robot de la enciclopedia para niños

Tulkarem para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Tulkarem
طولكرم
Ciudad
Tulkarm 1.jpg
Centro ciudad de Tulkarem en 2007
Tulkarm.png
Escudo

Tulkarem ubicada en Estado de Palestina
Tulkarem
Tulkarem
Localización de Tulkarem en Palestina
أحياء مدينة طولكرم - خارطة مدينة طولكرم وعليها أهم أحياء المدينة.jpg
Coordenadas 32°18′40″N 35°01′51″E / 32.311111111111, 35.030833333333
Idioma oficial árabe
Entidad Ciudad
 • País PalestinaBandera de Palestina Palestina
 • Gobernación Tulkarem
Dirigentes  
 • Alcalde Iyad Jallad
Eventos históricos  
 • Fundación Asentamiento humano desde 3.000 a. C.
Municipio desde 1886
Superficie  
 • Total 14 km²
Altitud  
 • Media 65-125 m s. n. m.
Población (2024)  
 • Total 90 736 hab.
 • Densidad 2752,5 hab./km²
Gentilicio Karmí
Huso horario UTC+02:00 y UTC+03:00
Código postal P300-P309
Prefijo telefónico 09
Matrícula B
Sitio web oficial
Archivo:Tulkarm 5
Calle de París, en el centro de Tulkarem.

Tulkarem (en árabe: طولكرم, en hebreo: טול כרם) es una ciudad importante en Palestina, ubicada en la región de Cisjordania. Es el centro principal de la gobernación del mismo nombre. La ciudad está bajo la administración de la Autoridad Nacional Palestina.

Tulkarem se encuentra cerca de la Línea Verde, que es una línea de demarcación. Está a unos 15 kilómetros de las ciudades palestinas de Nablus y Yenín al este. También está a 15 kilómetros de la ciudad israelí de Netanya al oeste. En 2024, se estima que su población es de unos 72.391 habitantes. A esta cifra se suman los habitantes de los campamentos de refugiados cercanos, como el de Tulkarem (11.140 personas) y el de Nur Shams (7.205 personas). La ciudad tiene una superficie de casi 29 kilómetros cuadrados.

Etimología: ¿De dónde viene el nombre Tulkarem?

El nombre Tulkarem podría venir del árabe Tulkarm, que significa "monte generoso". Otra posible explicación es que provenga del arameo Toor Karma, que significa "monte de los viñedos".

Geografía y Clima de Tulkarem

Tulkarem se extiende sobre una superficie de casi 14 kilómetros cuadrados. Su altitud varía entre 65 y 125 metros sobre el nivel del mar. La ciudad se encuentra sobre un importante acuífero, que es una fuente de agua subterránea compartida con Israel. Este acuífero es la principal fuente de agua potable para la ciudad.

El clima de Tulkarem es subtropical suave. Las temperaturas mínimas en invierno son de unos 9 °C, y las máximas en verano alcanzan los 30 °C. La ciudad recibe alrededor de 538 milímetros de lluvia al año, concentrándose en los meses de invierno.

El río Zaimer (también conocido como Wadi Zaimer) atraviesa la ciudad de este a oeste. Fluye desde Nablus hacia el mar Mediterráneo.

Historia de Tulkarem

Los primeros habitantes: Edad Antigua y Edad Media

Los hallazgos arqueológicos en Tulkarem y sus alrededores muestran que la zona ha estado habitada desde la Edad de Bronce. Se cree que el primer asentamiento fue construido por los cananeos alrededor del año 3000 a.C. En la antigüedad, importantes rutas comerciales que conectaban el valle del río Jordán con los puertos del Mediterráneo pasaban por aquí. Los romanos construyeron un pueblo llamado Berat Soreqa en esta área.

Gracias a su ubicación, Tulkarem fue un lugar importante para el comercio y la defensa. Estaba en la ladera de la primera montaña que domina la llanura costera, lo que la hacía fácil de defender y, a la vez, de atacar. Las colinas eran más seguras y saludables que las tierras bajas, donde se formaban pantanos en invierno. Los pueblos se construían en lugares altos y seguros, cerca de las zonas de cultivo.

