Trigueros para niños
Datos para niños Trigueros |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() |
||||
Ubicación de Trigueros en España | ||||
Ubicación de Trigueros en la provincia de Huelva | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | El Condado (Huelva) | |||
• Partido judicial | Huelva | |||
Ubicación | 37°22′59″N 6°50′01″O / 37.383055555556, -6.8336111111111 | |||
• Altitud | 76 m | |||
Superficie | 118,3 km² | |||
Población | 8110 hab. (2024) | |||
• Densidad | 65,16 hab./km² | |||
Gentilicio | triguereño, -a | |||
Código postal | 21620 | |||
Pref. telefónico | 959 | |||
Alcalde | Vidal Blanco Domínguez | |||
Sitio web | http://www.trigueros.es/ | |||
Trigueros es un municipio español que se encuentra en la provincia de Huelva, en la comunidad autónoma de Andalucía.
Está situado a unos 76 metros de altura sobre el nivel del mar. Se encuentra a solo 19 km de la capital de la provincia, Huelva. El terreno de Trigueros es bastante llano, con pequeñas colinas entre los ríos Tinto y Odiel.
Trigueros limita con varios municipios. Al noroeste está Alosno, al norte Calañas y Beas. Al sur limita con Moguer y Niebla. Hacia el oeste se encuentran San Juan del Puerto y Gibraleón.
El municipio tiene una población de 8110 habitantes (datos de 2024). Su superficie es de 118,3 km², lo que significa que tiene una densidad de población de 65,33 habitantes por kilómetro cuadrado.
Contenido
Historia de Trigueros
La historia de Trigueros es muy antigua y se remonta a tiempos de los íberos y romanos.
Orígenes y primeros pobladores
La zona sur de Trigueros estaba cerca del río Tinto. Esto le permitía, hace muchos siglos (entre los años 1100 y 1400), enviar productos agrícolas por un pequeño puerto. Al norte, el río Odiel también ofrecía una ruta hacia el Atlántico.
Algunos historiadores creen que Trigueros fue el lugar de una antigua ciudad íbera llamada Conistorsis o Cunistorgis. Esta ciudad habría pertenecido a un pueblo llamado los cúneos. Sin embargo, no se han encontrado pruebas definitivas de esto.
Época romana y medieval
De la época romana se encontró el Pilar de la Media Legua. También se hallaron dos altares con inscripciones del VI en la Plaza del Carmen. Estas piezas se guardan hoy en el Museo Arqueológico de Sevilla.
Hay pocos restos de la época musulmana en Trigueros. Se cree que la base de la antigua Iglesia de San Antonio Abad podría ser de origen almohade. Sus torres y muros se usaron para construir el templo actual.
Cuando Alfonso X el Sabio conquistó el Reino de Niebla, Trigueros pasó a ser parte de los Condes de Niebla. Más tarde, también formó parte del Ducado de Medina Sidonia. A partir de entonces, el pueblo empezó a crecer.
Desarrollo y eventos importantes
En el siglo XIII se construyó la iglesia de San Antonio Abad. Después se levantaron los Conventos del Carmen y de Santa Catalina, y la Ermita de Santa Misericordia. Sin embargo, un gran terremoto de Lisboa en 1755 destruyó casi todos los edificios públicos y privados. Muchos no se reconstruyeron.
Los jesuitas dejaron una huella importante en Trigueros. Fundaron un colegio llamado Santa Catalina. En este colegio se instaló la primera imprenta de la provincia. También se dice que fue una de las primeras "escuelas de medicina" de España. Trigueros fue declarada villa durante el reinado de Carlos II.
Clima de Trigueros
El clima en Trigueros es suave, de tipo mediterráneo oceánico. Esto significa que no llueve mucho, pero las temperaturas son agradables.
La cantidad de lluvia al año es de unos 741 mm. La temperatura media es de 17,7 °C. El mes más frío es enero, con una temperatura mínima media de 4,6 °C. El mes más caluroso es agosto, con una temperatura máxima media de 41,8 °C.
Población de Trigueros
Trigueros tiene una población de 8110 habitantes. A lo largo de los años, la población ha ido creciendo.
Gráfica de evolución demográfica de Trigueros entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
Lugares de interés y monumentos
Trigueros cuenta con varios lugares históricos y monumentos importantes.
Dolmen de Soto
El Dolmen de Soto es un monumento muy antiguo, construido entre el 3000 y el 2500 a. C. Se encuentra en la finca "La Lobita". Es uno de los monumentos megalíticos (hechos con grandes piedras) más importantes de la península.
Está muy bien conservado y no fue saqueado. Gracias a esto, se encontraron ocho cuerpos en posición de cuclillas con sus objetos personales. Fue descubierto por D. Armando de Soto. El dolmen está construido de tal manera que el sol entra hasta la última piedra durante los equinoccios de otoño y primavera.
