y así se salvó. También hay un cuadro ovalado de la Virgen del Carmen que fue restaurado en 2013.

Entre los objetos más destacados, se encuentra una Custodia Mayor (un objeto de orfebrería para guardar el pan consagrado), cálices, copones, un incensario y una naveta de estilo neogótico. También hay un relicario de plata de San Juan de Ribera y un Lignum Crucis (un fragmento de la cruz de Jesús) con su propio relicario, que es un símbolo importante de la Semana Santa.

El Campanario: Un Símbolo del Pueblo

El campanario de la iglesia es uno de los edificios más queridos y reconocibles de Vergel. Fue restaurado en 1997 gracias a la ayuda y las donaciones de los habitantes del pueblo.

El reloj del campanario es el encargado de marcar las horas con el sonido de su campana, llamada "De horas". La torre del campanario tiene cuatro campanas en total. La más grande se llama "Grossa" o "Virgen del Rosario" y pesa casi 500 kilogramos. Es muy especial el "Volteo General" o el "Toque de Descoberta", que solo suenan durante la fiesta de la patrona.

Para entrar a la iglesia, se pasa por una puerta de estilo neoclásico, hecha con una piedra especial de Jávea. Encima de la puerta, hay un pequeño nicho con una imagen de piedra de la Virgen del Rosario. En la plaza de la iglesia, hay otra capilla de piedra con una imagen de san Vicente Ferrer, el patrono de la Comunidad Valenciana. Se cree que San Vicente Ferrer predicó en esta zona a finales del siglo XIV.

El Santo Cáliz del magistrado Castro

La parroquia guarda una copia muy especial del Santo Cáliz de la Cena, el mismo que se conserva en la Catedral de Valencia. Esta copia perteneció a un importante juez de la localidad, Leopoldo Catro Boy, quien la donó a la iglesia según sus deseos. La cofradía de la iglesia se encarga de cuidarla.

kids search engine
Iglesia de la Virgen del Rosario (Vergel) para Niños. Enciclopedia Kiddle.