Al final de las Cruzadas, la zona estaba poco poblada. Sin embargo, a principios del siglo XIX, durante el período de reformas del Imperio Otomano, la población creció mucho.

Los primeros musulmanes que se establecieron en Tulkarem fueron soldados kurdos. Llegaron en 1187, durante el reinado de Saladino, para proteger los caminos a Jerusalén desde el oeste. Los primeros habitantes árabes llegaron del sur de Palestina alrededor de 1230. Eran agricultores y ganaderos. Más tarde, en el siglo XIV, llegaron otros grupos árabes de Nablus y del norte de África. Un tercer grupo llegó del Néguev y de la región de Hebrón, buscando seguridad y tierras fértiles.

Después de las Cruzadas, a finales del siglo XII, Palestina volvió a ser gobernada por musulmanes. Gran parte de las tierras de Tulkarem se destinaron a mantener la madrasa (escuela musulmana) Al-Farisiyya en Jerusalén. En el siglo XIII, Tulkarem fue conquistada por los mamelucos. Ellos gobernaron hasta 1516, cuando el Imperio Otomano tomó el control de toda Palestina. Esta dominación otomana duró hasta el final de la Primera Guerra Mundial.

Tulkarem bajo el Imperio Otomano

En los primeros años del dominio otomano, las tierras de Tulkarem se usaron para apoyar otra escuela, la madrasa Al-Jawhariyya en Jerusalén. Bajo el gobierno del sultán Solimán el Magnífico, Tulkarem tenía unos 95 hogares, lo que equivalía a unas 522 personas. En los registros otomanos de 1596, la ciudad tenía 176 hogares, lo que podría significar una población de 968 personas. En ese momento, Tulkarem era el pueblo más poblado de su distrito.

Durante el período otomano, la mayoría de la gente era musulmana y se dedicaba a la agricultura. Como en muchas ciudades palestinas, Tulkarem era gobernada por grupos familiares influyentes, llamados hamulas. Estos grupos tenían derechos sobre las tierras basados en la costumbre. Aunque estaban conectados por obligaciones, a veces había conflictos entre ellos.

En 1858, Tulkarem se convirtió en un centro administrativo. En 1886, la ciudad obtuvo el estatus de municipio.

Tulkarem sufrió varios ataques a lo largo de los siglos. Uno de los más difíciles ocurrió en 1799, cuando fue atacada por el ejército francés. Los franceses quemaron las cosechas, y los habitantes de Tulkarem resistieron. La ciudad fue superada después de ser bombardeada. También hubo combates durante la ocupación de Palestina por Egipto entre 1831 y 1840.

El Ferrocarril del Hiyaz, que se inauguró en 1908, tenía una estación en Tulkarem. Este ferrocarril conectaba Medina y Damasco. El ejército otomano usó la estación de Tulkarem como base militar durante la Primera Guerra Mundial.

Archivo:Road 6032
Vista general de Tulkarem.

El Mandato Británico

Después de la derrota del Imperio Otomano, los británicos tomaron Tulkarem en 1918. En 1920, la ciudad pasó a formar parte de la Palestina bajo Mandato Británico. Según un censo de 1931, Tulkarem y sus alrededores tenían 5.368 habitantes, incluyendo musulmanes, cristianos, judíos, samaritanos y drusos. Era un centro comercial próspero y un punto de conexión entre el mar Mediterráneo y el interior.

De 1947 al final del siglo XX

El Plan de la ONU para la partición de Palestina de 1947 propuso dividir la tierra, y gran parte de los campos de Tulkarem quedaron en el territorio del futuro Estado de Israel. La Guerra árabe-israelí de 1948 detuvo el servicio de trenes. Miles de palestinos que tuvieron que dejar sus hogares buscaron refugio en Tulkarem. Se establecieron dos campamentos de refugiados, uno en la ciudad y otro en Nur Shams. La Línea Verde se convirtió en la frontera, dejando la llanura en territorio israelí y la ciudad del lado árabe, bajo administración jordana.

La Guerra de los Seis Días en 1967 llevó a la ocupación israelí de los territorios palestinos. Esto, de forma inesperada, eliminó la frontera entre Israel y Cisjordania. Así, los israelíes podían ir a comprar frutas y verduras en el mercado de Tulkarem, y los palestinos podían trabajar en las fábricas de la región de Tel Aviv. Sin embargo, con la ocupación, se empezaron a usar tierras para construir nuevas comunidades.

