robot de la enciclopedia para niños

Espectáculo de variedades para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:The Sandow Trocadero Vaudevilles, performing arts poster, 1894
Cartel promocional de The Sandow Trocadero Vaudevilles (1894).

El teatro de variedades o espectáculo de variedades es un tipo de show donde se presentan muchos números artísticos diferentes. Estos espectáculos fueron muy populares en el siglo XIX y principios del siglo XX. A menudo incluían bailes, canciones, magia, poesía, humor, acrobacias, actos de circo, exhibiciones de animales entrenados, obras de teatro cortas y malabarismo.

Lo interesante es que estos actos se mostraban al público sin seguir una historia. Es decir, veías una serie de presentaciones que no tenían un orden específico. En estos shows podían participar artistas famosos, atletas, orquestas y personas que imitaban a otros.

Historia del Espectáculo de Variedades

¿De dónde viene el nombre "variedades"?

El nombre "variedades" viene de un teatro en París llamado Théâtre des Variétés, que abrió en 1790. Allí se presentó por primera vez este tipo de espectáculo con diferentes actos. Fue tan exitoso que otros teatros en Europa lo copiaron rápidamente, y pronto se hizo famoso en todo el mundo. El teatro de variedades tomó ideas del vaudeville de Estados Unidos y del music hall del Reino Unido.

¿Cuándo fue más popular el teatro de variedades?

Los espectáculos de variedades fueron muy importantes en el siglo XIX, especialmente durante la Época Victoriana y los años de la Guerra de Secesión en Estados Unidos. Su popularidad disminuyó en los "Felices años veinte". Sin embargo, el género volvió a ser popular con la llegada de la televisión entre los años 1950 y 1960, cuando la televisión se hizo más común en los hogares.

¿Cómo se adaptó a la televisión?

Después de la Segunda Guerra Mundial, el espectáculo de variedades se adaptó a la televisión. Alcanzó su mayor popularidad entre los años 1950 y 1960. A los programas de televisión de este tipo se les llama espectáculo de variedades o entretenimiento de variedades (en inglés: variety show o variety entertainment). Estos programas tenían un presentador en un estudio con público. El presentador era quien organizaba el orden de los diferentes actos, presentaciones artísticas, concursos y escenas de humor.

Espectáculos del Siglo XIX

En el siglo XIX, especialmente durante la Guerra de Secesión y la Época Victoriana, surgieron muchos tipos de espectáculos para entretener a la gente. Algunos de ellos fueron: el dime museum, el circo, el freak show, el medicine show, el vaudeville, el cabaret, el burlesque, la extravaganza, el music hall, el concert saloon, la revista y el café-chantant.

Burlesque

El burlesque es un tipo de obra que busca hacer reír al público al exagerar o burlarse de un tema. Puede hacer que algo serio parezca divertido o que algo simple se vea muy importante. El burlesque ha cambiado mucho a lo largo de la historia y en diferentes lugares. Se puede dividir en burlesque victoriano, burlesque americano, extravaganza, travesty y neo-burlesque.

El burlesque victoriano era popular en el Reino Unido y tomaba ideas de la pantomima británica. En estas obras de burlesque se hacían parodias de historias clásicas, como las de héroes o tragedias, añadiendo comentarios graciosos, elementos modernos y música alegre. Las obras tenían diferentes números artísticos, como escenas cortas, canciones y bailes presentados por los artistas.

El burlesque americano surgió en Estados Unidos a mediados del siglo XIX, influenciado por espectáculos como el vaudeville. Presentaba una serie de actos y rutinas artísticas, incluyendo obras cortas, contorsionismo y bailes. El elenco estaba formado principalmente por mujeres, y las producciones teatrales eran acompañadas por música de jazz y ragtime a principios del siglo XX.

Cabaret

Archivo:Cheret, Jules - La Loie Fuller (pl 73)
Cartel promocional por Jules Chéret del Folies Bergères presentando a Loie Fuller.

El cabaret es un tipo de lugar donde se presentaban muchos actos variados, como bailes, canciones, mímica, humor, teatro de sombras, ventriloquia, magia, obras de teatro cortas y espectáculos con animales. Estos lugares suelen tener un bar o un restaurante.

Los primeros cabarets surgieron en Francia a finales del siglo XIX. Eran como teatros públicos donde cualquiera que quisiera podía presentar su acto. Normalmente, cantantes, payasos, mimos y bailarines aficionados entretenían a los asistentes. Algunos de los cabarets más famosos de Francia fueron: Le Chat Noir, Folies Bergères y Moulin Rouge.

Café-chantant

El café-chantant o café-concert (café cantante, en español) es una versión del cabaret francés y el music hall. Se refiere a lugares que ofrecían entretenimiento musical durante la Belle Époque. En estos cafés, músicos aficionados y ambulantes presentaban sus espectáculos a cambio de comida y bebida.

A mediados del siglo XIX, los café-chantant se extendieron por toda Francia, en pequeños locales y sótanos de las ciudades. Ofrecían música en vivo de artistas nuevos y vendían bebidas. El café cantante fue un lugar de entretenimiento muy importante para la clase media durante la Belle Époque. Presentaba una gran variedad de actos, destacando la música de grupos y cantantes, pero también rutinas de baile, magia, mímica y obras de teatro sencillas.

