robot de la enciclopedia para niños

Ramsés VI para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ramsés VI
Faraón de la Dinastía XX de Egipto
Ramses VI profil.JPG
Reinado
1143 - 1136 a. C.
Predecesor Ramsés V
Sucesor Ramsés VII
Información personal
Sepultura Tumba KV9 del Valle de los Reyes, Egipto
Familia
Dinastía Dinastía XX de Egipto
Consorte Nubkhesbed
Hijos Iset , Ramsés VII , Amenherkhepshef , Panebenkemyt
Incierto: Ramsés IX
Archivo:Faraón Ramsés VI, sarcófago hacia el año 1136 a. C., procedente del Valle de los Reyes, Tebas, Egipto
Fragmento de la tapa del sarcófago de Ramsés VI. British Museum.

Ramsés VI fue el quinto faraón de la Dinastía XX de Egipto, un periodo conocido como ramésida. Gobernó durante unos ocho años, a mediados y finales del siglo XII a. C.. Su nombre completo era Nebmaatra - Meriamón Ramsés- Amonherjepeshef- Necherheqaiunu, y también se le conocía por su nombre de príncipe, Amenherkhepshef C.

Ramsés VI era hijo de Ramsés III y la reina Iset Ta-Hemdjert. Antes de ser faraón, fue escriba real y general de la caballería. Su hijo, Ramsés VII, a quien tuvo con la reina Nubkhesbed, lo sucedió en el trono.

Cuando el faraón Ramsés V falleció, Ramsés VI subió al poder. Durante sus primeros dos años de reinado, logró detener las incursiones de grupos libios en el Alto Egipto. También se encargó de enterrar a su predecesor en una tumba que hoy no se conoce. Ramsés VI decidió usar la tumba KV9 en el Valle de los Reyes para sí mismo, la cual había sido preparada para Ramsés V. La amplió y la decoró a su gusto. Las cabañas de los trabajadores cerca de la entrada de la KV9 cubrieron la entrada a la tumba de Tutankamón, lo que la protegió de los saqueos que ocurrieron después de la muerte de Ramsés VI.

Durante su tiempo, Egipto perdió el control de sus últimas fortalezas en Canaán. Aunque mantuvo el control en Nubia, la pérdida de territorios en Asia afectó la economía y causó un aumento de precios. Como era difícil financiar nuevas construcciones, Ramsés VI a menudo usaba monumentos de faraones anteriores, grabando sus propios nombres sobre los originales. A pesar de esto, él afirmó haber "cubierto toda la tierra con grandiosos monumentos" en honor a los dioses. Le gustaban mucho las estatuas que lo representaban, y se han encontrado más esculturas suyas que de cualquier otro gobernante del Imperio Nuevo después de Ramsés III.

El poder del faraón se debilitó en el Alto Egipto durante su reinado. Aunque su hija Iset fue nombrada Esposa de Amón, el sumo sacerdote de Amón, Ramessesnakht, hizo de Tebas una capital religiosa importante, casi tan poderosa como Pi-Ramsés, donde vivía el faraón. Ramsés VI falleció a los cuarenta años, en su octavo o noveno año de gobierno. Su momia fue dañada por ladrones poco después de su entierro. Más tarde, fue trasladada a la KV35 y descubierta en 1898 por Victor Loret. Actualmente, se encuentra en el Museo Nacional de la Civilización Egipcia.

Biografía de Ramsés VI

Familia y primeros años

Ramsés VI era hijo de Ramsés III, considerado el último gran faraón del Imperio Nuevo. Esta relación se muestra en un gran relieve en el templo de Medinet Habu, llamado la "Procesión de los Príncipes". Este relieve muestra a diez príncipes, incluyendo a Ramsés VI, rindiendo homenaje a su padre.

Cuando Ramsés VI era joven, el relieve lo mostraba con la trenza lateral, que era un símbolo de la infancia. Al convertirse en faraón, añadió sus nombres de príncipe y sus títulos, como "hijo del rey" y "general de la caballería", dentro de los cartuchos reales. También modificó su figura en el relieve para mostrar un ureo, un símbolo real.

La madre de Ramsés VI fue probablemente Iset Ta-Hemdjert, la Gran Esposa Real de Ramsés III. Esto se sugiere por la presencia de los nombres de Ramsés VI en la entrada de la tumba de ella en el Valle de las Reinas.

Esposa e hijos

La Gran Esposa Real de Ramsés VI fue la reina Nubkhesbed. Tuvieron cuatro hijos: los príncipes Amenherkhepshef, Panebenkemyt y Ramsés Itamun. Este último se convertiría en el futuro faraón Ramsés VII. También tuvieron una hija, Iset, quien fue nombrada para el importante cargo sacerdotal de "Divina Adoratriz de Amón". Una estela encontrada en Coptos confirma que Nubkhesbed era la madre de Iset.