En 1995, siguiendo los Acuerdos de Oslo, Israel se retiró de la ciudad. Tulkarem pasó a ser gobernada por la recién creada Autoridad Nacional Palestina. Desde entonces, Tulkarem es una de las ocho ciudades palestinas que forman la zona A de Cisjordania.

En la década de 1980, algunas empresas se establecieron en Tulkarem. Después de los Acuerdos de Oslo, se acordó la creación de zonas industriales en territorio palestino. Esto buscaba crear empleos para los palestinos. Varias empresas se instalaron en Tulkarem, en una zona llamada "Brotes de Paz".

Archivo:Chemical factory Tulkarem
Planta química de Tulkarem.
Archivo:Tulkarm Qalqilya Cemetery
Cementerio de Tulkarem con la barrera de separación al fondo.

El siglo XXI: Acontecimientos recientes

Durante la Segunda Intifada, Tulkarem fue ocupada por Israel en varias ocasiones. En noviembre de 2001, una misión de la ONU visitó la ciudad y encontró daños en edificios y servicios básicos. La economía de la ciudad también se vio afectada por las restricciones de movimiento.

En enero de 2002, las fuerzas israelíes realizaron una operación en la ciudad. En marzo de 2002, Israel lanzó la Operación Escudo Defensivo, y Tulkarem fue nuevamente ocupada. Durante este período, la población sufrió toques de queda, cortes de electricidad y agua, y escasez de alimentos.

Después de la Segunda Intifada, se construyó una barrera de separación en el límite oeste de la ciudad.

En 2023 y 2024, las operaciones del Ejército de Israel en Cisjordania se intensificaron en Tulkarem. Se reportaron incidentes con víctimas y daños en infraestructuras. Por ejemplo, en noviembre de 2023, cuatro palestinos murieron. En diciembre de 2023, seis jóvenes palestinos murieron en un ataque con drones en el campo de refugiados de Nur Shams. En enero de 2024, ocho palestinos murieron en otra operación en el mismo campamento, que también causó la demolición de viviendas y la destrucción de comercios. En marzo de 2024, dos jóvenes fueron heridos de gravedad, y uno de ellos falleció. En abril de 2024, una operación de 50 horas en el campamento de Nur Shams dejó al menos 14 muertos y causó graves daños a la infraestructura.

Geografía Humana

Organización de la ciudad

El municipio de Tulkarem se divide en cinco áreas principales: el centro de la ciudad, el campamento de refugiados (que está dentro de la ciudad), y tres pueblos cercanos: Shuweike, Dhinnabe e Irtah. Entre el centro de Tulkarem y los pueblos de Shuweike e Irtah hay una llanura agrícola. Esta zona se está convirtiendo en área urbana debido al crecimiento de la población. La ciudad está rodeada por colinas sin construir, lo que permite futuras expansiones.

Economía de Tulkarem

La economía de Tulkarem se basa principalmente en la agricultura, gracias a su suelo fértil. Se producen y venden muchas frutas, verduras, aceite de oliva y encurtidos. Los olivares de la ciudad produjeron miles de toneladas de aceite y aceitunas en 2006. La apicultura (producción de miel) también era importante, y la miel de Tulkarem era famosa. Sin embargo, muchas plantaciones de cítricos han desaparecido, y hoy hay menos productores de miel.

La industria textil es otro motor económico importante, con fábricas grandes y talleres de bordados tradicionales que son una fuente de ingresos para las mujeres.

En la zona industrial, unas 500 personas trabajan, principalmente en la industria química. Se han expresado preocupaciones sobre la contaminación del aire, el agua y la tierra en esta área.

Educación en Tulkarem

La población de Tulkarem es joven: el 40% tiene menos de 15 años. La ciudad cuenta con unos 50 centros de educación primaria y 4 escuelas secundarias. También tiene dos universidades: la Universidad Kadoorie de tecnología e ingeniería, y una sede de la Universidad Abierta de Al-Quds.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Tulkarm Facts for Kids

kids search engine
Tulkarem para Niños. Enciclopedia Kiddle.