robot de la enciclopedia para niños

Pere Torroella para niños

Enciclopedia para niños

Pere Torroella (nacido en La Bisbal del Ampurdán, Gerona, alrededor de 1420, y fallecido en el Ampurdán, alrededor de 1492) fue un poeta y militar español. Sirvió a importantes figuras de su tiempo, como el rey Juan II de Aragón y Carlos de Viana, príncipe de Navarra. Escribió tanto poesía como textos cortos en catalán y en castellano.

¿Quién fue Pere Torroella?

Sus primeros años en la corte

Pere Torroella comenzó su carrera en la corte del rey Juan de Navarra en 1436. Allí, trabajó como escudero y copero. Acompañó al rey en sus viajes y en la corte de Navarra, donde también sirvió a Carlos de Viana, el hijo del rey.

A finales de 1450, Pere Torroella se mudó a Nápoles. Allí estuvo con don Juan de Aragón, otro hijo del rey. Permaneció en Nápoles hasta 1458, cuando falleció el rey Alfonso V de Aragón. Durante esos años, hizo amistad con personas importantes que estudiaban el humanismo, como Giovanni Pontano. También trabajó como mayordomo del príncipe.

Regreso a la península y la guerra

En 1458, después de la muerte del rey Alfonso, su hermano Juan subió al trono. Pere Torroella regresó a España, viajando a Zaragoza y Barcelona. Trabajó como enviado de Carlos de Viana hasta que este falleció en 1461.

Un año después, en 1462, comenzó un conflicto importante en Cataluña, conocido como la guerra civil catalana. Al principio, Torroella luchó con el grupo de la nobleza de Barcelona. Sin embargo, en 1464, cambió de bando y se unió al rey. Se mantuvo leal al rey hasta el final de la guerra en 1472.

Últimos años y legado

Desde 1472 hasta su muerte, que probablemente ocurrió en 1492, Pere Torroella fue consejero del rey Juan II de Aragón en Barcelona. Cuando el rey falleció en 1479, Torroella se retiró a sus tierras en el Ampurdán. Allí murió, acompañado de su esposa, Violant de Llebià, y su hijo, Diomedes. Se cuenta que su muerte fue un misterio, y algunas historias decían que fue una especie de venganza por algunas cosas que había escrito sobre las mujeres.

¿Qué obras escribió Pere Torroella?

Archivo:Bisbal Emporda castell
Castillo de la Bisbal d'Empordà, cerca de donde nació Pere Torroella.

Pere Torroella escribió obras tanto en catalán como en castellano. Sus mejores poemas los escribió en castellano.

Poesía y prosa

En catalán, escribió poemas llamados lais y canciones, siguiendo el estilo de poetas como Ausiàs March. También escribió el primer soneto del que se tiene registro en lengua catalana. Además, participó en un poema colectivo muy ambicioso que comenzaba con el verso Tant mon voler.

En castellano, escribió poemas sobre el amor, canciones y otras composiciones cortas. También intercambió muchas cartas con personas influyentes de las cortes de Aragón, como Francesc Ferrer y Pedro Manuel de Urrea.

Escritos importantes

Torroella también compuso varias obras en prosa que son muy interesantes para entender la historia y la literatura de su época. Algunas de ellas son:

  • La Complanta por la muerte de Inés de Clèves (1448), un texto de lamento.
  • La Consolatoria por la muerte de mosén Martín de Ansa (1451), un escrito para consolar.
  • El Razonamiento en defensión de las donas, donde el autor se disculpa por haber escrito unas coplas llamadas Maldezir de mugeres. Estas coplas habían introducido en la lengua castellana un tema que ya era común en catalán: la crítica hacia las mujeres.

Pere Torroella fue una figura muy importante en las cortes de Aragón de su tiempo. Sus obras literarias fueron muy conocidas y valoradas. Esto se sabe por las cartas que escribió y por otros autores que intentaron imitar sus versos. Era un poeta que estaba al tanto de las nuevas tendencias en la poesía. Conocía y admiraba los poemas de Petrarca y leía con gusto la poesía francesa. También imitó con habilidad la poesía musical de Jordi de Sant Jordi. Aunque su gran conocimiento no siempre se reflejó en la calidad de todas sus obras, estas son muy importantes para la historia de la literatura.

kids search engine
Pere Torroella para Niños. Enciclopedia Kiddle.