El príncipe Amenherjepeshef falleció antes que su padre y fue enterrado en la tumba KV13 en el Valle de los Reyes.

Reinado de Ramsés VI

¿Cuánto tiempo gobernó Ramsés VI?

Ramsés VI comenzó a gobernar poco después de la muerte de Ramsés V. Los expertos creen que reinó durante ocho años completos, a mediados del siglo XII a. C.. Las fechas exactas varían un poco entre los historiadores, pero la mayoría coincide en que fue alrededor de 1143 a.C. a 1136 a.C.

Un óstraco (un trozo de cerámica o piedra con escritura) y un papiro antiguo ayudaron a confirmar que Ramsés VI gobernó al menos ocho años.

Actividades y situación en Egipto

Primeros años: desafíos en Tebas

Al inicio de su reinado, Ramsés VI visitó Tebas. La situación en el sur de Egipto no era estable. Los registros muestran que los trabajadores de Deir el-Bahari no podían trabajar en la tumba real debido a la presencia de "enemigos". No se sabe con certeza quiénes eran estos enemigos; podrían haber sido grupos libios o incluso bandas egipcias.

Es posible que Ramsés VI haya liderado una campaña militar corta, ya que los problemas parecen haber terminado después de su segundo año de reinado. Una estatua de Karnak lo muestra sujetando a un cautivo libio, y hay una escena en el templo de Karnak donde Ramsés VI triunfa sobre soldados extranjeros. Sus nombres reales, como "Toro fuerte, grande en victorias", también sugieren un contexto de lucha y poder.

Últimos años de gobierno

En su segundo año, Ramsés VI finalmente enterró a Ramsés V. También redujo el número de trabajadores que construían la tumba real. A partir de entonces, la comunidad de trabajadores de Deir el-Medina comenzó a disminuir.

Ramsés VI ordenó la construcción de seis tumbas en el Valle de las Reinas, aunque no se sabe si se terminaron o dónde están.

Archivo:Ramesses Vi closeup
Este retrato de Ramsés VI se copió durante la expedición franco-toscana, de una pintura de la tumba del gobernante.

Una estatua de Ramsés VI fue colocada en un santuario en el templo de Hathor en Deir el-Medina. Esta estatua era muy importante y se describe en el Mapa del Papiro de Turín, que es el mapa topográfico más antiguo que se conserva. La estatua estaba hecha de madera y arcilla, y representaba al faraón con una corona y joyas. Recibía ofrendas diarias.

Ramsés VI valoraba mucho este tipo de estatuas. Se han encontrado al menos diez estatuas y una esfinge suyas en diferentes lugares de Egipto. Un alto funcionario llamado Penne incluso donó tierras para mantener una estatua de culto de Ramsés VI.

Problemas económicos

Durante los reinados de Ramsés VI, VII y VIII, los precios de los alimentos, especialmente el grano, subieron mucho. Como la economía egipcia se debilitaba, Ramsés VI a menudo reutilizaba estatuas y monumentos de faraones anteriores. Cubría los nombres originales con yeso y grababa los suyos. Esto ocurrió especialmente con los monumentos de Ramsés IV.

Sin embargo, los historiadores creen que esto no fue por enemistad, sino por razones prácticas y económicas. Ramsés VI no borró todos los nombres de sus predecesores, solo los de los lugares más visibles.

Ramsés VI afirmó haber construido un gran pilono (una entrada monumental) en el templo de Ptah en Menfis. En general, se le describe como un rey que quería parecer un gran faraón en un tiempo de dificultades.

Cambios en el poder

Funcionarios importantes

Algunos de los funcionarios importantes de Ramsés VI fueron su ministro de finanzas, Montuemtawy; el visir Neferronpe y su hijo Nehy; el alcalde de Tebas, Amenmose; y el copero real Qedren. En el sur, el comandante de las tropas de Kush era Nebmarenakhte.

La familia del Sumo Sacerdote Ramessesnakht

Archivo:Ramessesnakht Theban Triad Statue 2012
Estatua de Ramessesnakht, sumo sacerdote de Amón durante el reinado de Ramsés VI, portando la tríada tebana: Amón, entre su hijo Jonsu y su esposa Mut, mostrada en el Museo Egipcio.

En Tebas, el cargo de sumo sacerdote de Amón fue controlado por Ramessesnakht y su familia. Ramessesnakht era el visir del Sur de Ramsés VI, y su poder creció, aunque no actuó en contra de los intereses del faraón. Él y sus parientes se convirtieron en las personas más poderosas de Egipto al final de la Dinastía XX.

Ramessesnakht tenía tanto poder que construyó uno de los complejos funerarios más grandes de Tebas para sí mismo. Los historiadores creen que Ramessesnakht y su familia crearon un segundo centro de poder en el Alto Egipto, lo que preparó el camino para el ascenso de la Dinastía XXI años más tarde.

