Torroella de Montgrí para niños
Datos para niños Torroella de Montgrí |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de Cataluña | ||||
|
||||
![]() Mercado semanal en la Plaza central
|
||||
Ubicación de Torroella de Montgrí en España | ||||
Ubicación de Torroella de Montgrí en la provincia de Gerona | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | Gerona | |||
• Comarca | Bajo Ampurdán | |||
• Partido judicial | La Bisbal del Ampurdán | |||
Ubicación | 42°02′38″N 3°07′43″E / 42.043888888889, 3.1286111111111 | |||
• Altitud | 31 m | |||
Superficie | 65 km² | |||
Población | 12 521 hab. (2024) | |||
• Densidad | 177,17 hab./km² | |||
Gentilicio | montgrino, -a torroellés, -a |
|||
Código postal | 17257 | |||
Alcalde (2019) | Jordi Colomí (UPM) | |||
Sitio web | www.torroella-estartit.cat | |||
Torroella de Montgrí es una hermosa villa y un municipio en España. Se encuentra en la comarca del Bajo Ampurdán, en la provincia de Gerona, dentro de la comunidad autónoma de Cataluña.
Contenido
Geografía de Torroella de Montgrí
Torroella de Montgrí limita con otros municipios como La Escala, Bellcaire y Pals. El municipio tiene una extensión de 65 km² y se divide en dos partes principales: una zona montañosa al norte, conocida como el macizo del Montgrí, y una llanura al sur, que forma parte del Bajo Ter.
El Macizo del Montgrí: Naturaleza y Paisajes
Casi todo el macizo del Montgrí está protegido como parte del Parque Natural del Montgrí, las Islas Medas y el Bajo Ter. Este parque también incluye zonas húmedas y la mayor parte de la costa y las islas Medas. El macizo es una formación rocosa con acantilados de casi 100 metros de altura junto al mar.
El macizo se divide en dos:
- Una parte norte con mesetas bajas, de menos de 150 metros de altura.
- Una parte sur más rocosa, con picos de unos 300 metros. Aquí se encuentra el Montgrí, con el Castillo del Montgrí en su cima.
Las islas Medas, muy cerca de la costa, son como una extensión del macizo en el mar. Son una de las reservas marinas más importantes del Mediterráneo.
La Llanura del Bajo Ter: Agricultura y Humedales
La parte sur del municipio está atravesada por el río Ter, que desemboca aquí. Esta zona es una llanura muy fértil, usada principalmente para la agricultura. En la costa, hay zonas de humedales y dunas que se están recuperando, como La Pletera.
Núcleos de Población en Torroella de Montgrí
El municipio de Torroella de Montgrí está formado por varios pueblos y zonas habitadas:
- Torroella: Es el núcleo más grande, situado al oeste, al pie del Montgrí y al norte del río Ter.
- Estartit: El otro gran núcleo, ubicado al este, frente a las islas Medas. Se conecta con Torroella por la carretera Gi-641.
- Urbanizaciones: Alrededor de la carretera Gi-641, hay varias urbanizaciones como Les Dunes, Torre Gran, Torre Vella y Urbanització Torre Moratxa.
- Sobrestany y la Bolleria: Dos pequeños núcleos al noroeste, cerca de Bellcaire.
- Cala Montgó: Una urbanización en el extremo noreste, cerca de La Escala.
- Mas Pinell: Una urbanización en el sureste, cerca de la desembocadura del Ter.
Entidad de población | Habitantes |
---|---|
Torroella de Montgrí | 6755 |
Estartit | 3206 |
Sobrestany y la Bolleria | 114 |
Urb. Cala Montgó | 12 |
Urb. Torre Gran y Torre Vella | 465 |
Urb. Torre Moratxa | 40 |
Urb. Les Dunes | 164 |
Urb. els Griells y La Pletera | 229 |
Urb. Mas Pinell-La Gola | 47 |
Actualmente, L'Estartit funciona como una entidad municipal descentralizada (EMD), lo que significa que tiene cierta autonomía, pero sigue dependiendo de Torroella de Montgrí. Esto se estableció en 2015.
