Trilogía de El padrino para niños
Datos para niños The Godfather |
||
---|---|---|
Serie cinematográfica | ||
![]() |
||
Título | Trilogía de El padrino | |
Ficha técnica | ||
Dirección | ||
Producción | Francis Ford Coppola Albert S. Ruddy (1) Gray Frederickson (2) Fred Roos (2) Fred Fuchs (3) |
|
Guion | Francis Ford Coppola Mario Puzo Robert Towne (1) |
|
Música | Nino Rota Carmine Coppola Carlo Savina (1) |
|
Fotografía | Gordon Willis | |
Montaje | Peter Zinner (1–2) Barry Malkin (2–3) William H. Reynolds (1) Richard Marks (2) Lisa Fruchtman (3) Walter Murch (3) |
|
Protagonistas | Marlon Brando Al Pacino Robert De Niro Robert Duvall James Caan Diane Keaton John Cazale Talia Shire Andy García |
|
Datos y cifras | ||
País | Estados Unidos | |
Año | 1972 | |
Estreno | 1972 - 1990 | |
Género | Drama Crimen Gánsteres |
|
Duración | 545 minutos | |
Clasificación | Restringido | |
Idioma(s) | Inglés Siciliano |
|
Compañías | ||
Distribución | Paramount Pictures | |
Estudio | Alfran Productions (1) American Zoetrope (3) |
|
Películas que forman la serie | ||
|
||
La trilogía de El padrino es una serie de películas muy famosas dirigidas por Francis Ford Coppola. Él escribió los guiones junto con el novelista Mario Puzo, basándose en la novela de Puzo. Esta serie incluye tres películas: El padrino (1972), The Godfather Part II (1974) y The Godfather Part III (1990).
La primera película ganó tres premios Óscar, incluyendo el de mejor película. La segunda parte fue aún más exitosa, obteniendo seis premios Óscar, como mejor película y mejor director para Coppola. En total, la trilogía ha ganado nueve premios Óscar, mostrando su gran impacto en el cine.
Contenido
La Trilogía de El Padrino
El Padrino: El Inicio de una Leyenda

La historia de El padrino comenzó cuando Francis Ford Coppola quiso llevar al cine la exitosa novela de Mario Puzo. La novela había vendido más de un millón de copias en su primera semana, lo que motivó a Coppola a adaptar esta historia sobre una poderosa familia.
Coppola, aunque joven, ya tenía experiencia y se dedicó por completo al proyecto. Logró reunir a grandes actores como Marlon Brando, Al Pacino, James Caan y Robert Duvall. La productora Paramount Pictures compró los derechos de la novela y confió en el talento de Coppola. Él y Puzo trabajaron juntos en el guion, manteniéndose fieles a la esencia del libro.
El Rodaje y el Éxito Inicial
El rodaje de la primera película duró unos 62 días. Fue un gran desafío debido a los muchos traslados necesarios, incluyendo viajes a Sicilia, Nueva York y Las Vegas. Coppola tuvo que coordinar todo en poco tiempo, pero logró finalizar la película con éxito.
La producción tuvo un costo de más de dos millones de dólares. Esto se debió a la necesidad de recrear la época de los años 40 y a los numerosos viajes. Sin embargo, el esfuerzo valió la pena. Cuando la película se estrenó en 1972, fue un éxito rotundo entre el público.
El padrino recibió 11 nominaciones a los Premios Óscar y ganó 3. Marlon Brando ganó el premio a mejor actor por su interpretación de Vito Corleone. Francis Ford Coppola y Mario Puzo ganaron por el mejor guion adaptado, y la película fue reconocida como la mejor del año.
Esta película ha sido muy elogiada por la crítica. La American Film Institute la ha clasificado como una de las mejores películas en la historia del cine estadounidense. También ha ocupado el primer lugar en listas de sitios web importantes como Internet Movie Database y Rotten Tomatoes.
