Las Extremaduras para niños
Datos para niños Las ExtremadurasExtremadura |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1230-1371 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() Ubicación de Las Extremaduras
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||
Capital | Badajoz, Soria, entre otras. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma oficial | Castellano, leonés y Latín | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
• Otros idiomas | Extremeño | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Período histórico | Edad Media / Edad Moderna | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
• 1230 | Unión de las Coronas de Castilla y León. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
• 1371 | Creación de la Provincia de Extremadura, a medida que se disuelve administrativamente la Extremadura castellana. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Miembro de | Corona de Castilla y de León | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||
Las Extremaduras es un nombre antiguo que se usaba para referirse a dos grandes territorios históricos en la Península Ibérica. Estos territorios eran la Extremadura leonesa, que pertenecía al Reino de León, y la Extremadura castellana, que era parte del Reino de Castilla. Ambos reinos se unieron en el año 1230.
Con el tiempo, en 1371, se creó la Provincia de Extremadura. Esta nueva provincia fue el origen de la actual Extremadura en España. El nombre "Extremadura" y su historia se mantuvieron vivos, recordando a esas antiguas regiones.
Los historiadores usan el término Extremaduras históricas para hablar de una serie de zonas de frontera que existieron en la Edad Media en la península, desde Portugal hasta Aragón, pasando por León y Castilla.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de Extremadura?
El nombre "Extremadura" tiene varias posibles explicaciones:
- Una idea es que viene del latín Extrema Durii, que significa 'los extremos del Duero' o 'al otro lado del Duero'. Esto se refiere a las tierras que estaban al sur del río Duero. Se cree que este nombre se empezó a usar después de una importante victoria en la batalla de Simancas, que ayudó a asegurar la defensa de la zona.
- Otra explicación es que la palabra Extremadura se usaba en general durante la Reconquista para nombrar las tierras que estaban en los "extremos" o en la frontera de los reinos cristianos del norte (como León y Castilla) con Al-Ándalus (los territorios controlados por los musulmanes). Así, la Extremadura castellana era la zona de frontera de Castilla, cerca de la actual Provincia de Soria. Y la Extremadura leonesa era la zona de frontera del Reino de León, que hoy ocupa gran parte de las provincias de Cáceres y Badajoz.
Las principales Extremaduras históricas
Durante la Edad Media, existieron dos grandes regiones conocidas como Extremaduras, cada una ligada a un reino diferente.
La Extremadura leonesa
Esta región formaba parte del Reino de León y surgió en el siglo XII. En el año 1202, el Reino de León se dividió en cuatro grandes zonas, y una de ellas fue la Extremadura leonesa.
En el año 1258, esta Extremadura incluía importantes ciudades y pueblos como Badajoz, Cáceres, Ciudad Rodrigo y Jerez de los Caballeros. Prácticamente, abarcaba lo que hoy son las provincias de Salamanca, Cáceres y Badajoz.
La Extremadura castellana
Esta región pertenecía al Reino de Castilla y era conocida simplemente como Extremadura o Extremaduras de Castilla. Era un territorio muy grande que se extendía desde el río Ebro hasta el Sistema Central (una cadena de montañas).
Esta zona incluía muchas comunidades importantes, como las "comunidades de villa y tierra", que eran grupos de pueblos y sus alrededores que se organizaban juntos. También abarcaba territorios de obispados como los de Ávila, Segovia y Plasencia, que estaban al sur del Sistema Central.
Otras Extremaduras en la Península Ibérica
El término "Extremadura" no solo se usó para las regiones de León y Castilla. También hubo otras zonas con nombres similares:
Extremadura portuguesa
Esta fue una región histórica en el centro-oeste de Portugal. Al principio, formaba parte de la Extremadura leonesa.
Extremadura aragonesa
Esta zona se usaba en Aragón para referirse a lugares como Calatayud, Daroca, Teruel y Albarracín. A veces, el nombre se extendía a otras áreas más al este. Cuando se hablaba de la Extremadura aragonesa y castellana, se referían a las zonas de frontera que los reinos de Aragón y Castilla se disputaban.
La expresión Extremadura navarra se usaba para hablar de las tierras de frontera que se disputaban el reino de Navarra y el reino de Castilla (como La Rioja y los territorios vascos). También podía referirse a una "Extremadura navarra y aragonesa" en la zona de las Cinco Villas de Aragón.
Nueva Extremadura
Nueva Extremadura fue un nombre que se dio a varias zonas en la América Española durante la época de la colonización.
La Extremadura y la trashumancia
Existe una relación especial entre la región de Extremadura y la trashumancia. La trashumancia es una actividad económica muy antigua donde los pastores mueven sus rebaños de ovejas de un lugar a otro buscando mejores pastos, especialmente en invierno.
La conexión entre "Extremadura" y el lugar donde los ganados pasaban el invierno se mantiene en canciones populares. Por ejemplo, hay una canción de la Sierra de Cameros (en La Rioja) que dice: Ya se van los pastores a la Extremadura / ya se queda la Sierra triste y oscura.... Esto muestra cómo Extremadura era conocida como un lugar clave para el ganado en invierno.