Símbolos de Torroella de Montgrí
El Escudo
El blasón de Torroella de Montgrí es un escudo dorado con cuatro franjas rojas. En el centro, tiene una torre plateada con puertas y ventanas negras. El escudo está coronado por una corona mural de barón.
- La torre representa el nombre del pueblo (Torroella) y el castillo local.
- Las cuatro franjas rojas (palos de Aragón) indican que la villa perteneció a la Corona de Aragón hasta 1272.
- La corona de barón simboliza que Torroella fue el centro de una baronía.
Este escudo fue aprobado el 2 de abril de 1993.
La Bandera
La bandera de Torroella de Montgrí es rectangular, con proporciones de dos de alto por tres de largo. Es amarilla con cuatro franjas rojas. En el centro, tiene la torre blanca y negra del escudo. La bandera fue publicada oficialmente el 27 de enero de 1995.
Historia de Torroella de Montgrí
Los Primeros Habitantes: Prehistoria
Los restos más antiguos de personas en el municipio son del Paleolítico Inferior. Se han encontrado herramientas de piedra y huesos de animales como elefantes y rinocerontes en cuevas como Cau del Duc. Estos animales eran parte de la dieta de los primeros pobladores.
Durante el Neolítico y la Edad de los Metales, las cuevas se usaron para entierros. En lugares como Cau d'en Calvet, se han encontrado muchos restos humanos y objetos valiosos, incluyendo algunas de las primeras joyas de oro de la península ibérica.
En la llanura del Bajo Ter, que era una zona de humedales, se han encontrado pocos restos. Sin embargo, en algunas elevaciones del terreno, como Puig Mascaró, hubo asentamientos neolíticos que continuaron hasta la llegada de los romanos.
La Época Romana
La evidencia más importante de la época romana es el Camp de la Gruta. Allí se encontraron los restos de una villa romana que estuvo habitada por casi 1000 años (desde el siglo II a. C. hasta el siglo VIII d. C.). Estaba cerca de la costa de entonces. También se han hallado restos romanos en el macizo del Montgrí. El territorio era cruzado por un camino que conectaba importantes asentamientos de la época.
La Edad Media: Nacimiento y Esplendor
El nombre de Torroella aparece por primera vez en el año 888. En 1085, ya se menciona como un "castro", un lugar habitado con un castillo (el actual Palau Lo Mirador). Así, Torroella de Montgrí tiene un origen medieval.
La villa creció y construyó una muralla. En 1272, el rey Pedro III de Aragón la convirtió en villa real. Fue un momento de gran desarrollo. El pueblo se expandió hacia el sur con calles rectas y largas, que forman el actual casco antiguo. Se construyeron nuevas murallas y se inició la iglesia gótica de Sant Genís. La villa también tuvo una universidad y un puente medieval (1280), que desapareció en 1623 por una crecida del río Ter.
En esta época, se construyeron dos monumentos importantes:
- El castillo del Montgrí: Se empezó a construir en 1294 por orden del rey Jaime II de Aragón en lo alto del Montgrí (303 m). Nunca se terminó.
- La ermita de Santa Caterina: Fundada en 1390 por tres monjes. Se hizo muy popular y aún hoy es un lugar especial. Caterina Albert (conocida como Víctor Català) se inspiró en esta ermita para su famosa novela Solitud.
La Edad Moderna: Recuperación y Crecimiento
A partir del siglo xv, Torroella de Montgrí pasó por un periodo de dificultades, con ataques de piratas. Esto llevó a la construcción de masías fortificadas y torres de vigilancia para defenderse. Muchas de estas construcciones aún se pueden ver hoy.
En el siglo xvii, el pueblo recuperó su esplendor. Muchas de las casas nobles del casco antiguo se construyeron en este siglo, como la Casa de la Vila (Ayuntamiento) y el Palacio Solterrra. También surgieron nuevos núcleos de población:
- L'Estartit: Un pequeño grupo de casas de pescadores y agricultores.
- Sobrestany y la Bolleria: Grupos de masías que surgieron por el cultivo de arroz y otros cereales.
