robot de la enciclopedia para niños

Sancho Alfónsez para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Sancho Alfónsez
Infante de León
Información personal
Nacimiento c. 1093/1094
Fallecimiento 30 de mayo de 1108
Batalla de Uclés
Sepultura Monasterio de San Benito (Sahagún)
Familia
Dinastía Dinastía Jimena
Padre Alfonso VI de León
Madre Zaida

Sancho Alfónsez (nacido alrededor de 1093 o 1094 – fallecido el 30 de mayo de 1108 en la Batalla de Uclés) fue un príncipe y el heredero de los reinos de León, Castilla y Galicia. Era hijo del rey Alfonso VI de León y de Zaida, una mujer de origen musulmán.

Zaida, antes de conocer a Alfonso VI, había sido esposa de Fath al-Mamún, quien era hijo de Al-Mu'tamid, el rey de Sevilla. Después de ser bautizada, Zaida adoptó el nombre cristiano de Isabel.

¿Cuándo nació el príncipe Sancho Alfónsez?

La fecha exacta del nacimiento de Sancho Alfónsez no es conocida con seguridad por los historiadores. Se cree que nació entre los años 1091 y 1095, siendo el año 1093 o 1094 el más probable.

Su madre, Zaida, llegó a la corte de Alfonso VI en 1090, buscando refugio en Toledo. En ese momento, ella ya había tenido hijos y traía parte del tesoro real de Córdoba.

Zaida se enteró en Toledo de la muerte de su esposo Fath al-Mamún en 1091 y de la conquista de Sevilla por los almorávides. Es muy probable que la relación entre el rey Alfonso VI y Zaida comenzara poco después de su llegada.

Algunos documentos históricos sugieren que Sancho tenía unos 14 años cuando su padre le encargó el gobierno de la ciudad de Toledo. Esto hace que la fecha de nacimiento alrededor de 1094 sea más probable, ya que si hubiera nacido en 1097, solo tendría diez años al momento de su fallecimiento.

Un documento importante, llamado el Quirógrafo de la moneda, menciona que el hijo del rey, Sancho, estaba a cargo del gobierno de Toledo por orden de su padre. Esto indica que ya tenía una edad en la que podía asumir responsabilidades importantes.

Los estudios de los restos óseos encontrados en el monasterio de Sahagún sugieren que el individuo tenía entre 13 y 16 años al morir. Esto podría coincidir con la edad de Sancho Alfónsez.

¿Fue Sancho el heredero al trono?

Archivo:AlfonsoVI of Castile
Miniatura medieval que representa a Alfonso VI de León.

Sancho nació de la relación entre sus padres. No se sabe con certeza si Alfonso VI y Zaida se casaron. Algunos historiadores creen que nunca lo hicieron, mientras que otros, como Gonzalo Martínez Díez y Jaime de Salazar y Acha, piensan que se casaron en 1100. Si se casaron, Sancho habría sido reconocido como hijo legítimo y declarado heredero de los reinos cristianos.

Un documento de 1107, el quirógrafo de la moneda, es el último en el que aparece la firma de Sancho. Este documento confirma que su padre le había confiado el gobierno de Toledo.

El fallecimiento del príncipe Sancho

Sancho Alfónsez falleció el 30 de mayo de 1108 durante la Batalla de Uclés. Las crónicas de la época ofrecen diferentes versiones sobre cómo ocurrió su muerte.

Algunos relatos, como el de Rodrigo Jiménez de Rada, dicen que murió en el campo de batalla junto a su tutor, el conde García Ordóñez. Otros, como la Primera Crónica General de España de Alfonso X, afirman que murió mientras intentaba escapar de la batalla, en un lugar llamado Siete Condes.

Una crónica árabe, Nazm al-yuman de Ibn al-Qatan, cuenta que Sancho murió después de la batalla, cuando intentaba refugiarse en el castillo de Belinchón (Cuenca). Esta versión es considerada por algunos historiadores como la más probable, ya que una carta oficial de Tamim (un líder musulmán) no menciona a Sancho entre los caídos en el campo de batalla, lo que sugiere que no murió allí.

No se sabe con exactitud la edad que tenía Sancho cuando falleció. Se estima que tenía alrededor de 14 o 15 años. Su muerte fue un golpe muy duro para su padre, el rey Alfonso VI, quien no tenía más hijos varones. Alfonso VI falleció poco después, el 1 de julio de 1109.