El Padrino II: Una Secuela que Superó Expectativas
Debido al enorme éxito de la primera película, se consideró hacer una segunda parte. Al principio, Coppola no quería dirigirla, pero la insistencia de los fans y amigos lo convenció. Así, Coppola volvió a ser el director, guionista (junto a Puzo) y productor.
Para esta secuela, Coppola y Puzo crearon una historia que se desarrollaba en dos épocas diferentes. Una parte mostraba la juventud de Vito Corleone en los años 20. La otra parte continuaba la historia de la familia Corleone en los años 50, con Michael Corleone como el nuevo líder de la familia en Nevada.
La Búsqueda del Joven Vito Corleone
Un gran desafío fue encontrar al actor para interpretar al joven Vito Corleone. Marlon Brando, quien lo interpretó en la primera película, no pudo participar. Coppola buscaba a alguien con un talento similar al de Brando para dar vida al personaje de forma realista.
Coppola se fijó en un joven actor llamado Robert De Niro, quien ya había audicionado para la primera película. De Niro tenía un parecido físico con Brando y una gran capacidad de actuación. Fue elegido para el papel y se esforzó mucho para que su interpretación fuera idéntica a la de Brando.
Muchos actores de la primera película regresaron, como Al Pacino, Talia Shire, John Cazale, Robert Duvall y Diane Keaton. También se unieron nuevos talentos como Lee Strasberg.
El rodaje de El padrino II fue más largo y complejo, durando 112 días. Incluyó viajes a Nevada, Santo Domingo y Sicilia, lo que implicó un gran presupuesto.
Un Éxito Aún Mayor
Cuando la película se estrenó, su éxito fue incluso mayor que el de la primera. Recibió 11 nominaciones a los Premios Óscar y ganó 6. Entre los premios se incluyeron: mejor guion adaptado (para Mario Puzo y Francis Ford Coppola), mejor director (para Francis Ford Coppola), mejor actor de reparto (para Robert De Niro), mejor banda sonora, mejor dirección artística y, nuevamente, mejor película.
El éxito de esta película consolidó la fama de actores como Al Pacino y convirtió a Coppola en uno de los grandes directores de cine, junto a figuras como Martin Scorsese y Steven Spielberg.
A pesar del gran éxito, Coppola se mostró reacio a hacer una tercera parte, sintiendo que la historia ya estaba completa.
El Padrino III: El Cierre de la Saga

Pasaron los años y Coppola dirigió otros proyectos exitosos. Sin embargo, una situación económica lo llevó a considerar la tercera parte de El padrino. Él y Puzo decidieron escribir el guion para cerrar la historia.
En esta película, Coppola incluyó a su hija, Sofia Coppola, para interpretar a Mary Corleone, la hija de Michael Corleone. Este papel había sido pensado para otra actriz, pero Sofia lo asumió.
La trama de El padrino III muestra a un Michael Corleone más mayor y con menos fuerza, lo que no fue del agrado de todo el público. El reparto contó con la participación de Andy García, quien interpretó a Vincent Mancini, el sobrino de Michael. También regresaron Diane Keaton y Talia Shire.
El rodaje de esta película costó más de 10 millones de dólares, con viajes a Roma, Sicilia y Nueva York. Aunque la recaudación fue alta, el éxito de la crítica y el público fue menor que el de las dos primeras. Algunos espectadores esperaban un Michael Corleone más fuerte y astuto. La actuación de Sofia Coppola también recibió algunas críticas, lo que la llevó a dedicarse más a la dirección.
Posible Cuarta Parte: Un Proyecto Inconcluso
Se habló de una cuarta película, El padrino: Parte IV, pero nunca se realizó debido al fallecimiento de Mario Puzo, el autor de la novela. La idea era que Francis Ford Coppola la dirigiera y Paramount Pictures la produjera.
El guion de esta posible cuarta parte sería similar al de El padrino II, con dos historias paralelas. Una contaría el ascenso al poder de la familia Corleone, con Sonny Corleone como protagonista. La otra continuaría la historia de la familia después de la tercera película, con Vincent Mancini como el nuevo líder. Esta segunda parte exploraría los desafíos de Vincent con negocios arriesgados y el posible destino de la familia.