El macizo del Montgrí se llenó de viñedos y olivares, y se construyeron muchas estructuras de piedra seca, como muros y barracas de pastores, que aún se conservan.
La Edad Contemporánea: Cambios y Desarrollo
En el siglo xix, la plaga de la filoxera afectó los cultivos de vino. También se fijó la duna continental (1896) con pinos, creando un bosque que hoy es hogar de muchas aves.
A principios del siglo xx, el municipio experimentó importantes mejoras. Se construyó un nuevo puente en 1896, lo que mejoró la comunicación y el comercio. También se reintrodujo el cultivo de arroz.
Durante un periodo de conflicto en España, el municipio sufrió daños. La iglesia de los Dolores (del siglo xviii) fue destruida y el puente fue afectado. Más tarde, se construyó un nuevo puente con la participación de personas que habían sido prisioneras. En 2016, se colocó una placa conmemorativa en honor a estas personas.
Población de Torroella de Montgrí
Torroella de Montgrí tiene una población de habitantes (INE ).
Gráfica de evolución demográfica de Torroella de Montgrí entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INE |
Nacionalidad | Hombres | Mujeres | Total | % | Proporción |
---|---|---|---|---|---|
Española | 4359 | 4364 | 8723 | 72.3 % |
|
Extranjera | 1784 | 1554 | 3338 | 27.6 % |
|
Administración y Gobierno Local
El gobierno local de Torroella de Montgrí está formado por 17 concejales. Las reuniones del pleno municipal se realizan cada mes en el Museu de la Mediterrània.
Partido Político | Votos (2015) | Concejales (2015) |
---|---|---|
Convergència i Unió (CIU) | 838 | 4 |
Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) | 817 | 4 |
Unitat i Progrés Municipal (UPM) | 790 | 3 |
Candidatura d'Unitat Popular (CUP) | 489 | 2 |
L'Estartit Som Tots (L'EST) | 419 | 2 |
Coordinadora l'Estartit-Torroella (COET) | 411 | 2 |
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | Albert Bou Vilanova | PAD |
1983-1987 | Albert Bou Vilanova | PAD |
1987-1991 | Albert Bou Vilanova | PAD |
1991-1995 | Josep Ferrer Cama | UPM |
1995-1999 | Josep Ferrer Cama | UPM |
1999-2003 | Josep Ferrer Cama | UPM |
2003-2007 | Carles Negre Clos | CiU |
2007-2011 | Joan Margall Sastre | UPM |
2011-2015 | Jordi Cordon Pulido | CiU |
2015-2019 | Jordi Cordon Pulido | CiU |
2019- | Jordi Colomí Massanas | UPM |
Cultura y Tradiciones
Fiestas y Eventos
Calles de Torroella de Montgrí | |||||||||
|
- Cada lunes se celebra un mercado semanal.
- La fiesta mayor y patronal de Sant Genís es el 25 de agosto.
- La Feria de Sant Andreu se celebra el último fin de semana de noviembre. Es una de las ferias más antiguas de Cataluña, con más de 600 años de historia.
Patrimonio de Torroella de Montgrí
Patrimonio Natural: Descubre la Naturaleza
- Macizo del Montgrí: Forma parte del Parque Natural del Montgrí, las Islas Medas y el Bajo Ter. Es un paisaje de montaña costera con cuevas y simas. Hay muchos senderos para explorar a pie. Es hogar de aves rapaces como el búho real.
- Islas Medas: También parte del parque natural. Son una de las reservas marinas más importantes del Mediterráneo, con especies como el mero. El acceso a su superficie está restringido para proteger la colonia de aves.
- Costa del Macizo del Montgrí: Tiene acantilados impresionantes y calas escondidas como Cala Montgó. El acceso a pie es difícil.
- Humedales y dunas costeras: En la zona de La Pletera, al sur de L'Estartit. Son el hogar del fartet, un pez pequeño.
- Desembocadura del río Ter o La Gola: Al sur del municipio, también parte del parque natural.
