robot de la enciclopedia para niños

Karl Richard Lepsius para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Karl Richard Lepsius
Carl Richard Lepsius (1810-1884).jpg
Retrato de Karl Richard Lepsius, por Ernst Milster, 1874.
Información personal
Nacimiento 23 de diciembre de 1810
Naumburgo (Alemania)
Fallecimiento 10 de julio de 1884
Berlín (Imperio alemán)
Sepultura Berlín
Familia
Padre Carl Peter Lepsius
Educación
Educación doctorado
Educado en
Alumno de Jean-François Champollion
Información profesional
Ocupación Antropólogo, lingüista, bibliotecario, arqueólogo, egiptólogo, profesor universitario, escritor y recolector zoológico
Área Egiptología
Empleador Universidad Humboldt de Berlín
Miembro de
  • Academia Prusiana de las Ciencias
  • Instituto Arqueológico Alemán
  • Academia de Ciencias de Gotinga
  • Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias
  • Real Academia Sueca de Letras, Historia y Antigüedades
  • Real Academia de Artes y Ciencias de los Países Bajos
  • Academia de Ciencias de Turín (desde 1854)
Distinciones
  • Orden del Mérito de las Ciencias y las Artes
  • Medalla de Oro del RIBA (1869)
  • Orden bávara de Maximiliano para la Ciencia y las Artes (1869)
Firma
Karl Richard Lepsius - Signatur.jpg

Karl Richard Lepsius (nacido en Naumburgo, Alemania, el 23 de diciembre de 1810 y fallecido en Berlín el 10 de julio de 1884) fue un importante lingüista, bibliotecario y egiptólogo alemán. Se le considera el fundador de la egiptología como ciencia.

¿Quién fue Karl Richard Lepsius?

Karl Richard Lepsius fue un brillante estudioso que dedicó su vida a desvelar los secretos del Antiguo Egipto. Su trabajo fue tan importante que ayudó a establecer la egiptología como un campo de estudio serio y organizado.

Sus primeros pasos en la Egiptología

Desde muy joven, Lepsius se interesó por los jeroglíficos, los antiguos escritos egipcios. Estudió los trabajos de Jean-François Champollion, quien había logrado descifrar estos símbolos. Para aprender más, visitó muchas colecciones de objetos egipcios en Europa.

Estudió arqueología griega y romana en varias universidades importantes: Universidad de Leipzig (entre 1828 y 1830), Universidad de Gotinga (entre 1830 y 1832) y Universidad Humboldt de Berlín (entre 1832 y 1833). En 1837, publicó un libro muy importante sobre cómo transcribir los jeroglíficos.

La gran expedición a Egipto y Nubia

En 1842, el rey de Prusia, Federico Guillermo IV, le pidió a Lepsius que dirigiera una gran expedición a Egipto y Nubia. Esta fue una oportunidad increíble para explorar y documentar los antiguos monumentos.

Descubrimientos importantes

Lepsius y su equipo viajaron por Egipto y exploraron lugares famosos como Guiza, Abusir, Saqqara y Dashur. Allí, investigaron 67 pirámides y más de 130 tumbas de nobles.

En 1843, llegaron a Fayún, donde encontraron los restos del famoso Laberinto de Egipto y la pirámide de Amenemhat III. También excavaron en Beni Hassan y Bersha. Después, visitaron Luxor, que era la antigua Tebas.

Desde Luxor, se dirigieron a Nubia, donde estudiaron las lenguas locales. Luego regresaron a Luxor y pasaron cuatro meses en Qurna, descubriendo muchas tumbas. También exploraron Karnak y el Sinaí. Finalmente, en el delta del Nilo, investigaron Tanis.

Después de su gran viaje por Egipto, Lepsius regresó a Europa en enero de 1846, pasando por lugares como Beirut, Damasco, Baalbek y Estambul.

El trabajo de su vida: "Denkmäler aus Ägypten und Äethiopien"

Los descubrimientos y estudios de Lepsius y sus colaboradores se publicaron en una obra monumental llamada Denkmäler aus Äegypten und Äethiopien (que significa "Monumentos de Egipto y Etiopía"). Este trabajo se publicó entre 1849 y 1858 y constaba de doce volúmenes, con textos e ilustraciones detalladas.

Regreso a Europa y nuevos hallazgos

En 1846, Lepsius fue nombrado profesor en la Universidad Humboldt de Berlín. En 1865, se convirtió en director del Departamento de Antigüedades Egipcias del Museo de Berlín.

En 1866, regresó a Egipto para una segunda expedición. Allí, exploró el delta del Nilo y encontró el Decreto de Canopo. Este documento era muy valioso porque estaba escrito en idioma griego y egipcio demótico, lo que permitía compararlo con la Piedra de Rosetta para entender mejor los jeroglíficos.

La colección egipcia del Museo de Berlín creció enormemente gracias a Lepsius, quien aportó unos quince mil objetos. En 1869, visitó Egipto por última vez para asistir a la inauguración del canal de Suez.

Su legado en la Egiptología

Karl Richard Lepsius falleció en Berlín en 1884. Publicó varios libros importantes, incluyendo el famoso Libro de los Muertos, al que él le dio ese nombre que usamos hasta hoy. Su trabajo fue fundamental para que la egiptología se convirtiera en una ciencia moderna.

En su honor, un asteroide fue nombrado (55733) Lepsius.

Publicaciones importantes

  • 1842. Das Todtenbuch der Ägypten nach dem hieroglyphischen Papyrus in Turin mit einem Vorworte zum ersten Male Herausgegeben. (El Libro de los Muertos de los Egipcios según el Papiro Jeroglífico de Turín, publicado por primera vez con un prefacio).
  • 1849. Denkmaeler aus Aegypten und Aethiopien nach den Zeichnungen der von Seiner Majestät dem Koenige von Preussen, Friedrich Wilhelm IV., nach diesen Ländern gesendeten, und in den Jahren 1842–1845 ausgeführten wissenschaftlichen Expedition auf Befehl Seiner Majestät. (Monumentos de Egipto y Etiopía, basados en los dibujos de la expedición científica enviada por Su Majestad el Rey Federico Guillermo IV de Prusia a esos países entre 1842 y 1845).
  • 1852. Briefe aus Aegypten, Aethiopien und der Halbinsel des Sinai: Geschrieben in den Jahren 1842–1845 während der auf Befehl Sr. Majestät des Königs Friedrich Wilhelm IV. von Preußen ausgeführten wissenschaftlichen Expedition. (Cartas desde Egipto, Etiopía y la Península del Sinaí: Escritas entre 1842 y 1845 durante la expedición científica realizada por orden de Su Majestad el Rey Federico Guillermo IV de Prusia).
  • 1855. Das allgemeine linguistische Alphabet: Grundsätze der Übertragung fremder Schriftsysteme und bisher noch ungeschriebener Sprachen in europäische Buchstaben. (El alfabeto lingüístico general: Principios para la transcripción de sistemas de escritura extranjeros y lenguas aún no escritas a letras europeas).
  • 1880. Nubische Grammatik mit einer Einleitung über die Völker und Sprachen Afrika's. (Gramática Nubia con una introducción sobre los pueblos y lenguas de África).

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Karl Richard Lepsius Facts for Kids

kids search engine
Karl Richard Lepsius para Niños. Enciclopedia Kiddle.