Helmut Berger para niños
Datos para niños Helmut Berger |
||
---|---|---|
![]() Helmut Berger, en 1972.
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Helmut Steinberger | |
Nacimiento | 29 de mayo de 1944 Bad Ischl (Austria) |
|
Fallecimiento | 18 de mayo de 2023 Salzburgo (Austria) |
|
Nacionalidad | austríaca | |
Lengua materna | alemán | |
Familia | ||
Cónyuge | Francesca Guidato (1994-2010) | |
Pareja | Luchino Visconti (1964-1976) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Actor, actor de cine, actor de teatro, actor de televisión y director de cine | |
Años activo | 1964-2023 | |
Distinciones |
|
|
Helmut Steinberger (nacido el 29 de mayo de 1944 en Bad Ischl, Austria, y fallecido el 18 de mayo de 2023 en Salzburgo, Austria), fue un actor austriaco conocido como Helmut Berger. Se hizo famoso por sus papeles en varias películas dirigidas por Luchino Visconti.
Contenido
Helmut Berger: Un Actor Destacado
Helmut Berger fue un actor austriaco que dejó una huella importante en el cine. Su carrera se extendió por varias décadas, trabajando con directores famosos.
Sus Inicios y Colaboración con Luchino Visconti
Helmut nació en una familia con recursos que se dedicaba al negocio de la hostelería. Su nombre de nacimiento era Helmut Steinberger. Estudió con los maristas en Friburgo, pero no le gustaba la disciplina. Por eso, decidió irse a Londres, donde vivió de forma independiente.
En 1964, conoció al director de cine Luchino Visconti en Roma. Antes de eso, había estado en Perugia estudiando idiomas. Helmut dominaba el francés, el inglés y el italiano, además de su idioma natal, el alemán. Visconti y Berger comenzaron una relación cercana. Visconti le prometió ayudarlo a formarse como actor y a impulsar su carrera.
Primeros Éxitos Cinematográficos
Sus primeras películas mostraron su gran talento y presencia en pantalla. Una de las películas que lo hizo muy conocido fue La caída de los dioses (1969), dirigida por Visconti. En esta película, interpretó un personaje complejo. La película fue un gran éxito porque Visconti era un director muy respetado. Además, la historia mostraba la relación de grandes empresarios alemanes, como los Krupp, con el nazismo.
En 1970, Helmut Berger protagonizó una adaptación de la famosa novela El retrato de Dorian Gray de Oscar Wilde. La película, dirigida por Massimo Dallamano, se tituló igual que la novela y se ambientó en los años setenta.
En 1972, volvió a trabajar con Visconti en la película Ludwig. Esta película era una biografía del rey Luis II de Baviera. Visconti, que era de una familia noble, mostró en la película cómo el rey fue cambiando con el tiempo. También se vio cómo apoyó al compositor Richard Wagner y su relación con su prima, la emperatriz Isabel de Austria-Hungría, conocida como Sissi (interpretada por Romy Schneider). La película también exploró la vida del rey en los palacios que construyó, como el castillo de Neuschwanstein.
En 1974, Berger actuó junto a Burt Lancaster en Gruppo di famiglia in un interno, también dirigida por Visconti. Esta película a menudo se considera un reflejo de la relación personal entre Berger y Visconti. Helmut Berger siempre mencionó esta película como su favorita.
Carrera Posterior y Otros Proyectos
En 1973, Helmut Berger filmó Miércoles de ceniza con Elizabeth Taylor y Henry Fonda. Después del fallecimiento de Visconti en 1976, Helmut sufrió un período de tristeza.
Continuó trabajando regularmente, aunque algunos de sus papeles fueron secundarios o sus películas no se estrenaron en todos los países. Entre sus trabajos se encuentran Salón Kitty, de Tinto Brass, y Los depredadores de la noche, de Jess Franco. En una ocasión, le dijo a la periodista Pilar Eyre: Io sono stanco de la mia faccia (Estoy harto de mi propia cara).
Uno de sus papeles más recordados después de la época con Visconti fue el de Frederick Keinszig en la película El padrino III (1990), dirigida por Francis Ford Coppola. También apareció en algunos episodios de la popular serie de televisión Dinastía y en otras producciones para la televisión.
En 1994, se casó con la actriz Francesca Guidato. A menudo se refería a sí mismo como el «viudo de Visconti».
Vida Personal y Últimos Años
Helmut Berger vivió muchos años en Roma. En la década de 2000, regresó a Salzburgo para cuidar de su madre.
