Tratado de Versalles (1919) para niños
Datos para niños Tratado de Versalles |
||
---|---|---|
Tratado de Paz entre las Potencias Aliadas e Asociadas y el Imperio alemán y Acuerdo sobre la ocupación militar de los territorios del Rin | ||
![]() Copia inglesa del Tratado
|
||
Firmado | 28 de junio de 1919![]() |
|
En vigor | 10 de enero de 1920 | |
Vigencia | 1 de mayo de 1983 | |
Condición | Ratificado por la República de Weimar y tres de los principales países aliados. | |
Firmantes | Aliados:![]() ![]() Potencias centrales: ![]() Otros firmantes: ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
|
Depositario | Gobierno de Francia | |
Idiomas | Francés, inglés y alemán | |
Texto completo en Wikisource |
||
El Tratado de Versalles fue un importante acuerdo de paz que se firmó en el Palacio de Versalles en Francia. Este tratado marcó el final oficial de la Primera Guerra Mundial entre el Imperio alemán y los países Aliados. Se firmó el 28 de junio de 1919, exactamente cinco años después de un evento clave que inició la guerra.
Aunque la guerra había terminado meses antes con un acuerdo para detener los combates (el armisticio del 11 de noviembre de 1918), se necesitaron seis meses de reuniones y negociaciones en la Conferencia de Paz de París para redactar este tratado. El Tratado de Versalles entró en vigor el 10 de enero de 1920.
Entre las muchas decisiones del tratado, una de las más importantes fue que Alemania y sus aliados debían aceptar la responsabilidad de haber causado la guerra. También se les pidió que redujeran su ejército, cedieran territorios y pagaran grandes sumas de dinero a los países vencedores. Sin embargo, el tratado fue debilitado con el tiempo y muchas de sus reglas fueron desobedecidas por Alemania en la década de 1930.
Alemania terminó de pagar las reparaciones de guerra en 1983, pero aún quedaban intereses por pagar. Estos intereses se pagaron finalmente el 3 de octubre de 2010, después de la reunificación del país.
Contenido
Historia del Tratado de Versalles

Después de la Primera Guerra Mundial y la firma del armisticio, los países aliados, como Francia, el Reino Unido y los Estados Unidos, se reunieron en la Conferencia de Paz de París. Su objetivo era acordar los términos de la paz con Alemania y otras naciones que habían sido derrotadas.
Se redactaron diferentes tratados para cada país vencido. El Tratado de Versalles fue el que se aplicó al Imperio alemán. Alemania no se rindió sin condiciones, sino bajo la promesa de que la paz sería justa. Sin embargo, los términos del tratado fueron muy duros.
Las conversaciones para la paz comenzaron el 18 de enero de 1919. El tratado se presentó a Alemania en mayo de ese año como la única opción. Si Alemania lo rechazaba, la guerra podría haber continuado. Por eso, el día después de aceptar el tratado, el 23 de junio de 1919, fue un día de tristeza en Alemania.
Muchos en Alemania sintieron que el Tratado de Versalles fue impuesto sin que pudieran negociar. Esto causó tensiones internas en el país. El tratado también estableció que Alemania era la única responsable de iniciar la guerra, lo que generó mucho descontento.
El tratado también propuso la creación de la Sociedad de Naciones. Esta organización, impulsada por el presidente de los Estados Unidos Woodrow Wilson, buscaba resolver conflictos entre países y evitar futuras guerras. Sin embargo, a Alemania y a Rusia no se les permitió unirse al principio.
El primer ministro francés, Georges Clemenceau, insistió en que Alemania debía ser castigada severamente. Esto se debía a las enormes pérdidas que Francia había sufrido durante la guerra, ya que gran parte de los combates tuvieron lugar en su territorio.
Las duras condiciones impuestas a Alemania, como la pérdida de sus colonias y otros territorios, fueron usadas por algunos líderes posteriores como excusa para sus políticas de expansión.
Partes del Tratado

El Tratado de Versalles era un documento muy extenso y estaba dividido en varias partes. Aquí te mostramos un resumen de sus secciones principales:
- Parte I - El pacto de la Sociedad de Naciones.
- Parte II - Las fronteras de Alemania.
- Parte III - Reglas para Europa.
- Parte IV - Derechos e intereses alemanes fuera de Alemania.
- Parte V - Reglas militares, navales y aéreas.
- Parte VI - Prisioneros de guerra y cementerios.
- Parte VII - Sanciones (castigos).
- Parte VIII - Reparaciones (pagos por daños).
- Parte IX - Reglas financieras.
- Parte X - Reglas económicas.
- Parte XI - Navegación aérea.
- Parte XII - Puertos, vías marítimas y vías férreas.
- Parte XIII - Trabajo.
