robot de la enciclopedia para niños

Islas Medas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Islas Medas
Illes Medes
Medes estartit.jpg
Vista desde la playa de Estartit
Ubicación geográfica
Mar Mar Mediterráneo
Continente Europa
Región Península ibérica
Área protegida Parque natural Nacional Protegido y ZEPIM
Coordenadas 42°03′00″N 3°13′15″E / 42.05, 3.2208333333333
Ubicación administrativa
País EspañaBandera de España España
División CataluñaFlag of Catalonia.svg Cataluña
Subdivisión GeronaGerona
Datos geográficos
N.º de islas 2 principales, 5 menores y varios islotes
Superficie 0,215 km²
Longitud 0,90 km
Anchura máxima 0,60 km
Separación costa 0,85 km
Punto más alto 75 m
Población 1 habitante
Mapa de localización
Islas Medas ubicada en Provincia de Gerona
Islas Medas
Islas Medas
Geolocalización en la provincia de Gerona
Mapa topográfico de las Islas Medas
Mapa topográfico de las Islas Medas
Vista de satélite  de las islas Medas
Vista de satélite de las islas Medas

Las islas Medas (en catalán: Illes Medes) son un grupo de islas pequeñas e islotes que se encuentran en el mar Mediterráneo. Están situadas cerca de la costa noreste de España, frente a la localidad de Estartit.

Este archipiélago está formado por siete islas principales y varios islotes. Su superficie total es de aproximadamente 21,5 hectáreas. La isla más grande del grupo se llama Meda Grande.

El fondo marino de las islas Medas es muy especial. Está cerca de donde el río Ter desemboca en el mar, lo que lo hace rico en nutrientes. Por eso, muchos científicos vienen a estudiar la vida marina aquí. Esta zona es una de las reservas marinas más importantes del Mediterráneo y la más grande de Cataluña.

Algunos de los nombres de las islas de este archipiélago son el Medallot, la Meda Pequeña, las Ferrenelles, el Tascó Grande, el Tascó Pequeño y el Carall Bernardo.

Historia de las Islas Medas

Las islas Medas tienen una historia interesante. Se han encontrado restos de barcos antiguos que sugieren que estas islas fueron usadas por marineros en el pasado.

¿Cómo se protegen las Islas Medas?

La protección de estas islas comenzó en 1983. En ese año, el gobierno de Cataluña emitió una orden para cuidarlas. En 1985, se establecieron reglas para proteger la zona.

Más tarde, en 1990, se aprobó una ley para proteger la flora y fauna del fondo marino de las islas Medas. También se incluyó una parte de la costa cercana, que pertenece al Macizo del Montgrí. Gracias a estas medidas, la naturaleza de las islas está muy bien cuidada.

En junio de 2010, el archipiélago fue declarado Parque Natural Nacional Protegido (PNNP). Esto se hizo por la gran variedad de animales y plantas marinas que viven allí, como la raya común (Potamotrygon potamotrygon) y el coral rojo (Corallium rubrum).

A pesar de la protección, a veces hay personas que pescan sin permiso. Por eso, la policía vigila la zona para asegurar que la fauna y la flora estén seguras.

Actividades y Ocio en las Islas Medas

Archivo:Medes
El Tascó Grande, el Tascó Pequeño y Carall Bernat

En las localidades cercanas de Torroella de Montgrí y Estartit, a menudo se organizan exposiciones y charlas sobre la naturaleza de las islas Medas.

Muchas empresas ofrecen paseos en barco con el fondo transparente. Esto permite a los visitantes ver la vida marina sin mojarse. También hay excursiones para practicar submarinismo y explorar el increíble mundo submarino de las islas.

¿Qué animales viven en las Islas Medas?

En las islas Medas, la vida animal es muy variada. La pequeña distancia que separa las islas de la costa ha sido una barrera para algunos animales terrestres.

Animales terrestres

En tierra, se pueden encontrar tres tipos de reptiles: la salamanquesa (Tarentola mauritanica), la lagartija (Podarcis hispanica) y la lagartija colilarga (Psammodromus algirus).

También hay dos tipos de mamíferos: el ratón doméstico (Mus musculus) y la musaraña (Crocidura russula). Estos animales llegaron a las islas, en parte, por la actividad humana.

Aves de las islas

Las islas son un hogar importante para las aves. Se han identificado 146 especies de insectos y 60 especies de aves. La mayoría de estas aves son marinas.

Entre las aves más destacadas están la gaviota argéntea (Larus michahellis), con unas 8000 parejas que anidan allí entre marzo y mayo. También se pueden ver el cormorán grande (Phalacrocorax carbo), el cormorán moñudo (Phalacrocorax aristotelis), la garceta común (Egretta garzetta), el martinete (Nycticorax nycticorax) y la garza real (Ardea cinerea).

Vegetación de las Islas Medas

Las condiciones en las islas, como los vientos fuertes, la salinidad y la poca agua, hacen que no crezcan muchos árboles grandes.

La mayor parte de la vegetación se encuentra en la Meda Grande y, en menor medida, en la Meda Pequeña. Algunas de las plantas que crecen allí son el hinojo marino (Chrithmum maritimum), la zanahoria silvestre (Daucus carota), las siemprevivas (Limonium minutum), la malva arbórea (Lavatera arborea), el cardo (Carduus tenuiflorus) y el salado (Atriplex halimus).

A lo largo de la historia, las personas han estado en las islas. Por eso, también se encuentran algunas especies de plantas que no son nativas, como los nopales (Opuntia ficus-indica), las parras (Vitis vinifera), los algarrobos (Ceratonia siliqua) y las uñas de león (Carpobrotus edulis).

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Medes Islands Facts for Kids

kids search engine
Islas Medas para Niños. Enciclopedia Kiddle.