Circo

Archivo:Gentry Bros. Circus poster featuring Miss Louise Hilton, 1920-22
Cartel promocional de Gentry Bros. Circus presentando a Miss Louise Hilton.

El circo como espectáculo de variedades se hizo muy popular entre los siglos XVIII y XIX, aunque sus orígenes son mucho más antiguos. Durante el siglo XVIII, el circo empezó a parecerse al que conocemos hoy, con diferentes artistas y animales de distintos lugares realizando actos sorprendentes, demostraciones atléticas, humor o mostrando curiosidades.

El circo moderno nació a finales del siglo XVIII y principios del XIX en Inglaterra. Empezaron a aparecer espectáculos que viajaban y presentaban personas y animales exóticos. Se considera a Philip Astley el padre del circo moderno por crear el formato que el circo sigue actualmente. Los animales y personas de diferentes orígenes empezaron a aparecer en los circos debido a la exploración de África y Asia en los siglos XVIII y XIX.

El circo moderno incluye una gran variedad de actos y artes propias (artes circenses) que se muestran al público sin una historia. Algunas de estas artes son el contorsionismo, la equitación, la acrobacia, demostraciones atléticas (de forzudos, domadores y trapecistas), equilibrismo y humor. El circo clásico también presenta animales exóticos que atraen al público por su rareza en las regiones a las que viaja. Algunos animales comunes en los circos eran el elefante asiático, el caballo, el oso, el camello, el dromedario, la llama, el tigre, el león y el león marino.

Dime museum

Los dime museums (museo de diez centavos) eran museos informales en Estados Unidos que ofrecían entretenimiento y educación a la clase trabajadora entre los años 1880 y 1920. Ofrecían exposiciones y espectáculos populares por el precio de un dime (una moneda de diez centavos).

Los dime museums a menudo presentaban exposiciones de objetos únicos, curiosidades y animales exóticos. Solían mostrar artefactos antiguos, objetos militares, tesoros, animales con características inusuales y otras rarezas. A veces, los dime museums funcionaban como espectáculos viajeros.

Extravaganza

Archivo:Rice & Barton's Big Gaiety Spectacular Extravaganza Co. - Gaiety Dancers
Cartel promocional de Gaiety Dancers of Rice & Barton's Big Gaiety Spectacular Extravaganza Co. (1900)

Extravaganza (del italiano stravaganza, que significa extravagancia) es un tipo de burlesque victoriano que se enfoca en la comedia musical. Incluye elementos de la pantomima británica, la opereta, el vaudeville, el music hall y las mascaradas de la Commedia dell'arte. Al igual que la Grand Opéra, la extravaganza presentaba montajes espectaculares con muchos artistas, decorados y vestuarios llamativos, historias complejas y números musicales interpretados por orquestas.

La extravaganza se caracteriza por tener un estilo libre con montajes atractivos para el público. Normalmente incluía números de comedia, bailes, canciones, escenografía elaborada y vestuario exagerado. El espectáculo recreaba parodias y actos de humor que, a veces, tomaban elementos del cabaret y el circo para crear producciones teatrales elaboradas y espectaculares.

Freak show

El freak show (traducido del inglés como: espectáculo de fenómenos) es un tipo de espectáculo de variedades que se especializa en presentar a personas o animales con características biológicas muy inusuales. Un freak show podía mostrar individuos con habilidades o características físicas sorprendentes. También se enfocaba en las artes circenses, demostraciones atléticas y otras habilidades únicas. El freak show podía ser un complemento de otros espectáculos como circos, carnavales, ferias y dime museums.

Los freak shows se hicieron populares en la Época Victoriana con personas como Joseph Merrick "El Hombre Elefante" y empresarios como Tom Norman y Phineas Taylor Barnum. Los espectáculos solían presentar diversas demostraciones y exposiciones de ejemplares exóticos. En los freak shows se mostraban: individuos con condiciones genéticas o médicas, personas con habilidades físicas inusuales, demostraciones atléticas, espectáculos con animales entrenados y otras curiosidades.

Medicine show

Los medicine shows (muestra de medicina) eran un tipo de espectáculo viajero estadounidense que ofrecía una gran variedad de shows para promocionar productos que supuestamente tenían propiedades maravillosas. Los medicine shows a menudo acompañaban a los vaudevilles y presentaban discursos y actos que supuestamente demostraban la efectividad de sus productos.

Los medicine shows mostraban productos que decían ser elíxires milagrosos en ferias y teatros de vaudeville. Fueron el inicio del desarrollo económico de varias empresas de productos alimenticios, cigarros y cosméticos. Algunas empresas como Coca-Cola y Nabisco surgieron de los medicine shows.

Music hall y concert saloon

El music hall (salón de música) es un tipo de espectáculo tradicional inglés que fue popular en la segunda mitad del siglo XIX. El music hall era un establecimiento que tenía un bar y ofrecía espectáculos variados como conciertos y bailes. También presentaba la participación de comediantes, magos y atletas que hacían sus demostraciones para entretener a los clientes. El music hall tomó elementos del cabaret y el café chantant francés.

