Juan Batlle Planas para niños
Datos para niños Juan Batlle Planas |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 3 de marzo de 1911 Torroella de Montgrí (España) |
|
Fallecimiento | 8 de octubre de 1966 Buenos Aires (Argentina) |
|
Nacionalidad | Argentina | |
Familia | ||
Hijos | Juan Batlle Planas (hijo) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escultor, pintor y dibujante | |
Juan Batlle Planas (nacido en 1911 en Torroella de Montgrí, España; fallecido el 8 de octubre de 1966 en Buenos Aires, Argentina) fue un importante pintor argentino. Aunque nació en España, se mudó a Argentina de niño. Su estilo artístico se relacionó con el surrealismo y, más tarde, con el neorromanticismo. Creó obras no figurativas con un significado profundo y simbólico.
Contenido
¿Quién fue Juan Batlle Planas y su legado artístico?
Juan Batlle Planas fue un artista que dejó una huella importante en el arte argentino. Sus pinturas y grabados exploraron temas complejos y espirituales. Es recordado por su originalidad y por la forma en que combinó diferentes ideas en su arte.
Sus primeros años y estudios
Juan Batlle Planas llegó a Argentina con su familia cuando tenía solo dos años. Se establecieron en la ciudad de Buenos Aires. En 1924, comenzó sus estudios secundarios en una escuela industrial. Allí aprendió sobre mecánica y tinturas.
Su interés por el arte venía de su tío, el artista José Planas Casas. En 1926, Juan Batlle Planas estudió grabado en metal. Esto le dio una base técnica para sus futuras creaciones artísticas.
Su estilo artístico y obras importantes
En 1936, Juan Batlle Planas creó su primera serie de obras, a la que llamó "Radiografías". A partir de entonces, realizó muchas exposiciones con títulos que invitaban a la reflexión. Algunos de estos títulos fueron "Los Misterios", "La anatomía de una ciudad", "El ángel y el fuego", "El Tíbet" y "El alma".
En 1959, el Museo Nacional de Bellas Artes de Buenos Aires organizó una gran exposición con 106 de sus obras. Al año siguiente, recibió el prestigioso Premio Palanza de la Academia Nacional de Bellas Artes de Argentina.
Inspiraciones y temas en su arte
Para crear sus obras, Batlle Planas se inspiró en diversas ideas. Le interesaban filosofías como el zen y el estudio de la mente humana (psicología). También encontró inspiración en la poesía.
Desde 1953, Batlle Planas dio clases sobre la psicología de la forma. Entre 1946 y 1950, sus pinturas destacaron por un tipo de figuras femeninas que él llamó "Noicas". En 1963, la Municipalidad de Buenos Aires publicó una colección de 12 grabados suyos sobre el barrio de San Telmo.
Obras en lugares públicos
Varias obras de Juan Batlle Planas se pueden ver en espacios públicos de Buenos Aires:
- Un mural de cerámica (1960) en el hall de entrada del Teatro Municipal General San Martín, en Corrientes 1530.
- Dos mosaicos venecianos, "El pueblo hebreo" (1945) y "Éxodo" (1945), en la Sociedad Hebraica Argentina, Sarmiento 2233.
- La bóveda y el mural del logotipo de la galería (1954) en la Galería Santa Fe, Avenida Santa Fe 1660.
Juan Batlle Planas era un gran aficionado del equipo de fútbol Racing de Avellaneda. Hoy en día, hay calles con su nombre en Córdoba (Argentina), Buenos Aires y en su pueblo natal de Torroella de Montgrí.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Juan Batlle Planas Facts for Kids