Torroella de Fluviá para niños
Datos para niños Torroella de FluviáTorroella de Fluvià |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de Cataluña | ||||
|
||||
Iglesia de Santo Tomás de Fluviá
|
||||
Ubicación de Torroella de Fluviá en España | ||||
Ubicación de Torroella de Fluviá en la provincia de Gerona | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | Gerona | |||
• Comarca | Alto Ampurdán | |||
• Partido judicial | Figueras | |||
Ubicación | 42°10′35″N 3°02′30″E / 42.176388888889, 3.0416666666667 | |||
• Altitud | 9 m | |||
Superficie | 16,95 km² | |||
Núcleos de población |
6 | |||
Población | 772 hab. (2024) | |||
• Densidad | 40,59 hab./km² | |||
Gentilicio | torroellense | |||
Código postal | 17474 | |||
Alcalde (2011) | Pere Moradell Puig (PSC-PM-PSOE) | |||
Sitio web | www.torroelladefluvia.cat | |||
Torroella de Fluviá (cuyo nombre oficial en catalán es Torroella de Fluvià) es un municipio de España. Se encuentra en la comarca del Alto Ampurdán, en la provincia de Gerona, Cataluña.
El terreno de Torroella de Fluviá es mayormente plano. Tiene algunas elevaciones pequeñas. En ciertas áreas del municipio, especialmente cerca de Vilacolum, hay zonas que fueron volcánicas. El río Fluviá marca el límite con el pueblo de Ventalló. Otro río, el Sirvent, hace de frontera con Riumors.

Contenido
- ¿Qué pueblos forman Torroella de Fluviá?
- ¿Cuánta gente vive en Torroella de Fluviá?
- ¿A qué se dedica la gente en Torroella de Fluviá?
- ¿Cuál es la historia de Torroella de Fluviá?
- ¿Cómo es el escudo de Torroella de Fluviá?
- ¿Quién gobierna en Torroella de Fluviá?
- ¿Qué lugares interesantes se pueden visitar?
- Galería de imágenes
- Véase también
¿Qué pueblos forman Torroella de Fluviá?
El municipio de Torroella de Fluviá está formado por varias localidades. Cada una tiene su propio encanto.
- Torroella de Fluviá
- La Bomba
- Els Masos de Torroella
- Palol
- Sant Tomàs de Fluvià
- Vilacolum
¿Cuánta gente vive en Torroella de Fluviá?
Torroella de Fluviá tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.
A lo largo de los años, la población de Torroella de Fluviá ha cambiado. Por ejemplo, entre los años 1857 y 1860, el municipio creció. Esto fue porque se unieron a él los pueblos de Santo Tomás de Fluviá y Vilacolum.
Gráfica de evolución demográfica de Torroella de Fluviá entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1857 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a Santo Tomás de Fluvia y Vilacolum |
|
||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||
1497-1553: Fogaje; 1717-1981: población de hecho; 1990- : población de derecho |
¿A qué se dedica la gente en Torroella de Fluviá?
La economía de Torroella de Fluviá se basa principalmente en la agricultura y la ganadería.
Aunque tienen tierras de regadío para cultivar verduras y frutas, la mayoría de sus campos son de secano. Esto significa que dependen de la lluvia para regar los cultivos. La ganadería es muy importante, especialmente la cría de cerdos, con granjas modernas.
¿Cuál es la historia de Torroella de Fluviá?
Torroella de Fluviá tiene una historia muy antigua. Se menciona por primera vez en un documento del año 922. En este documento, el rey Carlos el Sencillo hace un favor a la iglesia de Gerona y nombra el lugar de Torroella.
El pueblo conserva un conjunto de edificios medievales. Sus murallas datan de los siglos XIII y XIV. También hay casas con estilos gótico y renacentista. Muchas de estas casas son del siglo XVI, como Can Sopa, Can Sastre o Can Bardem.
¿Cómo es el escudo de Torroella de Fluviá?
El escudo de Torroella de Fluviá es un diseño especial. Es un escudo con forma de rombo y de color verde (sinople). En el centro, tiene una torre dorada (oro) con la puerta abierta. En la parte de abajo, hay una franja ondulada de color plata (argén). Esta franja representa el río.
Encima del escudo, hay una corona mural de pueblo. El escudo fue aprobado el 26 de marzo de 2001. Se dice que es un "escudo parlante" porque sus dibujos, la torre y el río, hacen referencia al nombre del pueblo: Torroella y Fluviá.
¿Quién gobierna en Torroella de Fluviá?
El alcalde es la persona que dirige el gobierno local del municipio. Desde hace varios años, el alcalde de Torroella de Fluviá ha sido Pere Moradell Puig, del PSC.
¿Qué lugares interesantes se pueden visitar?
Torroella de Fluviá cuenta con varios lugares históricos y religiosos que vale la pena conocer.
- Iglesia parroquial de San Cebrián: Es un edificio de estilo románico del siglo XII. Su entrada tiene arcos decorados y en sus puertas se pueden ver herrajes de la época románica. El campanario tiene una espadaña.
- Iglesia de Santo Tomás de Fluviá: Fue un antiguo monasterio románico.
- Iglesia de Sant Genís de Palol: Data del siglo XII y fue parte de las propiedades del monasterio de San Pedro de Roda.
- Iglesia de San Esteban: Esta iglesia es del siglo XVIII.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Torroella de Fluvià Facts for Kids