Puente de la Alcolea para niños
Datos para niños Puente de la Alcolea |
||
---|---|---|
![]() |
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Coordenadas | 37°28′48″N 6°57′45″O / 37.479940569444, -6.9625810611111 | |
Características | ||
Tipo | Viaducto ferroviario | |
Cruza | Odiel | |
Vía soportada | Línea Zafra-Huelva | |
Largo | 200 metros | |
Alto | 51 metros | |
El puente de la Alcolea es un importante viaducto ferroviario en España. Se encuentra entre los pueblos de Trigueros y Calañas, en la provincia de Huelva. Este puente está hecho de hormigón y mide 200 metros de largo. Su función principal es permitir que los trenes crucen el río Odiel.
Originalmente, el puente de la Alcolea era de hierro. Sin embargo, fue reemplazado por el puente actual en la década de 1950. Hoy en día, este viaducto es parte de la línea Zafra-Huelva, específicamente en el punto kilométrico 152.
Historia del Puente de la Alcolea
Construcción del Puente Original
El primer puente de la Alcolea fue construido a finales del siglo XIX. La empresa encargada de su construcción fue la Compañía del Ferrocarril de Zafra a Huelva. Su objetivo era crear un puente de acero que permitiera a la vía del tren cruzar el río Odiel. Esta línea ferroviaria conectaría la ciudad de Huelva con Zafra.
El servicio de trenes por esta vía comenzó en el año 1889. Así, el puente original, hecho de hierro, fue una pieza clave para el transporte en la región.
Reemplazo por el Puente Actual
En la década de 1950, se decidió construir un nuevo viaducto de hormigón. Este nuevo puente reemplazaría a la estructura original de hierro. Este cambio también ocurrió con otros puentes a lo largo de la misma línea de tren.
Las obras para construir el puente actual se llevaron a cabo entre los años 1954 y 1956. La empresa RENFE fue la responsable de este importante proyecto.