robot de la enciclopedia para niños

Amenofis III para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Amenofis III
Faraón de la Dinastía XVIII
Colossal Amenhotep III British Museum.jpg
Reinado
c. 1387 - 1348 a. C
Predecesor Thutmosis IV
Sucesor Akenatón
Información personal
Otros títulos Iten-Tchehen (Aton Resplandeciente)
Coronación 1387 a. C.
Nacimiento 1399 a. C.
Tebas
Fallecimiento 1348 a. C.
Per-Hai (Malkata) - Tebas Occidental
Sepultura Tumba WV22 del valle occidental del Valle de los Reyes, Egipto
Familia
Casa real Dinastía XVIII
Padre Tutmosis IV
Madre Mutemuia
Consorte Tiyi, Giluhepa, Satamón,Henuttaui, ¿Tia? Iset,
Hijos Satamón, Tutmosis, Akenatón, Henuttaui, Semenejkara, Iset, Nebetiah, Tia, y muchos otros Hijos e Hijas Reales nacidos de sus numerosas esposas secundarias del harén.

Amenhotep III, también conocido como Amenofis III, fue un importante Faraón del Antiguo Egipto. Gobernó durante la Dinastía XVIII de Egipto, desde el año 1387 a. C. hasta el 1348 a. C. Su reinado fue una época de gran prosperidad y poder para Egipto.

¿Quién fue Amenhotep III?

Amenhotep III nació probablemente en la ciudad de Tebas. Heredó el trono de su padre, Thutmosis IV. Se cree que fue coronado cuando era muy joven, quizás con solo once o doce años.

Sus primeros años y familia

Al principio de su reinado, como era tan joven, su madre, la reina Mutemuia, lo ayudó a gobernar. Es posible que contara con el apoyo de un grupo de consejeros. Amenhotep III se casó con una mujer llamada Tiyi, que no era de la realeza, sino hija de nobles influyentes, Yuya y Tuyu.

Un reinado largo y próspero

Amenhotep III gobernó durante 39 años, un periodo bastante largo para su época. Falleció en el año 1348 a. C. y fue enterrado en la tumba WV22 en el Valle de los Reyes.

El misterio de su momia y el ADN

Su momia fue encontrada en la tumba de su abuelo, Amenhotep II. Los sacerdotes la habían movido allí para protegerla de los saqueadores. En 2010, gracias a análisis de ADN, se confirmó que esta momia era la de Amenhotep III. Estos estudios también ayudaron a identificar a la reina Tiy, al faraón Akenatón y a la madre de Tutankamón.

¿Gobernó con su hijo Akhenatón?

Durante mucho tiempo se debatió si Amenhotep III gobernó junto a su hijo Akenatón (originalmente llamado Amenhotep IV). Gracias a descubrimientos arqueológicos en 2013, se sabe que sí compartieron el trono durante dos años. Además, coexistieron por al menos otros nueve años, con Amenhotep III como una figura divina y Akhenatón como su rey y profeta principal.

Egipto en el mundo: su política exterior

Cuando Amenhotep III se convirtió en faraón, Egipto era una potencia mundial. Su imperio se extendía desde el Mar Mediterráneo hasta el río Éufrates en el norte, y abarcaba Nubia en el sur. Esta gran extensión territorial y la paz favorecieron mucho el comercio, trayendo más riquezas a Egipto.

Las famosas cartas de Amarna

Gran parte de lo que sabemos sobre las relaciones de Egipto con otros países viene de unas 344 cartas. Estas cartas, conocidas como las Cartas de Amarna, fueron descubiertas en la "Oficina de correspondencia del Faraón" en Amarna. Nos muestran cómo se comunicaba el faraón con reyes de Mesopotamia, Anatolia y con los gobernantes de Canaán y Siria.

Egipto mantenía alianzas importantes con reinos como Mitani y Babilonia. También se sabe que Amenhotep III realizó una campaña militar en Kush (Nubia) en su quinto año de reinado para asegurar el control egipcio, construyendo muchos templos en esa región.