- Duna continental o Les Dunes: Atraviesa el macizo del Montgrí. Es un bosque con mucha vida de aves.
- Ribera del río Ter: Protegida por el parque natural.
- Platja de L'Estartit: La playa de L'Estartit.
Patrimonio Cultural: Un Viaje por la Historia
En el Macizo del Montgrí
- Castillo del Montgrí: Un edificio medieval defensivo en la cima del Montgrí (303 m). Se empezó a construir en 1294, pero nunca se terminó. Se puede llegar a pie fácilmente.
- Cau del Duc: Una cueva natural y yacimiento prehistórico con evidencias de antiguos pobladores.
- Construcciones de piedra seca: Muros, barracas de pastores y hornos de cal, que muestran cómo vivían y trabajaban las personas en el pasado.
- Santa María del Palau: Una ermita en ruinas al noroeste, que tuvo su esplendor en la Edad Media.
- Ermita de Santa Caterina: Un templo fundado en 1390. Es un lugar muy especial en el municipio. Se puede llegar a pie o en bicicleta.
- Les Capelles y L'Empedrat: Capillas y un camino empedrado del siglo xvii que llevan a la ermita de Santa Caterina.
- Ermita de Santa María de Càrcer (o dels Masos): Cerca de L'Estartit.
- Torre Moratxa y Torre dels Muscats: Torres de vigilancia construidas en los siglos xvi y xvii para defenderse de los piratas.
- Base LORAN: Una antigua base militar en la costa del macizo.
En el Pueblo de Torroella
- Palau Lo Mirador: Un antiguo palacio o castillo en el centro del pueblo, ahora un hotel. Fue residencia de importantes figuras históricas.
- Iglesia de Sant Genís: Un templo gótico que se empezó a construir en el siglo xiv y se terminó en 1609.
- Plaça de la Vila: El centro del casco antiguo, con calles medievales. Aquí se encuentra la Casa de la Vila (Ayuntamiento) y la capillita de San Antonio.
- Convento de los Agustinos: Fundado en 1396, destaca su claustro. Hoy se usa para actividades educativas y teatrales.
- Palacio Solterra: Actualmente es un museo de fotografía contemporánea.
- Casa Galibern: Un edificio de estilo indiano, ahora un museo de pintura.
- Museu de la Mediterrània: Ubicado en Can Quintana, una antigua casa señorial. Este museo te ayuda a descubrir la historia, la naturaleza y la cultura del Mediterráneo a través del municipio. También alberga la Biblioteca Municipal.
- Iglesia de la Divina Providencia: Del siglo xix, junto a un antiguo convento.
- Murallas: Antiguamente, el pueblo estaba rodeado de murallas con seis entradas. Hoy solo se conserva el Portal de Santa Caterina y algunos tramos de la muralla. Una de las torres se llama Torre de les Brúixes (torre de las brujas) por una leyenda local.
En el Bajo Ter
- Masos fortificats: Masías con elementos defensivos y torres, construidas para protegerse de los piratas. Ejemplos son la Torre Begura o Torre Martina.
- La Fonollera: Un antiguo asentamiento íbero cerca de la desembocadura del Ter.
En L'Estartit
- Núcleo urbano: Aunque comenzó como un grupo de cabañas en el siglo xvii, L'Estartit creció mucho a partir de los años sesenta del siglo xx gracias al turismo. Destacan la calle de Santa Ana y la iglesia de Santa Ana.
- Reloj de Sol de la calle Santa Ana.
|
Personas Destacadas
- Narcís Juli (1657-1705).
- Guillermo de Montgrí (ca. 1200-1273), un caballero.
- Albert de Quintana de León (1890-1932).
- Pere Torroella (m. 1475), un poeta (no es seguro que naciera en Torroella de Montgrí).
- José Ferrer Esteve de Fujadas (1835-1916), guitarrista y compositor.
- Juan Batlle Planas (1911-1966), pintor surrealista.
- Esther Sullastres (1993-), futbolista.
- José María Rosell Recasens, empresario.
Véase también
En inglés: Torroella de Montgrí Facts for Kids