robot de la enciclopedia para niños

Estartit para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Estartit
L'Estartit
entidad singular de población y entidad municipal descentralizada
Escudo de Estartit (Gerona).svg
Escudo

Vista de Estartit desde la playa.
Estartit ubicada en España
Estartit
Estartit
Ubicación de Estartit en España
Estartit ubicada en Provincia de Gerona
Estartit
Estartit
Ubicación de Estartit en la provincia de Gerona

Estartit (conocido en catalán como L'Estartit) es un pueblo costero que forma parte del municipio de Torroella de Montgrí en España. Es un lugar muy popular para el turismo, que genera la mayor parte de sus ingresos. En 2023, tenía 3397 habitantes.

Estartit se encuentra a poco más de un kilómetro de las islas Medas, un archipiélago famoso. Esto lo convierte en un destino ideal para el buceo durante casi todo el año.

Detrás del pueblo se eleva el pico de Roca Maura, que es el inicio del macizo de Montgrí. Este macizo se extiende unos ocho kilómetros hacia el interior y divide la región en dos zonas: el Alto Ampurdán y el Bajo Ampurdán. Desde Estartit, puedes empezar emocionantes excursiones a pie que suben por la montaña, a solo cinco minutos del centro.

El pueblo está en un lugar perfecto, con una gran playa de arena fina y fácil acceso. Hay una zona de aparcamiento gratuito justo al lado de la playa. Sus aguas son poco profundas y muy claras, lo que las hace ideales para que los niños disfruten.

En la parte sur de Estartit, el río Ter desemboca en el mar. Esta zona está separada del pueblo por un área de humedales, que son terrenos con mucha agua.

¿Cómo es la economía de Estartit?

Archivo:Estartit02
Puerto de Estartit.

Estartit se ha convertido en un lugar muy visitado durante el verano. Atrae a personas que aman el buceo y el mar, así como a quienes buscan un sitio tranquilo para pasar el fin de semana. Muchos visitantes de Francia y Países Bajos eligen Estartit para sus escapadas.

El pueblo cuenta con un puerto deportivo y un club náutico llamado Club Náutico de Estartit. Aquí se pueden practicar muchas actividades acuáticas, como vela, natación y buceo. También se organizan paseos en barco para visitar las islas y las calas cercanas, y se pueden alquilar embarcaciones.

Es un lugar donde los pescadores locales trabajan durante la semana. Los fines de semana, muchos visitantes vienen con sus propios barcos o alquilan uno para explorar la zona, pescar o bucear.

¿Cuál es la historia y el patrimonio de Estartit?

Archivo:Estartit-IglesiaSantaAnna
Plaza de la Iglesia.

Aunque la zona de Estartit pudo haber estado habitada antes, el pueblo como lo conocemos hoy comenzó a crecer en el siglo XVIII. En esa época, la piratería había disminuido, lo que hizo más seguro vivir en la costa. Estartit nació como un pequeño pueblo de pescadores, aprovechando las excelentes zonas de pesca.

En 1716, se sabe que ya había cinco pescadores viviendo en el pueblo. A mediados de ese siglo, el número de casas había aumentado a unas veinte. El desarrollo de Estartit siempre ha estado muy ligado al mar. Hasta mediados del siglo XX, su puerto era importante para enviar productos como maíz, arroz, vino y aguardiente a grandes mercados, como el de Barcelona.

Las calles de Santa Ana y Las Islas son las más antiguas del pueblo. Hoy en día, son el centro principal de la localidad.

La Iglesia de Santa Ana

La Iglesia de Santa Ana de Estartit fue construida en el siglo XX. Se levantó sobre los restos de un templo más antiguo. Es uno de los edificios más importantes y reconocibles del pueblo.

La Calle Santa Ana

Desde la plaza principal, donde está la iglesia, nace la calle de Santa Ana. Esta es una calle comercial y peatonal, ideal para pasear, ver tiendas y comprar recuerdos típicos de la Costa Brava. En la calle Santa Ana, encontrarás la mayoría de los negocios que abren todo el año, como farmacias, librerías, restaurantes y hoteles. Junto con el paseo marítimo y el puerto deportivo, es la calle con más gente y actividad en Estartit.

En la parte central de la calle, hay un bonito reloj de sol.

¿Qué son las Islas Medas y por qué son importantes?

Archivo:Estartit03
Las islas Medas desde el puerto.

Las Islas Medas son un grupo de siete islas e islotes que se encuentran a poco más de un kilómetro de la costa de Estartit. Geológicamente, son una extensión de la misma montaña de Montgrí.

Este archipiélago es muy especial por la gran variedad de plantas marinas, como las praderas de posidonia, y la fauna que vive en sus aguas. Se han clasificado más de 1200 especies diferentes. Por su riqueza natural, el ecosistema de las Islas Medas ha sido reconocido como la mejor reserva marina del Mediterráneo occidental. Es un lugar muy popular para los amantes del submarinismo.

Las siete islas principales son: Meda Grande, Meda Pequeña, el Medellot, el Carall Bernat, las Ferrenelles, los Tascons Grandes y los Tascons Pequeños.

Desde las Islas Medas, se puede disfrutar de una vista increíble del golfo de Rosas.

¿Qué deportes se practican en Estartit?

Estartit es conocido por su equipo de fútbol femenino, la Unió Esportiva L'Estartit. Este equipo, que a veces se llama Euromat UE L'Estartit por razones de patrocinio, comenzó como una sección femenina del club deportivo local. Con el tiempo, se convirtió en el equipo más importante de Estartit y ha llegado a jugar en la Superliga Femenina, la máxima categoría del fútbol femenino en España.

Rutas para explorar Estartit y sus alrededores

Puedes disfrutar de varias rutas a pie o en bicicleta desde Estartit para descubrir la belleza natural de la zona:

  • La villa de Torroella de Montgrí: A pie, unas 2 horas y 30 minutos.
  • Ermita de Santa Caterina, castillo del Montgrí y cau del Duc: A pie, unas 3 horas y 15 minutos.
  • Sobrestany y la montaña Grande: En bicicleta, unas 4 horas.
  • La montaña Grande y el camino de Estartit a Montgó: En bicicleta, unas 2 horas y 40 minutos.
  • La fachada marítima del Montgrí: A pie, unas 3 horas y 15 minutos.
  • Las Dunas: A pie, unas 2 horas y 30 minutos.
  • La plana del bajo Ter: la Resclosa: A pie, 1 hora.
  • El margen izquierdo del río Ter: En bicicleta, 16 kilómetros.
  • El margen derecho del río Ter: En bicicleta, 23 kilómetros.
  • Islas Medas desde el mar: En barca, entre 1 y 2 horas.
  • Paseo por Estartit: A pie, 2 horas.

Galería de imágenes

Personas destacadas de Estartit

  • Joan Pagés, un conocido jugador de baloncesto.
  • Jordi Xumetra, un delantero que jugó en el equipo Elche.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: L'Estartit Facts for Kids

kids search engine
Estartit para Niños. Enciclopedia Kiddle.