El Sueño de la Cuarta Parte
Mario Puzo comenzó a escribir el guion de El padrino: Parte IV en 1999. Sin embargo, no pudo terminarlo debido a problemas de salud. Falleció meses después, dejando el guion incompleto.
Se consideraron actores famosos para el reparto, como Leonardo DiCaprio para interpretar al joven Sonny Corleone. Andy García regresaría como Vincent Mancini, y Talia Shire también participaría. Incluso se pensó en un pequeño papel para Al Pacino como Michael Corleone antes de su muerte.
El rodaje estaba previsto para 1999 en Sicilia y Nueva York. Pero con el fallecimiento de Puzo, el proyecto se detuvo. Aunque algunas partes del guion existían, la historia moderna no estaba desarrollada, y Coppola decidió no continuar con la producción.
A pesar de los rumores y el interés de otras productoras, Paramount Pictures mantiene los derechos de la saga y no ha autorizado una cuarta entrega. Coppola tampoco ha expresado interés en dirigirla.
Reparto Principal
Aquí puedes ver algunos de los actores más importantes que participaron en las películas de El padrino. Algunos personajes aparecen en diferentes edades, interpretados por distintos actores.
Personaje | Película | |||
---|---|---|---|---|
The Godfather | The Godfather Part II | The Godfather Part III | ||
Vito Corleone | Marlon Brando | Robert De Niro (joven) | ||
Michael Corleone | Al Pacino | |||
Tom Hagen | Robert Duvall | |||
Sonny Corleone | James Caan | James Caan (cameo) | ||
Fredo Corleone | John Cazale | |||
Connie Corleone | Talia Shire | |||
Peter Clemenza | Richard Castellano | Bruno Kirby (joven) | ||
Salvatore Tessio | Abe Vigoda | Abe Vigoda (cameo) John Aprea (joven) |
||
Kay Adams-Corleone | Diane Keaton | |||
Carlo Rizzi | Gianni Russo | Gianni Russo (cameo) | ||
Carmella Corleone | Morgana King | Morgana King Francesca De Sapio (joven) |
||
Al Neri | Richard Bright | |||
Rocco Lampone | Tom Rosqui | |||
Luca Brasi | Lenny Montana | |||
Paulie Gatto | John Martino | |||
Amerigo Bonasera | Salvatore Corsitto | |||
Virgil Sollozzo | Al Lettieri | |||
Capitán Mark McCluskey | Sterling Hayden | |||
Jack Woltz | John Marley | |||
Johnny Fontane | Al Martino | Al Martino | ||
Emilio Barzini | Richard Conte | |||
Philip Tattaglia | Victor Rendina | |||
Bruno Tattaglia | Tony Giorgio | |||
Carmine Cuneo | Rudy Bond | |||
Moe Green | Alex Rocco | |||
Nazorine | Vito Scotti | |||
Theresa Hagen | Tere Livrano | |||
Don Tommasino | Corrado Gaipa | Mario Cotone (joven) | Vittorio Duse | |
Calo | Franco Citti | Franco Citti | ||
Apollonia | Simonetta Stefanelli | Cameo 3 | ||
Hyman Roth | Lee Strasberg | |||
Frank Pentangeli | Michael V. Gazzo | |||
Johnny Ola | Dominic Chianese | |||
Pat Geary | G. D. Spradlin | |||
Deanna Corleone | Mariana Hill | |||
Signor Roberto | Leopoldo Trieste | |||
Guardaespaldas de Michael | Amerigo Tot | |||
Merle Johnson | Troy Donahue | |||
Don Fanucci | Gastone Moschin | |||
Don Ciccio | Giuseppe Sillato | |||
Genco Abbandando | Frank Sivero | |||
Vincent Mancini | Andy Garcia | |||
Mary Corleone | Sofia Coppola | |||
Anthony Corleone | Franc D'Ambrosio | |||
Don Altobello | Eli Wallach | |||
Joey Zasa | Joe Mantegna | |||
B. J. Harrison | George Hamilton | |||
Grace Hamilton | Bridget Fonda | |||
Cardenal Lamberto | Raf Vallone | |||
Arzobispo Gilday | Donal Donnelly | |||
Frederick Keinszig | Helmut Berger | |||
Dominic Abbandando | Don Novello | |||
Andrew Hagen | John Savage | |||
Mosca | Mario Donatone | |||
Licio Lucchesi | Enzo Robutti | |||
Spara | Michele Russo | |||
Lou Pennino | Robert Cicchini | |||
Armand | Rogerio Miranda | |||
Francesco | Carlos Miranda |
Premios y Reconocimientos
Las películas de El padrino han recibido muchos premios importantes a lo largo de los años.