Convento del Carmen
Este convento, situado en la Plaza del Carmen, fue fundado a principios del siglo XVI. Aunque ha sido reformado varias veces, sigue en pie.
El convento tiene un patio central con dos pisos de arcos. La iglesia tiene una sola nave, un crucero y una capilla mayor. El techo de la nave es de estilo mudéjar, con formas geométricas. La fachada principal tiene pilares y un frontón curvo. La última restauración fue en 1998.
Colegio de Santa Catalina
En 1562, la Compañía de Jesús fundó este colegio. De aquí salieron muchas personas importantes. En sus instalaciones estuvo la primera imprenta de la provincia. También se prepararon expediciones para evangelizar en América. Se cree que fue una de las primeras "escuelas de medicina" de España.
Iglesia de la Misericordia
Es un bonito templo con paredes blancas. Su nombre original era Nuestra Señora de los Remedios. Esta ermita era un lugar de acogida para peregrinos y niños abandonados. Hoy es la sede de la Hermandad de Jesús y María. En su fachada hay un mural de azulejos sevillanos que muestra a la Virgen de la Misericordia.
Pilar de la Media Legua
Este pilar, que era un bebedero para animales, es de origen romano. Está a unos dos kilómetros al este del pueblo, en el antiguo camino de Sevilla. Antes, había un terreno alrededor para que el ganado descansara.
Puente de la Alcolea

Es un impresionante puente de ferrocarril al norte del municipio, sobre el río Odiel. Mide más de setenta metros de altura y unos trescientos metros de largo. Por este puente pasa la línea de ferrocarril de Huelva a Zafra. El puente actual es de hormigón armado y reemplazó a uno anterior de acero.
Economía de Trigueros
La economía del municipio se puede ver, por ejemplo, en la evolución de su deuda.
Deuda municipal
Gráfica de evolución de Deuda viva del Ayuntamiento de Trigueros entre 2008 y 2021 |
![]() |
Deuda viva del Ayuntamiento de Trigueros en miles de Euros según datos del Ministerio de Hacienda y Ad. Públicas. |
Cultura y tradiciones
Fiestas populares
La fiesta más importante de Trigueros es la de su patrón, San Antonio Abad. Se celebra el último fin de semana de enero, incluyendo el sábado, domingo y lunes.
Durante esta fiesta, el santo recorre todas las casas del pueblo. Se hacen las famosas "tiradas", donde se lanzan desde los balcones panes, embutidos, jamones y otros productos. Los asistentes los recogen. La tirada termina con el lanzamiento de las roscas tradicionales. El ambiente festivo empieza el 16 de enero, cuando se encienden las "candelas" (grandes hogueras). Una de las más grandes se hace en la puerta de la ermita de San Antonio Abad.
Otras fiestas importantes son las capeas (desde finales de agosto hasta principios de septiembre) y la Feria (el último o penúltimo fin de semana de octubre).
San Antonio Abad |
Último fin de semana de enero | ||
Fiestas patronales de la localidad. | |||
Día de Romerito | 28 de febrero | ||
Es una fiesta campestre en el lugar de la romería. | |||
Semana Santa |
Primavera | ||
Fiesta religiosa con procesiones. Comienza el Domingo de Ramos con la procesión del Señor de la Borriquita. El Martes Santo, la imagen del Santísimo Cristo del Amor en su Prendimiento sale en procesión. El Miércoles Santo se realiza el Santo Viacrucis del Santísimo Cristo de los Remedios. El Jueves Santo procesiona la Hermandad Sacramental de Jesús y María. El Viernes Santo sale la Hermandad del Santo Entierro. El Domingo de Resurrección procesiona el Santísimo Cristo Resucitado. También es tradicional el día de "Gira", donde las familias y amigos se reúnen en el campo. | Verbena de San José Obrero |
valign="bottom" bgcolor="#FFFFFF"
Final de abril o principios de mayo |
|
Fiesta patronal del barrio de Triana y fiesta de primavera del pueblo. | |||
San José |
1 de mayo | ||
Romería tradicional en honor al Santo. | |||
Virgen del Carmen | 16 de julio | ||
Festividad religiosa y patronal. | |||
Semana de Festejos Taurinos |
Entre la última semana de agosto y la primera de septiembre | ||
Semana de festejos con suelta de vaquillas. | |||
Feria |
Último fin de semana de octubre | ||
Feria de octubre. |
Agrupaciones musicales
Banda de Música A.M.C. José del Toro
Esta banda está formada por unos cincuenta jóvenes músicos. Muchos de ellos han llegado a ser profesionales y dan clases en conservatorios de Andalucía. Han interpretado obras de compositores españoles como Turina, Albéniz y Falla, y de clásicos extranjeros como Pergolesi, Shubert, Bizet, Verdi, Ponchielli, Chaikovski y Wagner.
