robot de la enciclopedia para niños

Uclés para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Uclés
municipio de España
Escudo de Uclés (Cuenca).svg
Escudo

1003 Cuenca-Uclés-Monasterio (13).JPG
Vista del monasterio de Uclés
Uclés ubicada en España
Uclés
Uclés
Ubicación de Uclés en España
Uclés ubicada en Provincia de Cuenca
Uclés
Uclés
Ubicación de Uclés en la provincia de Cuenca
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile-La Mancha.svg Castilla-La Mancha
• Provincia Flag Cuenca Province.svg Cuenca
• Comarca Mancha Alta
• Partido judicial Tarancón
Ubicación 39°58′55″N 2°51′44″O / 39.981944444444, -2.8622222222222
• Altitud 863 m
Superficie 64,61 km²
Población 235 hab. (2024)
• Densidad 3,39 hab./km²
Gentilicio ucleseño, -a
Código postal 16452
Pref. telefónico 969
Alcalde (2019-2023) José Luis Serrano Bermejo (PP)
Presupuesto 393 146,47 € (2009)
Sitio web www.ucles.es

Uclés es un municipio y una localidad en el noroeste de la provincia de Cuenca, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha, España. Actualmente, tiene una población de 235 habitantes (2024).

¿De dónde viene el nombre de Uclés?

El origen del nombre de Uclés no está del todo claro. Algunos historiadores creen que fue fundada por los olcades, un pueblo antiguo, que la llamaron Hokulacum o Urcela. Otros piensan que el nombre viene de Ocilis o Oculis, que se refiere a los ojos o al nacimiento de un río cercano. Los árabes, por su parte, la conocían como Uqlīsh.

Geografía de Uclés

Uclés se encuentra a una altura de 863 metros sobre el nivel del mar. Está rodeada por varios municipios:

Historia de Uclés: Un Viaje en el Tiempo

Uclés ha sido habitada desde hace mucho tiempo, incluso antes de la época romana. Tuvo gran importancia durante el periodo árabe, siendo una ciudad destacada con castillo, mezquita y baños. Su mayor relevancia llegó durante la Reconquista, cuando se convirtió en la sede principal de la Orden de Santiago.

Uclés en la Época Árabe

En el año 893, al-Fath ben Musa ben Dhi-l-Nun la convirtió en su residencia y capital. Hacia el 896, construyó una alcazaba (fortaleza) y fortificó la ciudad. Uclés tenía un mercado y baños árabes, además de una gran mezquita. En 1024, el califa cordobés Muhámmad III falleció envenenado en el castillo. En 1025, Ismaíl al-Záfir, señor de Uclés, se proclamó rey de la taifa de Toledo.

La Reconquista y la Orden de Santiago

En 1085, Uclés fue ocupada por los cristianos tras la conquista de Toledo. Sin embargo, en 1086, la perdieron en la batalla de Zalaca.

En 1108, ocurrió la batalla de Uclés, también conocida como la Batalla de los Siete Condes. En ella, el ejército cristiano fue derrotado por las tropas almorávides. En esta batalla murió Sancho Alfónsez, el único hijo varón del rey Alfonso VI de León.

En 1157, Uclés volvió a manos cristianas. El 12 de diciembre de 1163, el rey Alfonso VIII la donó a la Orden de San Juan (Orden de Malta). Finalmente, el 9 de enero de 1174, Alfonso VIII cedió la ciudad a la Orden de Santiago, convirtiéndose en la sede principal de esta importante orden militar, conocida como Caput Ordinis. El convento de Uclés también sirvió como lugar de formación para los hijos de nobles. En 1179, se otorgó un fuero (un conjunto de leyes y privilegios) a los nuevos habitantes, lo que ayudó a que la población y el territorio crecieran.

Uclés en los Siglos XV y XVI

En 1474, don Rodrigo Manrique fue nombrado maestre de la Orden de Santiago en Uclés. Hubo conflictos por el control de Uclés, pero Rodrigo Manrique logró apoderarse de la fortaleza. En 1479, Jorge Manrique, un famoso caballero de la Orden de Santiago, fue herido mortalmente cerca del Castillo de Garcimuñoz y fue enterrado en la antigua iglesia del convento de Uclés junto a su padre. En su honor, hoy se celebran las jornadas «Triángulo manriqueño».

Después de la muerte del último maestre de la Orden de Santiago en 1493, los Reyes Católicos pidieron al papa ser los administradores de la Orden. Desde 1494, Fernando el Católico ejerció este cargo, y en 1516, Carlos I unificó las Órdenes militares bajo la Corona. Con el fin de la Reconquista en 1492, las órdenes militares perdieron parte de su misión, y Uclés comenzó un lento declive.

El Monasterio y Eventos Posteriores

Las obras del actual monasterio de Uclés comenzaron en 1528. En 1567, Felipe II ordenó derribar parte de la antigua fortaleza para continuar con la construcción de la iglesia, que se terminó en 1602. Felipe II visitó el monasterio en 1577 y apoyó el avance de las obras. En 1621, el escritor Francisco de Quevedo estuvo un tiempo en el monasterio de Uclés.

En 1809, tuvo lugar una batalla en Uclés entre las tropas francesas y españolas durante la Guerra de la Independencia Española. Después de la batalla, el pueblo y el monasterio sufrieron saqueos.

En 1873, con la proclamación de la Primera República Española, las órdenes militares religiosas fueron suprimidas en España. Durante las primeras décadas del siglo XX, el monasterio se usó como colegio y más tarde como noviciado. Durante la guerra civil española, a finales de 1936, se instaló un hospital provisional. Después de la guerra, el monasterio fue usado temporalmente como centro de detención. En 1949, se convirtió en el Seminario Menor «Santiago Apóstol» del obispado de Cuenca, y en los años 50, retomó su uso como internado de enseñanza primaria.

