Eulipotiflos para niños
Datos para niños
Eulipotyphla |
||
---|---|---|
Rango temporal: Cretácico Superior-Reciente | ||
![]() |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Subfilo: | Vertebrata | |
Clase: | Mammalia | |
Infraclase: | Placentalia | |
Superorden: | Laurasiatheria | |
Orden: | Eulipotyphla Waddell, 1999 |
|
Los eulipotiflos (Eulipotyphla) son un grupo de mamíferos. Este grupo incluye animales como los erizos, topos, musarañas, desmanes y solenodontes.
Hace tiempo, estos animales se clasificaban de otra manera. Sin embargo, estudios recientes, especialmente los que analizan el ADN, han ayudado a los científicos a entender mejor cómo están relacionados. Ahora sabemos que los erizos y las musarañas están muy unidos. Este orden, Eulipotyphla, agrupa a unas 370 especies diferentes.
Los eulipotiflos viven en casi todo el mundo. Se encuentran en todos los continentes, excepto en la Antártida y Oceanía. La mayoría de estas especies habitan en el "Viejo Mundo", que incluye Europa, Asia y África. En América, hay menos especies de eulipotiflos.
Contenido
¿Qué son los Eulipotiflos?
Los eulipotiflos son un grupo de mamíferos que comparten características especiales. Son animales generalmente pequeños. Su nombre científico, Eulipotyphla, ayuda a los científicos a clasificarlos.
Características de los Eulipotiflos
Estos animales suelen ser pequeños, midiendo entre 8 y 30 centímetros. Tienen hocicos largos y puntiagudos, lo que les ayuda a buscar comida. Sus dientes están adaptados para atrapar y masticar a sus presas.
La mayoría de los eulipotiflos tienen el cuerpo cubierto de pelo. Sin embargo, los erizos son una excepción, ya que tienen púas que les sirven para protegerse de otros animales.
Dónde viven y cómo se comportan
Los eulipotiflos se han adaptado a vivir en muchos biomas diferentes. Puedes encontrarlos en bosques, desiertos y otros lugares.
Son animales que prefieren estar solos. La mayoría son activos durante la noche, aunque algunos también se mueven durante el día. Para protegerse de los depredadores, suelen cavar madrigueras o agujeros en la tierra.
Alimentación y reproducción
La dieta principal de los eulipotiflos son los invertebrados. Esto incluye insectos, lombrices y babosas, entre otros. Por eso, se les considera insectívoros. Algunos también son omnívoros, lo que significa que pueden comer plantas y hongos.
La época en que más se reproducen es durante la primavera y el otoño. Las hembras pueden tener entre 2 y 8 crías en cada camada. El tiempo que viven estos animales varía mucho. Por ejemplo, las musarañas viven alrededor de un año, mientras que los erizos pueden vivir hasta 8 años.
Sus depredadores naturales son las aves rapaces, lagartos, serpientes y grandes sapos. También son cazados por carnívoros como mustélidos, cánidos y pequeños félidos.
¿Cómo se clasifican los Eulipotiflos?
Los científicos organizan a los eulipotiflos en diferentes familias. Esto ayuda a entender sus relaciones.
Familias de Eulipotiflos
El orden Eulipotyphla incluye las siguientes familias:
- Familia Erinaceidae: Aquí están los erizos y los gimnuros.
- Familia Soricidae: A esta familia pertenecen las musarañas.
- Familia Talpidae: Incluye a los topos y los desmanes.
- Familia Solenodontidae: Aquí encontramos a los solenodontes.
- Familia Nesophontidae: Esta familia ya está extinta.
- También hay otras familias extintas como Nyctitheriidae, Amphilemuridae y Geolabididae.
Relación con otros mamíferos
Los eulipotiflos son parte de un grupo más grande de mamíferos llamado Laurasiatheria. Este grupo también incluye a los carnívoros (como perros y gatos), cetartiodáctilos (como ballenas y ciervos), perisodáctilos (como caballos y rinocerontes), pangolines y murciélagos.
Al principio, se pensaba que los eulipotiflos estaban más relacionados con otros mamíferos pequeños. Sin embargo, los estudios de ADN han demostrado que no es así. Los eulipotiflos son un grupo muy antiguo dentro de los Laurasiatheria. Se cree que se separaron de los demás grupos durante el Cretácico, hace mucho tiempo.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Eulipotyphla Facts for Kids