La vida en Egipto: política interior y grandes obras

El primer tercio del reinado de Amenhotep III fue muy estable. Se reabrieron canteras, lo que marcó el inicio de un periodo de grandes construcciones en todo el país.

Los escarabeos conmemorativos

Entre los años 1 y 11 de su reinado, se crearon cinco series de escarabeos especiales. Estos pequeños objetos con forma de escarabajo se usaban para recordar eventos importantes, como:

  • Su matrimonio con la reina Tiy.
  • Una gran cacería de toros salvajes.
  • Una cacería de leones.
  • La llegada de la princesa Giluhepa de Mitani a Egipto.
  • La inauguración de un lago artificial para la reina Tiy.

El poder de los sacerdotes de Amón

Amenhotep III contó con el apoyo de consejeros clave, como el visir Amenhotep Huy y el arquitecto Amenhotep, hijo de Hapu. La reina Tiy también tuvo una gran influencia. Un desafío interno era el creciente poder de los sacerdotes del dios Amón. Para equilibrar esto, Amenhotep III promovió el culto al dios del disco solar, Atón. Se alejó de Tebas, el centro de Amón, construyendo un gran palacio en Malkata. Su hijo Akhenatón continuaría esta "guerra política" contra los sacerdotes de Amón.

La familia real de Amenhotep III

Amenhotep III tuvo muchas esposas, pero solo tres alcanzaron el rango de "Gran Esposa Real":

  • Tiyi: Su primera y más influyente esposa, una mujer muy inteligente y poderosa.
  • Giluhepa: Una princesa del reino de Mitani, cuyo matrimonio selló una importante alianza.
  • Satamón: Su hija primogénita, con quien se casó en su Jubileo (una celebración importante) del año 30 de su reinado. Esta práctica, aunque inusual hoy, era una forma de mantener la pureza de la línea real en el Antiguo Egipto. También se casó con otras dos hijas, Henuttaneb e Iset, como esposas secundarias.

¿Quién fue la madre de Tutankamón?

Los estudios de ADN más recientes sugieren que Tutankamón era nieto de Amenhotep III y Tiy. Su madre habría sido Satamón, la hija de Amenhotep III y Tiy, quien se casó con su propio padre. El nombre original de Tutankamón, Tutankatón, significa "La imagen viviente de Atón", refiriéndose a su abuelo, Amenhotep III, como el "Atón Viviente".

¿Fue Amenhotep III considerado un dios?

Sí, Amenhotep III fue visto como un dios, especialmente después de su primer Jubileo en el año 30 de su reinado. Al principio, se le asociaba con muchos dioses egipcios. Pero después de este Jubileo, y con el creciente interés en el dios Atón, Amenhotep III comenzó a ser visto como el "Atón Viviente" en la Tierra. Esto marcó el inicio de cambios religiosos importantes en Egipto.

Las impresionantes construcciones de Amenhotep III

El reinado de Amenhotep III fue una época de paz y gran riqueza, lo que permitió un florecimiento del arte y la arquitectura. Se construyeron muchísimas obras impresionantes.

El Templo de Karnak y el palacio de Malkata

Realizó grandes ampliaciones en el famoso Templo de Amón en Karnak, añadiendo pilonos (grandes puertas monumentales) y una columnata. También supervisó la construcción de un nuevo y hermoso templo en Tebas. Se cree que en su undécimo año de reinado, comenzó a construir un gigantesco palacio en Malkata, en la orilla occidental del Nilo, como un regalo para su esposa Tiy.

Los Colosos de Memnón: guardianes de un templo perdido

Su templo funerario, ubicado en la orilla occidental del Río Nilo, fue el complejo religioso más grande de Tebas en su momento. Lamentablemente, fue construido en una zona propensa a inundaciones, por lo que se arruinó rápidamente. Hoy, los únicos restos que quedan son los impresionantes Colosos de Memnón, dos estatuas gigantes de 18 metros de altura que custodiaban la entrada. Actualmente, se están reconstruyendo partes de este fabuloso complejo.