- Parte XIV - Garantías.
- Parte XV - Otras disposiciones.
Cambios Territoriales
Debido al tratado, Alemania perdió una parte importante de su territorio en Europa. También tuvo que ceder todas sus colonias en el mundo, que fueron repartidas entre los países vencedores, especialmente Francia y el Reino Unido.
Algunos de los cambios territoriales más importantes fueron:
- Alsacia-Lorena fue devuelta a Francia.
- La región del Sarre fue administrada por la Sociedad de Naciones y Francia pudo explotar sus recursos por 15 años. Luego, regresó a Alemania.
- Eupen y Malmedy pasaron a Bélgica.
- El norte de Schleswig-Holstein se unió a Dinamarca después de una votación.
- Gran parte de las provincias de Posen y Prusia Occidental, y parte de Silesia, pasaron a Polonia. Esto creó el llamado Corredor polaco, que daba a Polonia acceso al mar.
- Las ciudades costeras de Danzig y Memel se convirtieron en ciudades libres.
- El valle del río Niemen quedó bajo el control de Lituania.
- Las colonias alemanas en África (como Togolandia, Camerún, África del Sudoeste y África Oriental Alemana) se dividieron entre Francia, el Reino Unido y Bélgica.
- Las colonias alemanas en el Pacífico (como Nueva Guinea Alemana) pasaron a ser administradas por Australia y Japón.
- Se prohibió que Austria se uniera políticamente con Alemania.
- El Imperio otomano se redujo al territorio de la actual Turquía. Sus antiguos territorios en Siria, Líbano, Irak y Palestina quedaron bajo administración francesa y británica.
Reglas Militares
El tratado impuso fuertes restricciones al poder militar de Alemania:
- Alemania tuvo que entregar gran parte de su equipo militar y su flota de guerra.
- La zona de Renania, en la orilla izquierda del Rin, fue ocupada y desmilitarizada.
- El ejército alemán se limitó a 100.000 soldados y se prohibió tener artillería pesada, submarinos o aviones de guerra.
- Se prohibió a Alemania fabricar material de guerra.
- Se eliminó el servicio militar obligatorio en Alemania.
- El canal de Kiel se abrió a la navegación internacional.
Reglas Morales y Políticas
- Según el artículo 231, Alemania y sus aliados fueron considerados los únicos responsables de haber causado la guerra y todos los daños que esta provocó.
- Se prohibió la entrada de Alemania en la Sociedad de Naciones al principio.
Reglas Económicas
- Se creó una Comisión de Reparaciones de Guerra para determinar cuánto dinero debía pagar Alemania.
- Alemania tuvo que entregar todos sus barcos mercantes grandes y ceder anualmente una cantidad de barcos nuevos para reemplazar la flota perdida por los aliados.
- También debía entregar anualmente grandes cantidades de carbón, ganado, productos químicos y farmacéuticos, y cables submarinos durante cinco años.
- Las propiedades privadas alemanas en los territorios y colonias perdidas fueron expropiadas.
- Se impuso a Alemania un pago de 132.000 millones de marcos de oro alemanes (una suma enorme para la época), que muchos economistas consideraron imposible de pagar y que contribuyó a problemas económicos en Alemania.
Reglas Laborales
El Tratado de Versalles también incluyó principios importantes sobre los derechos de los trabajadores, que buscaban mejorar sus condiciones:
- El trabajo no debe ser tratado solo como una mercancía.
- Los trabajadores y empleadores tienen derecho a formar asociaciones.
- Los trabajadores deben recibir un salario justo que les permita vivir dignamente.
- Se debe buscar la jornada laboral de 8 horas al día o 48 horas a la semana.
- Se debe tener un día de descanso semanal de al menos 24 horas, preferiblemente el domingo.
- Se debe eliminar el trabajo infantil y asegurar que los jóvenes puedan seguir estudiando y desarrollarse.
- Hombres y mujeres deben recibir el mismo pago por el mismo trabajo.
- Las leyes de cada país deben asegurar un trato económico justo para todos los trabajadores que vivan legalmente allí.
- Cada país debe tener un sistema de inspección, con participación de mujeres, para asegurar que se cumplan las leyes de protección a los empleados.
Otros Tratados de Paz
Además del Tratado de Versalles, se firmaron otros acuerdos de paz con las demás potencias derrotadas en la Conferencia de Paz de París:
- Tratado de Saint-Germain-en-Laye con Austria (19 de septiembre de 1919).
- Tratado de Neuilly con Bulgaria (27 de noviembre de 1919).
- Tratado de Trianon con Hungría (2 de junio de 1920).
- Tratado de Sèvres con Turquía (10 de agosto de 1920).
Véase también
En inglés: Treaty of Versailles Facts for Kids