Relatos históricos sobre su muerte

El arzobispo de Toledo, Rodrigo Jiménez de Rada, escribió un relato sobre la muerte de Sancho en su obra De rebus Hispaniae:

Cuando el caballo del príncipe Sancho fue herido, él le dijo a su tutor: «¡Tutor, tutor, han herido mi caballo!». El conde le respondió: «No te muevas, para que no te hieran a ti». En ese momento, el caballo herido cayó, arrastrando al hijo del rey. El conde se bajó y protegió al niño como pudo entre él y su escudo, mientras la muerte los rodeaba. El conde, muy valiente, no solo protegía al niño con su escudo, sino que rechazaba los ataques que venían de todas partes. Pero, al ser herido gravemente en un pie, no pudo resistir más y cayó sobre el niño para morir él antes que el niño.

La Primera Crónica General de España de Alfonso X el Sabio ofrece una versión diferente, situando la muerte de Sancho en el paraje conocido como "Siete Condes":

Y como ellos no podían huir con el niño tan rápido, los moros los alcanzaron y los rodearon y los mataron allí.

La Crónica najerense también menciona que Sancho murió en Sicuendes o "Siete Condes", junto a otros seis condes.

La versión de Ibn al-Qattab en su crónica Nazm al-yuman wa wadich al-bayab es la que parece más creíble:

Los musulmanes los persiguieron hasta cerca del castillo de Belinchón y se dice que el hijo de Alfonso huyó con ocho cristianos y se refugiaron en el castillo de Belinchón, donde había habitantes musulmanes. Se escondieron entre ellos, esperando salvarse de la muerte, pero los mataron y el hijo de Alfonso fue muerto entre ellos.

¿Dónde fue sepultado el príncipe Sancho?

Después de su fallecimiento en la Batalla de Uclés en 1108, el rey Alfonso VI pidió que el cuerpo de su hijo Sancho fuera recuperado. El príncipe fue llevado a la localidad de Sahagún, en León, y sepultado en el Monasterio de San Benito de Sahagún.

El hecho de que sus restos pudieran ser rescatados apoya la versión de que murió en Belinchón. Si hubiera fallecido en Uclés o en Sicuendes, es probable que su cuerpo hubiera sido quemado en las piras funerarias.

Los restos de Sancho no se conservan hoy en día, debido a los incendios y saqueos que sufrió el monasterio a lo largo de la historia. Fue enterrado cerca de sus padres, bajo una lápida con una inscripción en latín que decía:

SACIVS FIL.
Rx. ADEF. VI
HVC PATRIS
IMPERIO
ADVCTUS
EX PAGO
VCLENSI
UVI ACRITER
IN MAUROS
INVECTUS VITAM
AMISIT
INFAUSTE
A. MCVIII

La traducción de esta inscripción es: «Sancho, hijo del rey Don Alfonso VI. Por mandato de su padre, vino traído acá desde la villa de Uclés, donde peleando contra los Moros murió de forma desafortunada, año 1108».

¿Qué consecuencias tuvo la muerte de Sancho?

La muerte del príncipe Sancho en la Batalla de Uclés tuvo un gran impacto en el futuro de los reinos cristianos de la península ibérica. Al morir Alfonso VI en julio de 1109, sus reinos de León y Castilla fueron heredados por su hija doña Urraca.

Urraca, que ya era viuda, se casó por orden de su padre con Alfonso el Batallador, rey de Aragón. Sin embargo, su matrimonio tuvo muchos problemas y, en lugar de unir sus fuerzas, los rereinos se enfrentaron en varias ocasiones.

Además, la medio hermana de Urraca, Teresa (hija de Alfonso VI y de Jimena Muñoz), aprovechó la debilidad de la reina para declarar el condado de Portugal como un reino independiente de León y Castilla. Portugal no fue reconocido oficialmente como reino hasta el año 1143, bajo el reinado de Alfonso VII.

Homenajes al príncipe Sancho

En la localidad de Uclés, desde el año 2008, existe una calle con el nombre de Infante Sancho. Este homenaje se realizó con motivo del 900 aniversario de la Batalla de Uclés.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Sancho Alfónsez Facts for Kids

  • Monasterio de San Benito de Sahagún
kids search engine
Sancho Alfónsez para Niños. Enciclopedia Kiddle.