Piedra seca para niños
Datos para niños Conocimientos y técnicas del arte de construir muros en piedra seca. |
||
---|---|---|
![]() ![]() Patrimonio cultural inmaterial de la Unesco |
||
![]() Guardaviñas, cuco, chozo o bombo. Construcción tradicional en piedra seca con diferentes denominaciones en la geografía española.
|
||
Localización | ||
País | Croacia![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
|
Datos generales | ||
Tipo | Cultural inmaterial | |
Identificación | 01393 | |
Región | Europa y América del Norte | |
Inscripción | 2018 (XIII sesión) | |
Fecha de celebración | 29 de noviembre | |
La piedra seca es una técnica de construcción muy antigua. Consiste en usar piedras para levantar muros o edificios sin necesidad de mortero ni ningún otro material que las una. Las piedras se colocan de forma que encajen perfectamente, usando la gravedad para mantener la estructura firme. A veces, se usa arena seca para rellenar pequeños huecos.
Esta forma de construir ha sido usada por muchas culturas a lo largo de la historia. Es un ejemplo de cómo el ingenio humano puede crear estructuras duraderas con materiales naturales.
Contenido
El Arte de la Piedra Seca
¿Qué es la Piedra Seca?
La piedra seca es un método de construcción tradicional. Se basa en apilar piedras de diferentes formas y tamaños. El secreto está en encontrar la posición correcta para cada piedra. Así, se logra el máximo contacto entre ellas. Esto hace que la estructura sea estable y resistente.
Las piedras usadas se llaman mampuestos. A veces, se tallan un poco para que encajen mejor. Con esta técnica se pueden construir muchas cosas. Por ejemplo, terrazas en laderas, muros para delimitar terrenos o pequeños refugios.
¿Cómo se Construye con Piedra Seca?
Construir con piedra seca requiere habilidad y paciencia. No se necesita pegamento ni cemento. La clave es la correcta disposición de las piedras. Se busca que cada pieza se apoye en varias otras. Esto distribuye el peso y evita que la estructura se caiga.
En su forma más sencilla, no se necesitan herramientas. Si las piedras tienen una forma adecuada, el muro se puede levantar solo con las manos. En trabajos más complejos, se usan piedras talladas. Estas encajan a la perfección, como un rompecabezas.
Un Poco de Historia
La construcción con piedra seca es muy antigua. Surgió de dos necesidades básicas del ser humano. La primera fue la de protegerse del clima. La segunda, la de defenderse de otros grupos.
Con la Revolución Neolítica, los humanos dejaron de ser nómadas. Se convirtieron en agricultores y ganaderos. Esto los hizo sedentarios. Necesitaron nuevas formas de construir. La piedra seca fue una solución perfecta. Les permitió crear refugios, presas y muros para sus cultivos y animales.
La Piedra Seca en Europa
La técnica de la piedra seca es muy variada en Europa. Se pueden ver grandes extensiones de terrazas construidas así. Estas estructuras son muy valiosas por su construcción y por cómo cambian el paisaje. Se encuentran en el Mediterráneo, en valles de Portugal, Suiza y Alemania. También en los Alpes.
En Europa, estas construcciones tenían varios usos. Servían como refugios para personas y animales. Ejemplos famosos son las "bories" en Francia y los "trulli" en Italia. También se usaban para separar propiedades o campos de cultivo. Esto se ve en Irlanda, País de Gales y Escocia. Un ejemplo es el antiguo poblado de Skara Brae.
En 2018, la UNESCO reconoció esta técnica. La incluyó en la Lista Representativa de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Se le dio el nombre de Conocimientos y técnicas del arte de construir muros en piedra seca. Este reconocimiento abarca a Croacia, Chipre, Francia, Grecia, Italia, Eslovenia, España y Suiza.
La Piedra Seca en España
En España, la piedra seca es muy común. Se encuentra sobre todo en el este y sur del país.
Andalucía: Muros y Chozoz
En Sierra Mágina, Jaén, hay muchas construcciones de piedra seca. Son muy importantes por su historia y cultura. Se pueden ver chozos (pequeños refugios), pozos y eras.
Los muros de contención se llaman "hormas". Están hechos con piedra caliza sin tallar. Sirven para crear terrazas en las laderas. Esto ayuda a evitar la erosión y a aprovechar el terreno para la agricultura. La Huerta de Pegalajar es un gran ejemplo. Allí, los constructores supieron integrar estas obras en el paisaje.