La banda ha ganado varios premios importantes. En 2012, obtuvo el Primer Premio en el Concurso Nacional de Bandas de Música en Murcia. En 2014, ganó el Segundo Premio en el Certamen Internacional de Bandas en Zamora. En 2016, consiguió el Primer Premio en el Certamen Internacional de Bandas de Música en Toro (Zamora).
Coral Polifónica "Gaudeamus"
La Coral Polifónica "Gaudeamus" de Trigueros es un grupo cultural fundado en 1969 por D. Ildefonso Moreno Biedma. Han viajado por Huelva, España y parte de Europa, difundiendo la música coral. Actualmente, la dirige D. Abel Moreno Martín, hijo del fundador.
Coro Juvenil Voces Unidas
El Coro Juvenil Voces Unidas de Trigueros fue un coro asociado a la coral "Gaudeamus" durante más de 25 años. Fue fundado por D. Ildefonso Moreno. Actuaron en varias provincias españolas y en eventos importantes, como una misa ante el Papa Juan Pablo II en su visita a Huelva. Este coro dejó de existir a finales de la década de 2010 por falta de miembros.
Gastronomía local
Entre los platos salados típicos de Trigueros destacan:
- La Tostá
- La caldereta de borrego
- El potaje de Cuaresma
En cuanto a los dulces, se pueden probar:
- Los hornazos
- La tarta de almendras
- Las perrunillas
- Los roscos de la Virgen del Carmen
Personas destacadas de Trigueros
- David de Miranda: Torero. Comenzó su carrera en 2016 y ha logrado muchos éxitos.
- Domingo Prieto García: Exalcalde de Trigueros y exparlamentario en el Congreso de los Diputados. También fue concejal en el Ayuntamiento de Trigueros. Es escritor y tiene estudios en Ciencias Políticas.
- José del Toro Camacho: Músico y compositor. Fue quien impulsó la Banda de Música de Trigueros en 1981. El conservatorio y la banda de música llevan su nombre.
- Ildefonso Moreno Biedma: Músico, compositor y fundador de la Coral Polifónica Gaudeamus de Trigueros. Fue profesor y ha escrito varios libros.
- Fernando Caro: Artista musical, cantante y productor. Empezó como corista y luego lanzó su carrera en solitario. Su canción más conocida es "Rebelde".
- Pepita Blanco: Emprendedora. Fundó una ferretería en Trigueros que es el negocio más antiguo del municipio y uno de los más longevos de la provincia de Huelva.
- Victoria Caro Regidor: Exalcaldesa de Trigueros. Fue la primera y única alcaldesa de la historia de Trigueros (2011-2015). Es maestra y miembro de una asociación local.
- Lucía Beltrán Sedano: Cantaora flamenca. Ha actuado en muchos escenarios importantes de Andalucía. Ganó el primer premio en el Festival del Cante de las Minas en 2022.
- Javi Guzmán: DJ y productor musical. Desde los 15 años, ha pinchado en clubes importantes de España y Europa. Es uno de los DJ más destacados en música electrónica.
- Argentina: Cantaora flamenca. Es una de las figuras más importantes del flamenco actual. Ha sido nominada a los Premios Grammy Latinos en 2015. Es reconocida por su versatilidad en diferentes estilos musicales.
- Manuel Moreno: Conocido como "Pi". Ha sido capataz de San Antonio Abad por más de 30 años, una labor muy valorada en el pueblo.
- Sergio Garrido: Periodista. Colabora en programas de televisión y es escritor e investigador sobre el patrimonio de Trigueros.
- Job Flores: Licenciado en Bellas Artes. Es encargado de Patrimonio en el Ayuntamiento de Trigueros. Es pintor, investigador y escritor, con estudios sobre la arqueología y la historia local.
- Juan Manuel Seisdedos: Artista y promotor cultural. Dirige el centro de arte Harina de Otro Costal. Sus obras se encuentran en importantes colecciones de arte.
- Celestino Cuadri Vides: Ganadero. Fundó una ganadería de reses con un estilo propio en 1956. Sus animales han participado en importantes eventos.
- Juan Vides Álamo: Agricultor y personaje importante de Trigueros. Fue influyente en la provincia de Huelva. Criaba caballos y producía aceites, vinos y conservas. Su familia era noble y dejó un gran legado: la Casa Museo Juan Vides, que guarda siglos de historia. Su ayuda fue clave para el descubrimiento del Dolmen de Soto.
- Antonio Cuadri: Guionista y director de cine y televisión. Ha dirigido y producido muchos programas de televisión y películas, como "El Corazón de la Tierra". Ha recibido varios Premios Ondas y otros reconocimientos. Es nieto de Juan Vides Álamo.
- Armando de Soto: Descubridor del Dolmen de Soto de Trigueros. Era el dueño de la finca "La Lobita" donde se encontró el dolmen. Con la ayuda de Juan Vides, excavó y descubrió este importante monumento en 1922. También se encargó de darlo a conocer.
Véase también
En inglés: Trigueros, Spain Facts for Kids