El concert saloon es la versión americana del music hall, con el mismo formato de espectáculo. Al igual que en el music hall, los concert saloons también vendían bebidas y ofrecían los mismos espectáculos para el entretenimiento del cliente.

Revista

Archivo:Eden-concert, enl'vez l'ballon, performing arts poster, 1884
Cartel promocional de Eden-concert, enl'vez l'Ballon, (1884).

La revista (en francés: Revue) es un tipo de comedia que se desarrolla en un espectáculo que combina música, baile y, a menudo, escenas teatrales cortas o sketches de humor. La revista combina elementos del burlesque, el vaudeville, la extravaganza y la comedia musical. Se distingue por destacar escenarios llamativos donde participa principalmente el elenco femenino, y por no tener una historia muy complicada.

El género de revista teatral se desarrolló a partir de los años 1890. Originalmente, era una colección de presentaciones dramáticas cortas, canciones y rutinas de baile, similares a un espectáculo de variedades, pero todas conectadas por una historia o tema específico. Los espectáculos se caracterizaban por incluir representaciones humorísticas y números dramáticos acompañados por música de jazz y ragtime, a menudo con la participación de un cantante del elenco. La revista de finales del siglo XIX consolidó diferentes números que requerían vestuarios ostentosos, coloridos y con una estética llamativa.

Vaudeville

Archivo:OBrien and Havel - Joseph Hart Vaudeville
Promocional de Joseph Hart Vaudeville Co. (1899).

El vodevil (en francés: vaudeville) es un género de variedades estadounidense que fue muy popular entre los años 1880 y 1930. El espectáculo se centraba en el entretenimiento y presentaba una gran variedad de actos para hacer reír o asombrar al público. Entre los actos del vodevil se incluían: espectáculos musicales, bailes, shows de comedia, espectáculos con animales entrenados, magia, acrobacias, cine (presentación de cortometrajes y canciones ilustradas), malabarismo, obras de teatro de un acto, pantomimas y demostraciones atléticas. Como espectáculos adicionales se encontraban los dime museums, los freak shows y los medicine shows.

Se cree que el vaudeville estadounidense surgió en octubre de 1881, cuando el empresario Tony Pastor abrió su teatro en Nueva York por decimocuarta vez. Lo adaptó para que fuera apto para toda la familia, especialmente para el público femenino. Los espectáculos anteriores de Pastor estaban más dirigidos solo a hombres, con humor que en esa época se consideraba no apto para mujeres.

El vaudeville transformó la cultura estadounidense, convirtiéndose en uno de los espectáculos más populares. Se alejó del estilo de vida conservador de la Época Victoriana al usar imágenes atractivas en sus promociones, lo que cambió las técnicas de mercadotecnia.

Espectáculos del Siglo XX

Archivo:She's a Mean Job sheet music cover, 1921 sheet music published by Jerome H. Remick & Co., New York, Authors- George Landis and Jimmy Selby
Portada de la partitura She's a Mean Job (1921).

En el siglo XX, algunos espectáculos del siglo anterior, como el cabaret y la revista, continuaron siendo populares. Otros espectáculos son versiones modernas de los del siglo XIX, que buscan revivir el encanto del entretenimiento de esa época. En el siglo XX surgieron pocos espectáculos de variedades en teatros, debido a la aparición y popularización de los medios audiovisuales (música grabada, radio, cine y televisión). Los únicos espectáculos nuevos que surgieron en el siglo XX fueron el cabaret americano y el neo-burlesque.

Cabaret americano

El cabaret norteamericano es una versión del cabaret francés clásico que toma elementos del burlesque americano y del vaudeville. El cabaret americano fue importante para el desarrollo de los orígenes del jazz, durante la Era del Jazz, los "Felices años veinte" y la Prohibición. El cabaret americano floreció entre los años 1920 y 1930 en lugares secretos llamados speakeasies y otros establecimientos populares como steakhouses.

Después de la recuperación económica y el New Deal, el cabaret se enfocó en el entretenimiento artístico, ofreciendo muchos actos para divertir a los asistentes. Se interpretaban números musicales por artistas de la época como Nina Simone, Peggy Lee y Nat King Cole. El cabaret americano ahora incluía la participación de bailarines (a menudo mujeres que presentaban bailes animados), y comediantes de stand-up comedy. Al cabaret moderno que busca recrear el viejo cabaret de los años 20 se le conoce como cabaret revival.

Neo-burlesque

El neo-burlesque o nuevo burlesque es un tipo de burlesque americano. El neo-burlesque surgió en Estados Unidos como una forma de traer de vuelta el encanto del antiguo Burlesque americano a los teatros de Estados Unidos y Canadá. El género apareció en la década de los noventa en la ciudad de Nueva York, y luego en ciudades como Nueva Orleans.

Los shows de neo-burlesque se enfocan en rutinas de comedia.

Véase también

kids search engine
Espectáculo de variedades para Niños. Enciclopedia Kiddle.