Población de Uclés

Uclés tiene una población de 235 habitantes (2024).

Gráfica de evolución demográfica de Uclés entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INE

Símbolos de Uclés

Escudo de Uclés.

El escudo heráldico de Uclés fue aprobado oficialmente el 22 de enero de 1985. Su diseño incluye un castillo de oro con un brazo armado que sostiene el estandarte de la Orden de Santiago, que tiene la cruz de Santiago en rojo. En la parte inferior, hay ondas de plata y azul. La parte superior del escudo lleva una corona real cerrada.

Administración Local

Uclés es gobernado por un Alcalde y un ayuntamiento. Aquí puedes ver algunos de los alcaldes que ha tenido el municipio:

Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Eloy Serrano García UCD
1983-1987 Auspicio R. Peralta González AP
1987-1991 Auspicio R. Peralta González AP
1991-1995 Mª Dolores García Ortega/Julián Álvarez Morales PSOE
1995-1999 José Luis Serrano Bermejo PP
1999-2003 José Luis Serrano Bermejo PP
2003-2007 José Luis Serrano Bermejo PP
2007-2011 Ana María Gálvez Bermejo PP
2011-2015 Ángel García Rodríguez PSOE
2015-2019 José Luis Serrano Bermejo PP
2019- José Luis Serrano Bermejo PP
  • Anexo:Alcaldes de Uclés

¿Cómo ha cambiado la deuda del ayuntamiento?

La deuda viva de un ayuntamiento se refiere al dinero que debe a bancos por préstamos. No incluye deudas comerciales.

Gráfica de evolución de la deuda viva del ayuntamiento entre 2008 y 2014

     Deuda viva del ayuntamiento en miles de Euros según datos del Ministerio de Hacienda y Ad. Públicas.

En 2014, la deuda por habitante en Uclés era de 673,50 €.

Patrimonio Histórico y Artístico

Uclés cuenta con importantes monumentos y sitios históricos.

El Castillo de Uclés

Archivo:Monasterio de Uclés (17381388272)
Vista del monasterio de Uclés desde el oeste, con los restos del castillo a la derecha y las murallas en la ladera
Archivo:Puerta del Agua. Uclés (Cuenca)
Puerta de la muralla

El castillo fue construido a finales del siglo IX por al-Fath ben Musa ben Zennun y fue una fortaleza musulmana muy importante. Pasó a manos cristianas en 1085 y cambió de dueño varias veces hasta que fue donado a la Orden de Santiago.

En 1528, parte del castillo fue destruida para construir el actual monasterio. De la fortaleza original quedan tres torres unidas por un muro y una muralla en zigzag. Las torres más destacadas son la del Pontido, la del Palomar y la Albarrana. Estas dos primeras se unen por un puente. La fortaleza ocupaba una gran extensión.

Antiguas Torres de la Fortaleza

De la antigua fortaleza de la Orden de Santiago, quedan tres torres que se pueden ver hoy en día: la torre del Pontido, unida por un pequeño puente a la torre del Palomar, y la torre Albarrana. Entre ellas había un foso y un puente levadizo. Otras torres antiguas fueron derribadas para construir la iglesia actual.

Monasterio de Uclés

La construcción de este impresionante monasterio comenzó en 1529, durante el reinado de Carlos I, y se terminó en 1735, bajo el reinado de Felipe V. Se construyó sobre parte de la antigua fortaleza árabe, y aún se conserva un trozo de la muralla original. Para su construcción se usó piedra de Cabeza del Griego (Segóbriga).

Durante la guerra civil española, el monasterio fue usado como hospital y luego como centro de detención temporal. En la década de 1950, volvió a ser un internado de enseñanza primaria.

Fuente Redonda

Cerca de Uclés se encontró, en el siglo XIX, una piedra antigua dedicada al dios Airón. Esta piedra apareció junto al nacimiento del río Bedija, en un lugar llamado Fuente Redonda. La piedra, dedicada al dios Airón, se encuentra ahora en el Parque Arqueológico de Segóbriga.

Se cree que en esta laguna artificial, de forma circular, se realizaban ceremonias relacionadas con la fertilidad de la naturaleza y quizás con el paso a otra vida. También pudo servir para abastecer de agua a un poblado romano cercano. La piedra encontrada es la única prueba escrita que tenemos sobre el dios Airón, cuyo culto estaba muy extendido en la antigua Celtiberia.

Necrópolis Romana

No muy lejos de Fuente Redonda, en el lugar llamado «Haza del Arca», se encontró una necrópolis (un antiguo cementerio). En las excavaciones del siglo XIX, se hallaron urnas funerarias de la Edad del Hierro y de la época romana tardía.

Preocupación por el Parque Eólico

El conjunto histórico de Uclés podría verse afectado por la construcción de un parque eólico cerca. La instalación de catorce aerogeneradores de 121 metros de altura podría cambiar la vista de Uclés y su entorno, que ha permanecido igual durante siglos. Esto también afectaría al yacimiento de la ciudad romana de Segóbriga. Por esta razón, Uclés ha sido incluida en la Lista Roja de Patrimonio en Peligro de la asociación Hispania Nostra.

Fiestas y Tradiciones

Uclés celebra varias fiestas y eventos a lo largo del año:

  • Cabalgata de Reyes: 5 de enero.
  • San Sebastián Patrón de la Villa: 20 de enero.
  • Cristo de la Humildad: primer domingo de mayo.
  • Mercado medieval: fin de semana más cercano al 15 de agosto.
  • Fiestas patronales de la Virgen de las Angustias: penúltimo sábado de agosto.

Personas Destacadas

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Uclés Facts for Kids

kids search engine
Uclés para Niños. Enciclopedia Kiddle.