robot de la enciclopedia para niños

José Ferrer Esteve de Fujadas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
José Ferrer Esteve de Fujadas
Josep Ferrer i Esteve (1902).JPG
El autor en 1902
Información personal
Nacimiento 13 de marzo de 1835
Gerona (España)
Fallecimiento 7 de marzo de 1916
Barcelona (España)
Sepultura Cementerio de Poblenou
Nacionalidad Española
Educación
Educado en Conservatorio Superior de Música del Liceo
Información profesional
Ocupación Compositor, profesor universitario y guitarrista clásico
Empleador Conservatorio Superior de Música del Liceo
Instrumento Guitarra

José Ferrer Esteve de Fujadas (nacido en Torroella de Montgrí, Gerona, el 13 de marzo de 1835, y fallecido en Barcelona el 7 de marzo de 1916) fue un destacado guitarrista y compositor español.

Biografía de José Ferrer Esteve de Fujadas

José Ferrer Esteve de Fujadas comenzó sus estudios de guitarra con su padre, quien también era guitarrista y coleccionista de partituras. Más tarde, continuó su formación con el maestro José Brocá.

Carrera y enseñanza en París

En 1882, José Ferrer se mudó a París para dedicarse a la enseñanza de la música. Allí, trabajó como profesor en el Instituto Rudy y en la Académie Internationale de Musique. Muchas de sus composiciones de esa época están dedicadas a sus alumnos. Durante su estancia en París, también se presentó regularmente como solista, mostrando su talento con la guitarra.

Regreso a Barcelona y últimos años

Después de su tiempo en París, José Ferrer regresó a Barcelona. En esta ciudad, se convirtió en profesor del Conservatorio Superior de Música del Liceo, una importante institución musical. Tras una nueva visita a París, se estableció de forma definitiva en Barcelona a partir de 1898, donde vivió hasta su fallecimiento en 1916.

Estilo musical y obras destacadas

La obra de José Ferrer incluye muchas piezas para guitarra solista. A menudo, estas composiciones se adaptaban al estilo de la música de salón, que era muy popular en su época. Algunos ejemplos de sus obras son El encanto de la noche y La danza de las ninfas. Además de sus piezas para guitarra, también escribió un método para aprender a tocar este instrumento, así como dúos para guitarra y flauta, y algunas canciones.

Obras musicales de José Ferrer

La numeración de las obras de José Ferrer puede variar un poco entre diferentes ediciones. Por ejemplo, su "Marcha nupcial" a veces aparece como "op. 61" y otras como "op. 62".

Composiciones para guitarra solista

  • Adagio. op. 60
  • Agradables momentos en casa, tres piezas fáciles. op. 32
  • El Amable (parte de la Colección 8.ª de Ejercicios y preludios)
  • La Ausencia, andante sentimental. op. 61
  • Balada. op. 59
  • Barcarola. op. 54
  • Belleza, gavota. op. 24
  • Brisas del Parnaso. Cuatro piezas. op. 6
  • Brisa de España, vals característico. op. 36
  • Canto de amor, vals de concierto. op. 20
  • Canto del Bardo, capricho. op. 48
  • Encanto de la Noche, nocturno. op. 36
  • Colección de valses
  • Cuatro piezas fáciles. op. 50
  • Cuatro piezas progresivas. op. 4
  • La Danza de las Ninfas, mazurka. op. 35
  • De noche en el lago, fantasía con variaciones. op. 14
  • Doce minués. op. 12, dedicada a Francesc Tàrrega
  • Dos nocturnos. op. 11
  • Dos tangos. op. 19 (Tango número 1, Tango número 2)
  • Ecos del Bosque, melodía-vals. op. 22
  • Elegía fantástica. op. 13, dedicada a Josep Brocà
  • Los encantos de París, capricho fantástico. op. 16
  • El Estudiante de Salamanca, tango-vals. op. 31
  • Fantasía con variaciones sobre un tema de Bériot. op. 3
  • Hojas de Primavera, seis piezas muy fáciles. op. 27
  • La Gallegada, fantasía pastoril con variaciones. op. 15
  • Ramo de Flores, cuatro piezas fáciles. op. 40
  • El Gondolero, melodía. op. 51
  • La Mascarita, mazurka. op. 52
  • Horas apacibles, ocho piezas fáciles. op. 8, dedicada a su alumno Apel·les Mestres
  • Impresiones juveniles, vals brillante. op. 18
  • Inquietud. op. 57
  • Marcha nupcial. op. 62
  • Melodía nostálgica (parte de Estudios, colección 4ª)
  • El Mensajero, vals. op. 55
  • Minué. op. 49
  • Minué. op. 56
  • Misiva afectuosa. op. 58
  • Nostalgia
  • Pensamientos del Atardecer, nocturno. op. 43
  • Pensamientos Melódicos, cuatro piezas. op. 37
  • Polonesa. op. 10
  • Quejas de mi lira: vals. op. 2
  • El ramillete, diez pequeñas piezas. op. 5
  • Relatos Campestres, tres melodías. op. 30
  • Recuerdos del Montgrí: capricho. op. 1, dedicada a su maestro Josep Brocà
  • Resignación, andante. op. 28
  • Sueño del Poeta. op. 43
  • Serenata española. op. 63
  • Sinceridad, melodía-vals. op. 53
  • Soliloquio, nocturno. op. 46
  • Los Suspiros, vals. op. 33
  • Recuerdo del Quince de Agosto, romance sin palabras. op. 25
  • Recuerdos de Antaño, seis minutos. op. 39, premio en el concurso internacional de la Academia Literaria y Musical de Francia
  • El talismán, vals. op. 7
  • Ternura Paternal, melodía expresiva. op. 29
  • Tres valses. op. 9
  • Tres Melodías. op. 42
  • Urania, nocturno. op. 47
  • Vals en la menor
  • Vals en mi menor
  • Veladas de Otoño, cuatro piezas fáciles. op. 21 (> 1882)
  • Veladas Íntimas, cuatro piezas. op. 17

Composiciones para dos guitarras

  • Bolero. op. 38, para piano y una o dos guitarras
  • Mazurka, para dos guitarras
  • Melancolía, nocturno. op. 23, para flauta y una o dos guitarras
  • Minué, para dos guitarras
  • Serenata Española. op. 34, para dos guitarras
  • Las Sirenas, vals. op. 25, para banjo y una o dos guitarras
  • Terpsícore, vals. op. 45, para dos guitarras
  • Vals original, para dos guitarras

Adaptaciones para una guitarra

  • La Calesera, canción andaluza de Sebastián Iradier, voz y guitarra
  • La Colasa, canción madrileña de Iradier, voz y guitarra
  • El Jaque, canción española de Iradier, voz y guitarra

Obras para piano

  • La temerosa. Polka-mazurka, op. 2 (ca. 1882)
  • Las dos hermanas: polka mazurca (ca. 1870)
  • La exposición: vals (1885)
  • El himno de Suez: vals brillante
  • La inquieta: polka (ca. 1870)
  • Ismalia: galope (ca. 1870)
  • Loreto: americana (ca. 1870)
  • Misterio: capricho schotisch (1876)
  • El primer saludo a las bellas artes: melodía variada (ca. 1882)
  • La tranquila: redowa (1885)

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: José Ferrer (guitarist) Facts for Kids

kids search engine
José Ferrer Esteve de Fujadas para Niños. Enciclopedia Kiddle.