Aragón: Refugios y Delimitaciones
En el sur de Aragón, en el Sistema Ibérico, hay muchas construcciones de piedra seca. Se ven en las montañas donde antes había campos de cultivo y ganado. La mayoría de estos muros y refugios se hicieron en el siglo XVIII. Servían para cercar los campos.
Están hechos con la piedra caliza de la zona. No usan ningún material para unirlos. Su función principal es delimitar terrenos. También hay pequeñas casetas, llamadas "casas ibéricas". Eran refugios para pastores y agricultores. Estas casetas tienen techos abovedados. Se construyen apilando piedras en círculos cada vez más pequeños. Es una técnica muy antigua.
El Gobierno de Aragón declaró estas construcciones como Bien de Interés Cultural en 2002. En 2018, la UNESCO las incluyó en el Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. Hay miles de kilómetros de estos muros.
Baleares: Las Paredes de Menorca
Menorca tiene un paisaje muy especial. Está lleno de "paredes secas" (o "paret seca" en menorquín). Estas paredes dividen los campos de la isla en parcelas llamadas "tancas". Se dice que si se pusieran todas las paredes de Menorca en fila, darían la vuelta al mundo.
Es común encontrar escalones en las paredes, llamados "botadors". Sirven para pasar de un lado a otro. El "paredador" es el nombre del oficio de quien construye estas paredes. Es uno de los trabajos más antiguos de la isla.
La piedra seca surgió en Menorca por la abundancia de piedras en la isla. Era el material más fácil de conseguir. Además de dividir propiedades, estas paredes protegen los cultivos del viento. También ayudan a limpiar los campos de piedras, facilitando la agricultura.
Cataluña: Terrazas y Refugios
En Cataluña, esta técnica se llama "Pedra seca". Se usa mucho en zonas como el Campo de Tarragona o Las Garrigas. Ha sido muy importante para la agricultura y la ganadería. Se cultiva olivo, viña, almendro y cereales.
La piedra seca se usa para acondicionar fincas y almacenar agua. Los "marge" son muros que nivelan las pendientes. Crean terrazas para cultivar. También controlan el agua y evitan la erosión. Los "marge de despedregar" dividen propiedades y almacenan piedras.
También hay refugios como las "barraques de vinya" (cabañas cónicas) y las "cabanes de volta" (cabañas abovedadas). Las "Balmes murades" son cuevas naturales con paredes de piedra seca. Para el agua, se construyen "basses" (depósitos al aire libre) y "cisternes i aljubs" (depósitos subterráneos).
Comunidad Valenciana: Los Cucos
En la sierra de Enguera, provincia de Valencia, la construcción más común de piedra seca son los "cucos". Son como los chozos o barracas de otras regiones.
Los cucos son refugios para los agricultores. Se usan para protegerse del mal tiempo. También sirven cuando los agricultores necesitan quedarse mucho tiempo en sus campos. La técnica de la piedra seca también se usa para construir terrazas, pozos y puentes en esta zona.
Región de Murcia: Protegiendo una Tradición
En Murcia, la técnica de la piedra seca está en peligro de desaparecer. Para protegerla, la Dirección General de Patrimonio Cultural inició un proceso en 2022. Quieren declararla Bien de Interés Cultural inmaterial.
Esta tradición incluye construcciones como los cucos de Jumilla. También hay pozos de nieve, senderos y hormas que estabilizan el suelo. Estas estructuras son vitales para los cultivos de secano. Ayudan a combatir la desertificación.
La piedra seca también se ve en el Valle de Ricote, cerca del río Segura. Se encuentra en municipios como Cieza, Abarán y Ricote.
Museos de la Piedra Seca
Si quieres aprender más sobre la piedra seca, puedes visitar estos lugares:
- En Torrebeses (Lérida), está el Centre d'Interpretació de la Pedra Seca.
- En Vilafranca del Cid (Castellón) se encuentra el Museu de la Pedra en Sec.
- En la Comarca Oeste de Cartagena.
Galería de imágenes
-
Piedra de los doce ángulos del muro inca erigido en piedra seca (Cuzco, Perú). Autor: Unukorno.
-
Calle y construcciones típicas con piedra seca del despoblado rehabilitado de Valdelavilla, Soria (España). Autor: Motta.
Véase también
En inglés: Dry stone Facts for Kids
- Balate
- Fajina
- Gavión
- Broch
- GR-221. Ruta de la Pedra en Sec