Betulia (Antioquia) para niños
Datos para niños Municipio de Betulia - Antioquia |
||||
---|---|---|---|---|
Pública | ||||
![]() Municipio de Betulia - Antioquia
|
||||
|
||||
Localización de Municipio de Betulia - Antioquia en Colombia
|
||||
Localización de Municipio de Betulia - Antioquia en Antioquia
|
||||
<mapframe latitude="6.1131" longitude="-75.9851" zoom="15" width="250" height="250" align="center" /> | ||||
Coordenadas | 6°06′44″N 75°59′02″O / 6.1122222222222, -75.983888888889 | |||
Entidad | Pública | |||
• País | Colombia | |||
• Departamento | Antioquia | |||
• Subregión | Suroeste | |||
Alcalde | Néstor Camilo Serna Hernández (2024-2027) | |||
Eventos históricos | ||||
• Fundación | 27 de septiembre de 1849 | |||
• Erección | 28 de enero de 1884 | |||
Superficie | ||||
• Total | 253 km² | |||
• Media | 1600 m s. n. m. | |||
Población (2025) | ||||
• Total | 16 722 hab. | |||
• Densidad | 68,72 hab./km² | |||
• Urbana | 5588 hab. | |||
Gentilicio | Betuliano, -a Betuliense |
|||
Huso horario | UTC -5 | |||
Sitio web oficial | ||||
Betulia es un municipio de Colombia. Se encuentra en la región suroeste del departamento de Antioquia.
Betulia limita al norte con Urrao y Anzá. Al este, con Armenia. Al sur, con Concordia y Salgar. Y al oeste, de nuevo con Urrao. La ciudad principal de Betulia está a 131 km de Medellín, la capital de Antioquia. El municipio tiene una extensión de 252 km² y está a 1600 metros sobre el nivel del mar.
Betulia: Un Municipio en Antioquia
¿Cómo nació Betulia? Su Historia
Betulia fue fundada en el año 1848 por Juan Bautista, Manuel María y José María Mesa Ruiz.
Al principio, el centro del pueblo se construyó cerca de tres fuentes de agua. Con el tiempo, el pueblo creció y se organizó mejor. Se construyeron edificios importantes como la Iglesia Principal. En 1884, el "Parque" era un terreno con pastos y árboles grandes. Allí se pusieron bancas para que la gente pudiera descansar y divertirse. También era un lugar donde los campesinos vendían sus productos a los habitantes del pueblo. La Calle Nariño fue otra de las primeras zonas donde se construyeron casas.
¿De dónde viene el nombre de Betulia?
El nombre de Betulia tiene un origen bíblico. Se le dio a la región en el año 1872. Antes de eso, el lugar se llamaba "San Mateo".
Datos Importantes de Betulia
- Fundación: 27 de septiembre de 1848.
- Se convirtió en municipio: 28 de enero de 1884.
- Fundadores: Juan Bautista, Manuel María y José María Mesa Ruiz.
- Apelativos: "Pueblo de Parceleros" y "Amigo de la Ecología".
El municipio cuenta con tres importantes fuentes de agua:
- La quebrada Buenavista, que atraviesa la zona urbana.
- La quebrada Quebradona, que se une a la quebrada Buenavista.
- La quebrada San Mateo, que desemboca en el río Cauca.
¿Cómo se organiza Betulia?
Además de su área principal, Betulia tiene varios corregimientos (zonas rurales con su propio centro poblado):
- Altamira
- Cangrejo
- Luciano Restrepo
¿Cuánta gente vive en Betulia?
Según el censo de 2018, la población total de Betulia es de 15.607 habitantes.
- En la zona urbana viven 4.274 personas.
- En la zona rural viven 11.333 personas.
La mayoría de la población sabe leer y escribir. En 2005, el 76.5% de los habitantes eran alfabetizados.
¿Quiénes viven en Betulia?
La mayoría de las personas que viven en Betulia son Mestizos y Blancos (97.2%). También hay Afrocolombianos (2.6%) e indígenas (0.2%).
¿A qué se dedica la gente de Betulia? Su Economía
La principal actividad económica de Betulia es la agricultura. Se cultiva mucho café, caña, mango y plátano.
También es importante la ganadería, especialmente la cría de vacas. Además, se realizan actividades de pesca y minería.
El Himno de Betulia
Betulia tiene un himno que celebra su belleza y su gente trabajadora. Aquí te mostramos algunas de sus estrofas:
1.ª estrofa Entre cerros quebradas y montañas Este bello terruño se levanta Bajo el orbe azul que resplandece Con orgullo a Betulia se le canta Oh hermoso jirón antioqueño Rinconcito de Bastos horizontes En tus campos de tierra muy fértil Hoy florece una vida ejemplar
CORO Por Betulia unidos cantemos A mi patria y a mi lindo hogar Este himno de júbilo y gloria A ti pueblo remanso de paz.
2ª estrofa Gente noble y muy emprendedora Hombres fuertes que luchan incansables Campesinos sedientos de progreso Van regando semillas que florecen En su extenso paisaje natural Van creciendo los verdes cafetales Es el fruto de nuestra riqueza Los labriegos trabajan con afán
CORO
3ª estrofa La herradura el hacha y el cesto Huellas claras de aquellos los ancestros Que entre anhelos y grandes optimismos Van labrando un futuro con esfuerzos Ante Dios creador de los hombres Es el ser que nos cuida y fortalece Inundados de fe y confianza Más queremos al pueblo natal.
Fiestas y Celebraciones en Betulia
En Betulia se celebran varias fiestas importantes a lo largo del año:
- Fiestas de Nuestra Señora del Carmen: Se celebran usualmente el 16 de julio.
- Fiestas Patronales de la Inmaculada Concepción: Se realizan el 8 de diciembre.
- Tradicionales Fiestas de la Cosecha: Suelen celebrarse el segundo día festivo de noviembre.
Véase también
En inglés: Betulia, Antioquia Facts for Kids