Templos en otras ciudades y el gran Amenhotep, hijo de Hapu

Amenhotep III no solo embelleció Tebas, sino que también hizo ampliaciones en templos de otras ciudades importantes como Menfis y Heliópolis. Incluso construyó templos en Nubia, como el de Soleb, algo poco común en esa época. Solo Ramsés II lo superaría en la cantidad de construcciones.

Gran parte de esta actividad constructora fue posible gracias al trabajo incansable de Amenhotep, hijo de Hapu, un hombre muy influyente y devoto del dios Amón. Fue tan valioso que se le concedió el privilegio de tener un pequeño templo funerario cerca del faraón, un honor reservado normalmente solo para los reyes.

El arte durante su reinado

Estatuas realistas y el cambio con Akhenatón

Las estatuas de Amenhotep III son notables por su realismo. Por ejemplo, algunas lo muestran como un hombre con sobrepeso, lo que era una novedad en la representación de los faraones. Este estilo cambiaría radicalmente con su sucesor, Akhenatón, quien introdujo un arte más estilizado y diferente, quizás para reflejar su nueva visión del dios Atón. Una estela de Amarna muestra a Amenhotep III y la reina Tiy recibiendo ofrendas bajo los rayos de Atón.

Momentos clave del reinado de Amenhotep III

  • 1387 a. C. Asciende al trono, siendo muy joven.
  • 1383 a. C. Realiza una exitosa expedición militar en Nubia.
  • 1360 a. C. Su hijo Akhenatón comienza a gobernar junto a él.
  • 1358 a. C. Celebra su Primer Jubileo (año 30 de reinado).
  • 1357 a. C. Fallece Amenhotep, hijo de Hapu, su gran arquitecto.
  • 1354 a. C. Celebra su Segundo Jubileo (año 34 de reinado).
  • 1351 a. C. Celebra su Tercer Jubileo (año 37 de reinado).
  • 1348 a. C. Fallece en Malkata.

Los nombres reales de Amenhotep III

Los faraones tenían varios nombres y títulos que mostraban su poder y conexión con los dioses. Aquí están algunos de los de Amenhotep III:

Titulatura Jeroglífico Transliteración (transcripción) - traducción - (referencias)
Nombre de Horus:
G5
E2
D40
N28 m C10
Srxtail2.svg
kȝ nḫt ḫˁ m mȝˁt (Kanajt jaemmaat)
Toro victorioso, de quien surge la Justicia (Maat)
Nombre de Nebty:
G16
s mn
n
Y1
O4
p
G43 Y1
Z2
s W11
r
V28 D36
N17
N17
smn hpw sgrḥ tȝ.wy (Semenhepu segerhtauy)
Quien sustenta la ley
y da tranquilidad a las Dos Tierras (Egipto)
Nombre de Hor-Nub:
G8
O29
D36
F23
V28 A24 S22 t
t
G21 Z3
ˁȝ ḫps hw sṯtw (Aajepeshjusedyu)
Quien vence a los asiáticos con su gran poder
Nombre de Nesut-Bity:
Hiero nswt&bity2.png
Hiero Ca1.svg
N5 C10 nb
Hiero Ca2.svg
nb mȝˁt rˁ (Nebmaatra)
Señor de la Justicia (Maat) de Ra,
(Lista Real de Abidos n.º 73) y (Lista Real de Saqqara n.º 54)
Nombre de Sa-Ra:
Hieroglyph egyptian-Sa-Ra.svg
Hiero Ca1.svg
i mn
n
R4 S38 R19
Hiero Ca2.svg
ỉ mn ḥtp ḥḳȝ wȝst (Amenhotep heqauaset)
Amón está satisfecho, Gobernante de Uaset (Tebas)


Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Amenhotep III Facts for Kids

  • Amenhotep III en serpentinita
  • Amenhotep III en trineo procesional
  • Cabeza colosal de Amenhotep III
  • León rojo de Amenhotep III
  • Senet de Amenhotep III
  • Templo funerario de Amenhotep III
kids search engine
Amenofis III para Niños. Enciclopedia Kiddle.