Territorio de la Cuenca del Sarre para niños
Datos para niños Territorio de la Cuenca del SarreTerritoire du Bassin de la Sarre Saarbeckengebiet |
||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mandato de la Sociedad de Naciones | ||||||||||||||||||||||||||||||
1920-1935 | ||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||
![]() Mapa del Sarre
|
||||||||||||||||||||||||||||||
Coordenadas | 49°23′00″N 6°50′00″E / 49.38333333, 6.83333333 | |||||||||||||||||||||||||||||
Capital | Sarrebruck | |||||||||||||||||||||||||||||
Entidad | Mandato de la Sociedad de Naciones | |||||||||||||||||||||||||||||
Idioma oficial | Alemán estándar | |||||||||||||||||||||||||||||
• Otros idiomas | Alemán central occidental | |||||||||||||||||||||||||||||
Superficie | ||||||||||||||||||||||||||||||
• Total | 1912 km² | |||||||||||||||||||||||||||||
• Total | 1912 km² | |||||||||||||||||||||||||||||
Población (1933) | ||||||||||||||||||||||||||||||
• Total | 812 000 hab. | |||||||||||||||||||||||||||||
• Densidad | 424,69 hab/km² | |||||||||||||||||||||||||||||
Período histórico | Período de entreguerras | |||||||||||||||||||||||||||||
• 10 de enero de 1920 |
Tratado de Versalles | |||||||||||||||||||||||||||||
• 13 de enero de 1935 |
Anexión a Alemania | |||||||||||||||||||||||||||||
Forma de gobierno | Protectorado | |||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||
El Territorio de la Cuenca del Sarre (en francés: Le Territoire du Bassin de la Sarre, en alemán: Saarbeckengebiet), también conocido como Sarre o Saargebiet, fue una región especial en Europa. Fue administrado por la Sociedad de Naciones durante quince años, desde 1920 hasta 1935. Esto ocurrió después de la Primera Guerra Mundial, según lo establecido en el Tratado de Versalles.
En 1933, el Sarre tenía unos 812.000 habitantes. Su capital era Sarrebruck. Este territorio es similar al actual Sarre, un estado de Alemania, aunque un poco más pequeño. Después de un voto popular el 13 de enero de 1935, la mayoría de la gente decidió unirse a Alemania. Así, el 17 de enero de 1935, el Sarre volvió a ser parte de Alemania.
Contenido
¿Cómo se administró el Territorio del Sarre?
Según el Tratado de Versalles, la región del Sarre, que era muy importante por sus industrias, sería administrada por la Sociedad de Naciones. Esta administración duraría 15 años. Además, las minas de carbón del Sarre fueron entregadas a Francia.
La Sociedad de Naciones creó una Comisión de Gobierno para dirigir el Sarre. Esta comisión tenía cinco miembros. Al menos uno de ellos debía ser francés y otro, una persona nacida en el Sarre.
El Sarre incluía partes de lo que antes eran la Provincia del Rin de Prusia y el Palatinado Renano de Baviera. Durante este tiempo, el Sarre tuvo su propia moneda, el franco sarrés, y también sus propios sellos de correos.
Líderes de la Comisión de Gobierno
La Sociedad de Naciones designó a varios presidentes para dirigir la Comisión de Gobierno del Sarre. Estos fueron:
- Victor Rault, de Francia (desde el 26 de febrero de 1920 hasta el 18 de marzo de 1926)
- George Washington Stephens, de Canadá (desde el 18 de marzo de 1926 hasta el 8 de junio de 1927)
- Sir Ernest Colville Collins Wilton, del Reino Unido (desde el 8 de junio de 1927 hasta el 1 de abril de 1932)
- Sir Geoffrey George Knox, del Reino Unido (desde el 1 de abril de 1932 hasta el 1 de marzo de 1935)
El Referéndum de 1935
En 1933, muchas personas que no estaban de acuerdo con el gobierno de Alemania en ese momento buscaron refugio en el Sarre. Esto se debía a que el Sarre era la única parte de Alemania que no estaba bajo el control de ese gobierno. Por esta razón, algunos grupos querían que el Sarre siguiera bajo el control de la Sociedad de Naciones.
Sin embargo, muchas personas en el Sarre aún sentían un fuerte vínculo con Alemania. Cuando se cumplieron los 15 años de administración, se llevó a cabo un voto popular el 13 de enero de 1935. Casi toda la población participó, con un 98% de votantes.
El resultado fue muy claro:
- El 90,73% votó a favor de unirse a Alemania.
- El 8,86% quiso que el Sarre siguiera como estaba, bajo la administración de la Sociedad de Naciones.
- Solo un 0,40% deseaba unirse a Francia.
El Sarre regresa a Alemania
El 17 de enero de 1935, el Consejo de la Sociedad de Naciones aprobó que el Sarre se uniera de nuevo a Alemania. El gobierno alemán de la época tomó el control de la región. Nombró a Josef Bürckel como "Comisionado Nacional para la reunión del Sarre".
Cuando se consideró que la unión estaba completa, el título del gobernador cambió a "Comisionado Nacional para el Sarre" el 17 de junio de 1936. Como la nueva región se extendió hasta el Río Rin, incluyendo el histórico Palatinado Renano, el nombre de la región se cambió de nuevo el 8 de abril de 1940 a Saarpfalz, que significa "Sarre-Palatinado".
Después de la Batalla de Francia, el departamento francés de Mosela fue incorporado a esta región. El nombre final de la región se estableció el 11 de marzo de 1941 como Westmark, que significa "Marca Occidental". El gobernador de esta región se llamó "Administrador Nacional de la Marca Occidental". El 28 de septiembre de 1944, Josef Bürckel fue reemplazado por Willi Stöhr, quien continuó en el cargo hasta el 21 de marzo de 1945.
Véase también
En inglés: Saargebiet Facts for Kids
- Protectorado del Sarre (1947-1956)
- Estatuto del Sarre
- Río Sarre
- Ciudad libre de Dánzig