Laurasiaterios para niños
Datos para niños
Laurasiatheria |
||
---|---|---|
Rango temporal: Cretácico Superior-Reciente | ||
![]() Diversos laurasiaterios.
|
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Subfilo: | Vertebrata | |
Clase: | Mammalia | |
Subclase: | Theria | |
Infraclase: | Placentalia | |
Magnorden: | Boreoeutheria | |
Superorden: | Laurasiatheria Gill, 1872 |
|
Subdivisión | ||
|
||
Los laurasiaterios (Laurasiatheria) son un grupo grande de mamíferos placentarios. Su nombre significa "bestias de Laurasia", que fue un antiguo supercontinente. Este grupo se originó en Laurasia, de ahí su nombre.
Los laurasiaterios incluyen varios órdenes de animales. Entre ellos están los Eulipotyphla (como erizos y topos). También forman parte del grupo Scrotifera, que a su vez contiene órdenes como los Carnivora (perros, gatos), Chiroptera (murciélagos), Pholidota (pangolines), Perissodactyla (caballos, rinocerontes) y Artiodactyla o Cetartiodactyla (vacas, cerdos, ballenas).
Contenido
¿Cómo se relacionan los laurasiaterios?

Los científicos han descubierto las relaciones entre los laurasiaterios. Para ello, estudian el ADN y otras moléculas de estos animales. Así, han podido agrupar a órdenes como los carnívoros, artiodáctilos, perisodáctilos, quirópteros, eulipotiflos y folidotos.
Los laurasiaterios son uno de los cuatro grandes grupos de Placentalia. Estos grupos no siempre tienen un nombre de categoría taxonómica. Sin embargo, a veces se les llama cohortes o superórdenes. Los otros tres grupos son Euarchontoglires, Xenarthra y Afrotheria. Los científicos aún debaten cómo se relacionan estos cuatro grupos entre sí.
¿Cuándo aparecieron los laurasiaterios?
Se cree que los laurasiaterios se separaron de otro grupo, los Euarchontoglires, hace mucho tiempo. Esto ocurrió entre 98 y 107 millones de años atrás, durante el Cretácico. Se desarrollaron en Laurasia, que más tarde se dividió en los continentes que hoy conocemos como Europa y Asia.
Las pruebas moleculares apoyan esta idea. Además, el fósil más antiguo conocido de un laurasiaterio es del Cretácico superior. Los laurasiaterios y los euarchontoglires juntos forman un grupo más grande llamado Boreoeutheria.
Algunos laurasiaterios, como los perisodáctilos y artiodáctilos, tienen pezuñas. Otros animales, como los penungulados (que pertenecen a Afrotheria), también tienen pezuñas. Esto llevó a que antes se les clasificara juntos en el grupo Ungulata. Sin embargo, ahora sabemos que las pezuñas aparecieron de forma separada en estos grupos. Esto se conoce como evolución convergente.
¿Cómo se clasifican los laurasiaterios?
La clasificación de los laurasiaterios se basa en estudios genéticos. El orden más antiguo dentro de los laurasiaterios es Eulipotyphla.
Los perisodáctilos y cetartiodáctilos forman un grupo llamado Eungulata. Por otro lado, los carnívoros y folidotos forman el grupo Ferae. Estos dos últimos grupos se unen en un clado llamado Fereungulata. Finalmente, los quirópteros se unen a los fereungulados para formar el clado Scrotifera.
Aunque algunos estudios genéticos han mostrado resultados diferentes, los análisis más recientes y completos apoyan esta clasificación.
- Orden Eulipotyphla
- Clado Scrotifera
- Orden Chiroptera
- Clado Fereungulata
- Clado Ferae
- Clado Eungulata
- Orden Artiodactyla/Cetartiodactyla
- Orden Mesonychia† (extinto)
- Subclado Mesaxonia
* Orden Perissodactyla * Orden Dinocerata† (extinto) * Clado Meridiungulata† (extinto) ** Orden Xenungulata† (extinto) ** Orden Astrapotheria† (extinto) ** Orden Notoungulata† (extinto) ** Orden Litopterna† (extinto) ** Orden Pyrotheria† (extinto)
Cladograma de los laurasiaterios
Un cladograma es como un árbol genealógico que muestra cómo se relacionan los seres vivos. Un estudio genético reciente, que usó mucha información del genoma de los animales, incluyendo fósiles como el Toxodon y la Macrauchenia, ha mostrado el siguiente árbol para los laurasiaterios:
Laurasiatheria |
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Véase también
En inglés: Laurasiatheria Facts for Kids