En las décadas de 1960 y 1970, Berger era considerado una figura destacada en el mundo del espectáculo europeo. En 2013, Berger participó en Ich bin ein Star - Holt mich hier raus!, la versión alemana de un programa de televisión. Tuvo que retirarse por motivos de salud después de solo dos días.
Fallecimiento
Helmut Berger falleció el 18 de mayo de 2023, a la edad de 78 años.
Filmografía
- 1967 - Le streghe (Luchino Visconti)
- 1968 - The young Tigers (Antonio Leonviola)
- 1968 - Sai cosa faceva Stalin alle mujeres? (Maurizio Liverani)
- 1969 - La caída de los dioses (Luchino Visconti)
- 1970 - Il dio chiamato Dorian (Massimo Dallamano)
- 1970 - El jardín de los Finzi-Contini (Vittorio De Sica)
- 1971 - Un beau monstre (Sergio Gobbi)
- 1971 - Una mariposa con las alas ensangrentadas (Duccio Tessari)
- 1972 - Ludwig (Luchino Visconti)
- 1972 - La colonna infame (Nelo Risi)
- 1973 - Les voraces (Sergio Gobbi)
- 1973 - Ash Wednesday (Larry Peerce)
- 1973 - Reigen (Otto Schenk)
- 1974 - Gruppo di famiglia in un interno (Luchino Visconti)
- 1975 - El clan de los inmorales (José G. Maesso)
- 1975 - The Romantic Englishwoman (Joseph Losey)
- 1976 - Salón Kitty (Tinto Brass)
- 1976 - Victory at Entebbe (Marvin Chomsky)
- 1977 - La belva col mitra (Sergio Grieco)
- 1978 - Il quinto comandamento (Duccio Tessari)
- 1978 - Il grande attaco/La gran batalla (Umberto Lenzi)
- 1979 - Le rose di Danzica (Alberto Bevilacqua)
- 1980 - Fantomas (Claude Chabrol)
- 1981 - Mia moglie è una strega (Castellano & Pipolo)
- 1982 - Deadly Game/Die Jäger (Károly Makk)
- 1982 - ¡Victoria! La gran aventura de un pueblo (Antoni Ribas)
- 1983 - Eroina (Massimo Pirri)
- 1983 - Femmes (Tana Kaleya)
- 1983 - ¡Victoria! 2. El frenesí del 17 (Antoni Ribas)
- 1983 - Veliki Transport/Misión de héroes (Veljko Bulajic)
- 1983/84 - Dinastía
- 1984 - ¡Victoria! 3. La razón y el arrebato (Antoni Ribas)
- 1985 - Code Name: Emerald (Jonathan Sanger)
- 1988 - Los depredadores de la noche/Faceless (Jesús Franco)
- 1988 - Act of Revenge/La puritana/La maison des fantasmes/Scorpion's Kiss (Ninì Grassia)
- 1990 - El padrino III (Francis Ford Coppola)
- 1992 - Adelaide (Lucio Gaudino)
- 1993 - Boomtown (Christoph Schrewe)
- 1993 - Ludwig 1881 (Fosco Dubini / Donatello Dubini)
- 1995 - El caso Dreyfus (Yves Boisset)
- 1996 - Teo (Cinzia Th. Torrini)
- 1996 - La sombra del faraón (Souheil Ben Barka)
- 1996 - Last Cut/Ultimo taglio (Marcello Avallone)
- 1997 - Die 120 Tage von Bottrop/The 120 Days of Bottrop (Christoph Schlingensief, Monique Tissot)
- 1999 - Under the Palms (Miriam Kruishoop)
- 2002 - Zapping Alien (Vitus Zeplichal)
- 2004 - Honey Baby (Mika Kaurismäki)
- 2005 - Damals warst du still (Rainer Matsutani)
- 2009 - Zapping-Alien@Mozart-Balls (Vitus Zeplichal)
- 2009 - Blutsfreundschaft (Gustav Tritzinsky)
- 2009 - Iron Cross (Shrager/Vogler)
- 2011 - Mörderschwestern (Peter Kern)
- 2013 - Besser gehts nicht (narración y puesta en escena)
- 2013 - El violinista del diablo (Bernard Rose)
- 2014 - Saint Laurent (Bertrand Bonello)
- 2019 - Liberté (Albert Serra)
Premios
Helmut Berger recibió el premio como mejor actor de reparto en los New York Film Critics Circle Awards. También fue nominado como mejor actor masculino en los Golden Globe.