Premios de El padrino
Premios Óscar
Año | Categoría | Persona | Resultado |
---|---|---|---|
1972 | Mejor Película | Ganadora | |
1972 | Mejor director | Francis Ford Coppola | Nominado |
1972 | Mejor actor | Marlon Brando | Ganador |
1972 | Mejor actor de reparto | James Caan | Nominado |
1972 | Mejor actor de reparto | Robert Duvall | Nominado |
1972 | Mejor actor de reparto | Al Pacino | Nominado |
1972 | Mejor guion adaptado | Francis Ford Coppola y Mario Puzo | Ganadores |
1972 | Mejor montaje | William Reynolds y Peter Zinner | Nominados |
1972 | Mejor banda sonora | Nino Rota | Nominado (descalificado) |
1972 | Mejor diseño de vestuario | Anna Hill Johnstone | Nominada |
1972 | Mejor sonido | Bud Grenzbach, Richard Portman y Christopher Newman | Nominados |
Globos de Oro
Año | Categoría | Persona | Resultado |
---|---|---|---|
1973 | Mejor película - drama | Ganadora | |
1973 | Mejor director | Francis Ford Coppola | Ganador |
1973 | Mejor actor - drama | Marlon Brando | Ganador |
1973 | Mejor guion | Mario Puzo y Francis Ford Coppola | Ganador |
1973 | Mejor banda sonora | Nino Rota | Ganador |
Premios de El padrino II
Año | Categoría | Persona | Resultado |
---|---|---|---|
1974 | Mejor película | Ganadora | |
1974 | Mejor director | Francis Ford Coppola | Ganador |
1974 | Mejor actor | Al Pacino | Nominado |
1974 | Mejor actor de reparto | Robert De Niro | Ganador |
1974 | Mejor actor de reparto | Michael V. Gazzo | Nominado |
1974 | Mejor actor de reparto | Lee Strasberg | Nominado |
1974 | Mejor actriz de reparto | Talia Shire | Nominada |
1974 | Mejor guion adaptado | Francis Ford Coppola y Mario Puzo | Ganadores |
1974 | Mejor banda sonora | Nino Rota y Carmine Coppola | Ganadores |
1974 | Mejor diseño de vestuario | Theadora Van Runkle | Nominada |
1974 | Mejor dirección de arte | Dean Tavoularis, Angelo Graham y George R. Nelson | Ganadores |
Premios de El padrino III
Año | Categoría | Persona | Resultado |
---|---|---|---|
1990 | Mejor película | Candidata | |
1990 | Mejor director | Francis Ford Coppola | Candidato |
1990 | Mejor actor de reparto | Andy García | Candidato |
1990 | Mejor montaje | Barry Malkin, Lisa Fruchtman y Walter Murch | Candidatos |
1990 | Mejor fotografía | Gordon Willis | Candidato |
1990 | Mejor dirección de arte | Dean Tavoularis y Gary Fettis | Candidatos |
1990 | Mejor banda sonora | Carmine Coppola y John Bettis | Candidato |
Galería de imágenes
-
Se pensó que DiCaprio podría interpretar al joven Sonny Corleone en la cuarta parte.