robot de la enciclopedia para niños

Vilacolum para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Vilacolum
entidad singular de población y ente local histórico de Cataluña
Torroella de Fluvià - Recinte fortificat de Vilacolum.jpg
Vilacolum ubicada en España
Vilacolum
Vilacolum
Ubicación de Vilacolum en España
Vilacolum ubicada en Provincia de Gerona
Vilacolum
Vilacolum
Ubicación de Vilacolum en la provincia de Gerona
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Cataluña
• Provincia Gerona
• Comarca Alto Ampurdán
• Municipio Torroella de Fluviá
Ubicación 42°11′39″N 3°02′11″E / 42.1943, 3.03634
• Altitud 10 metros
Población 461 hab. (2024)

Vilacolum es un pequeño pueblo de España, que forma parte del municipio de Torroella de Fluviá. Se encuentra en la provincia de Gerona, dentro de la comunidad autónoma de Cataluña, específicamente en la comarca del Alto Ampurdán.

Geografía de Vilacolum: ¿Cómo es su entorno natural?

El paisaje de Vilacolum es mayormente plano. Está formado por la llanura que crea el río Fluviá y algunas pequeñas colinas.

Flora y cultivos en Vilacolum

Hoy en día, gran parte del terreno se usa para la agricultura, cultivando principalmente trigo, maíz y girasol. Las zonas que no se cultivan tienen plantas bajas, algunas de ellas propias de la región.

Antiguamente, Vilacolum estaba cubierto por densos bosques de encinas. Sin embargo, con el tiempo, estos bosques han disminuido debido al avance de los cultivos y el crecimiento de las zonas urbanas. Muchos de los canales de agua, conocidos como "recs" en catalán, se han secado, y su agua ya no llega a las zonas húmedas del Ampurdán.

El viento de la Tramuntana

Una característica importante de esta zona es el fuerte viento que sopla desde el norte durante el invierno, conocido como la Tramuntana.

Historia de Vilacolum: ¿Qué sabemos de su pasado?

La historia conocida de Vilacolum es limitada, al igual que la de otros pueblos cercanos. Esto se debe en parte a una gran inundación que ocurrió en el año 1421. Prácticamente, la única fuente de información antigua que tenemos es la iglesia de Sant Esteve.

Vilacolum en el siglo XIX

A mediados del siglo XIX, Vilacolum ya era parte de Torroella de Fluviá y tenía una población de 89 habitantes. Un libro de la época, el Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz, lo describía así:

VILACOLUM: pueblo en la provincia y diócesis de Gerona, partido judicial de Figueras, audiencia territorial, capitanía general de Barcelona, ayuntamiento de Torroella de Fluviá: situado a la izquierda de la carretera de Gerona a Rosas, en terreno llano, con buena ventilación y clima saludable. Tiene 40 casas y una iglesia parroquial (San Esteban) atendida por un sacerdote. El término limita con Fortiá, San Pere Pescador, Torroella de Fluviá y Vilamacolum. El terreno es llano, de buena calidad, fertilizado por las aguas de los estanques que hay en el término, y lo cruzan varios caminos locales y la carretera mencionada. Produce cereales, legumbres, vino y aceite; cría algo de ganado y caza. Población: 15 vecinos, 89 habitantes. Capital de producción: 1.789.600 reales. Impuestos: 44.740.
(Madoz, 1850, p. 63)

Crecimiento reciente del pueblo

En años más recientes, se construyó una nueva zona residencial junto al pueblo antiguo. Esto ha hecho que la población de Vilacolum aumente mucho desde el año 2001, aunque muchas de estas casas se usan para el turismo. Junto con esta nueva zona, se creó un pequeño centro de ocio llamado "Family Fun Park" y un mini centro comercial.

Patrimonio de Vilacolum: ¿Qué edificios históricos podemos encontrar?

En Vilacolum se encuentra la iglesia de San Esteban. El edificio que vemos hoy es el resultado de muchas remodelaciones que se han hecho a lo largo de más de mil años.

La Iglesia de San Esteban

De la iglesia original, que era de estilo románico, aún se conservan algunas partes, como una sección de piedras en la fachada y algunos arcos. También hay señales de una primera reforma en el siglo XIII, junto con una tumba que está en la pared cercana al cementerio. El resto de la iglesia fue reformado en los siglos XV, XVI y XVIII. El interior, con su estilo neoclásico, es el resultado de la última de estas reformas.

Restos de las murallas

De las antiguas murallas que rodeaban Vilacolum, solo queda una pequeña parte en el lado sur, que ahora forma parte de algunas viviendas.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Vilacolum Facts for Kids

kids search engine
Vilacolum para Niños. Enciclopedia Kiddle.