robot de la enciclopedia para niños

Uclés (vino) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Uclés
Región vitivinícola de España
DO Uclés location.svg
Localización de la zona de producción.
Datos generales
Tipo apelativo Denominación de origen
Situación Castilla-La Mancha
Viñedos 1700 ha (2010)
Designación oficial 2006
Sede Uclés
Producción
Variedades blancas Airén, Verdejo, Chardonnay, Moscatel de grano menudo, Sauvignon Blanc y Macabeo
Variedades tintas cencibel (tempranillo), garnacha tinta, cabernet sauvignon, merlot, syrah
Viticultores 122 (2010)
Producción 11 000 hl (2010)
Bodegas 5 (2010)
Fuente MARM
Sitio web

Uclés es una denominación de origen protegida para vinos. Esto significa que los vinos de esta zona tienen una calidad especial y cumplen con reglas estrictas de producción. La región de Uclés se encuentra en el oeste de la provincia de Cuenca y en algunos pueblos de la provincia de Toledo, en la comunidad de Castilla-La Mancha, España. El centro de esta zona es la localidad de Uclés.

La idea de crear la Denominación de Origen Uclés surgió en 2003. Ocho bodegas de Castilla-La Mancha se unieron para este proyecto. Estas bodegas tenían mucha experiencia en el cultivo de la vid (la planta de la uva) y en la elaboración de vinos de alta calidad. Cuatro de ellas eran privadas de Tarancón, y las otras eran cooperativas de Fuente de Pedro Naharro, Villamayor de Santiago (Cuenca) y dos de Santa Cruz de la Zarza (Toledo).

La región de Uclés tiene una larga historia en la producción de vinos. Su terreno es especial y el clima es ideal para las uvas. Gracias a esto, y a la experiencia de las bodegas, se creó la Denominación de Origen Uclés. Al principio, solo se protegían los vinos tintos de gran calidad. Más tarde, se permitió también la producción de vinos rosados, blancos y espumosos bajo esta denominación.

¿Qué municipios forman parte de Uclés?

La zona donde se cultivan las uvas para la Denominación de Origen Uclés incluye viñedos de muchos municipios. En la provincia de Cuenca, están: El Acebrón, Alcázar del Rey, Almendros, Belinchón, Carrascosa del Campo, Fuente de Pedro Naharro, Horcajo de Santiago, Huelves, Huete, Langa, Loranca del Campo, Paredes, Pozorrubio, Rozalén del Monte, Saelices, Tarancón, Torrubia del Campo, Tribaldos, Uclés, Valparaíso de Arriba, Valparaíso de Abajo, Vellisca, Villamayor de Santiago, Villarrubio y Zarza de Tajo.

En la provincia de Toledo, se incluyen: Cabezamesada, Corral de Almaguer y Santa Cruz de la Zarza. Esta área abarca zonas de llanura y media montaña cercanas a la provincia de Madrid, y forma parte de dos regiones históricas: La Mancha y la Alcarria.

¿Cuántas bodegas hay en Uclés?

Archivo:Cabernet Sauvignon Gaillac
Uvas de la variedad Cabernet Sauvignon.

Actualmente, ocho bodegas forman parte de la Denominación de Origen Uclés. Todas tienen mucha experiencia en la elaboración y venta de sus vinos.

Estas bodegas combinan la tradición con la tecnología moderna en sus instalaciones. Cuentan con expertos que les ayudan a cuidar las vides y a procesar las uvas de la mejor manera para obtener vinos de excelente calidad.

¿Qué tipos de uvas se cultivan en Uclés?

Para que un vino sea de la Denominación de Origen Uclés, debe hacerse con ciertas variedades de uva. Las uvas tintas autorizadas son: cencibel (también conocida como tempranillo), garnacha tinta, cabernet sauvignon, merlot y syrah.

Las uvas blancas autorizadas son: Verdejo, Chardonnay, Moscatel de grano menudo, Sauvignon Blanc y Macabeo.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Uclés (DO) Facts for Kids

kids search engine
Uclés (vino) para Niños. Enciclopedia Kiddle.