Situación del Imperio egipcio en el extranjero

El fin del control en Canaán

La situación política y económica de Egipto siguió decayendo durante el reinado de Ramsés VI. Su nombre es el último de un rey del Imperio Nuevo que aparece en inscripciones en el Sinaí, donde se enviaban expediciones para extraer cobre.

La presencia egipcia en Canaán terminó durante o poco después del reinado de Ramsés VI. Las últimas guarniciones militares abandonaron el sur y el oeste de Palestina. La frontera de Egipto se movió hacia una línea fortificada entre el Mediterráneo y el mar Rojo. La pérdida de estos territorios asiáticos afectó aún más la economía de Egipto.

Control continuo en Nubia

El control egipcio sobre Nubia parecía ser mucho más fuerte en esta época, quizás por la importancia económica de la región. Se han encontrado los nombres de Ramsés VI en la isla de Sehel y en el templo de Ramsés II en Uadi es-Sebua. También se le menciona en la tumba de Penne en Anîba, cerca de la Tercera Catarata del Nilo.

Tumbas y monumentos

La tumba de Ramsés VI

Ramsés VI fue enterrado en el Valle de los Reyes, en la tumba conocida como KV9. Esta tumba fue construida originalmente para Ramsés V. Ramsés VI ordenó que la KV9 fuera completamente renovada para él.

Las obras en la KV9 ayudaron a preservar la tumba de Tutankamón. La entrada a la tumba de Tutankamón quedó cubierta por las chozas de los trabajadores de la tumba de Ramsés VI. La tumba de Ramsés VI mide 104 metros de largo y contiene versiones completas de textos funerarios importantes como el Libro de las Puertas y el Libro de las Cavernas.

Poco después de su entierro, la tumba de Ramsés VI fue saqueada por ladrones, quienes dañaron su momia para robar joyas. La momia de Ramsés VI fue trasladada más tarde a la tumba KV35 de Amenofis II. Fue descubierta en 1898 por Victor Loret. Un examen de la momia mostró que Ramsés VI murió alrededor de los cuarenta años y que su cuerpo había sido dañado.

Archivo:Bm-shabti3
Ushebti de Ramsés VI en el Museo Británico.

En 1898, Georges Émile Jules Daressy limpió la KV9 y encontró fragmentos del sarcófago de piedra de Ramsés VI. El sarcófago fue restaurado en 2004. En abril de 2021, la momia de Ramsés VI fue trasladada al Museo Nacional de la Civilización Egipcia junto con las de otros faraones en un evento llamado el Desfile dorado de los faraones.

Templo funerario

Ramsés VI parece haber usado el gran templo funerario en El-Assasif, que probablemente había sido iniciado por Ramsés V y Ramsés IV. No se sabe si este templo fue terminado, pero se menciona en documentos antiguos. Las excavaciones muestran que gran parte de la decoración que se conserva fue hecha bajo el mandato de Ramsés VI.

Nombres de Ramsés VI

Titulatura Jeroglífico Transliteración (transcripción) - traducción - (referencias)
Nombre de Horus:
G5
E2
D40
O29
D36
Y1
n
M3
Aa1
t
D43
Z2s
S29 S34
N17
N17
Srxtail2.svg
kȝ nḫt ˁȝ nḫtw s ˁnḫ tȝ.wy (Kanenajtu Sanjtauy)
Toro victorioso, Grande en la victoria,
por el que reviven las Dos Tierras (Egipto)
Nombre de Nebty:
G16
wsr s T16
O4
D46
Y1
D43 I8 Z3
wrs ḫps hd hnfw (Userjepeshedhefnu)
De potente golpe, que vence multitudes
Nombre de Hor-Nub:
G8
wsr s M4 M4 M4 W19 N17
V13
M22 M22 n
n
wsr rnpwt my tȝ tnn (Userenputmitatenen)
Potente y duradero como Tantenen
Nombre de Nesut-Bity:
Hiero nswt&bity2.png
Hiero Ca1.svg
N5 nb C10 i mn
n
N36
Hiero Ca2.svg
nb mȝˁt rˁ mr imn (Nebmaatra Meriamón)
Señor de la justicia (Maat) de Ra, amado de Amón
Nombre de Sa-Ra:
Hieroglyph egyptian-Sa-Ra.svg
Hiero Ca1.svg
C2 F31
O34
O34
C12 R8 S38 O28
Hiero Ca2.svg
rˁ ms sw ỉmn nṯr hḳȝ ỉwnw
(Ramsés Necherheqaiunu)
Engendrado por Ra, Señor de Heliópolis

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ramesses VI Facts for Kids

kids search engine
Ramsés VI para Niños. Enciclopedia Kiddle.