robot de la enciclopedia para niños

Iglesia de Santo Tomás de Fluviá para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Santo Tomás de Fluviá
Sant Tomàs de Fluvià
Bien Cultural de Interés Local
IPA:20365
Abs tomasfluv.JPG
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad CataluñaFlag of Catalonia.svg Cataluña
Provincia GeronaGerona
Localidad Torroella de Fluviá
Coordenadas 42°10′52″N 3°00′35″E / 42.1811, 3.00964
Información religiosa
Culto Católico
Diócesis diócesis de Gerona
Advocación Santo Tomás
Historia del edificio
Construcción siglo XI
Datos arquitectónicos
Tipo Iglesia
Estilo Románico
Año de inscripción 24 de octubre de 2013

La iglesia de Santo Tomás de Fluviá es un antiguo edificio religioso. Se encuentra en la localidad de Sant Tomàs de Fluvià, que forma parte del municipio de Torroella de Fluvià. Esta zona pertenece a la comarca del Alto Ampurdán en la provincia de Gerona, Cataluña. Es un ejemplo de arquitectura románica y está protegida como un Bien Cultural de Interés Local.

Historia de la Iglesia de Santo Tomás de Fluviá

La iglesia parroquial de Santo Tomás de Fluviá es un edificio románico que data del siglo XI. Fue construida sobre los restos de edificaciones más antiguas, posiblemente de los siglos VII y VIII.

Orígenes y cambios a lo largo del tiempo

Esta iglesia formó parte de un monasterio benedictino. Este monasterio fue fundado por monjes de la Abadía de San Víctor de Marsella alrededor del año 1070. Aunque su archivo parroquial se perdió en 1936, se sabe que la iglesia dejó de depender de Marsella durante el siglo XV. A partir de los siglos XVI y XVII, fue administrada por religiosos de la Diócesis de Gerona.

Hasta el año 1789, la iglesia dependía de la iglesia de Sant Martín de Canyá. En ese año, se convirtió en una parroquia independiente. En 1835, debido a un proceso de desamortización, el priorato de Santo Tomás de Fluviá fue cerrado definitivamente.

Descubrimiento de pinturas murales

Durante unas obras para reforzar el techo del templo en 1982, se hizo un descubrimiento importante. Se encontró un conjunto de pinturas murales románicas que son de gran valor histórico y artístico.

Descripción Arquitectónica de la Iglesia

Archivo:Choeur tomasfluv
Interior del templo.

La iglesia de Santo Tomás de Fluviá es una construcción sencilla. Originalmente estaba aislada, pero hoy en día una de sus paredes laterales está unida a otro edificio.

Estructura y materiales

Es una iglesia con una sola nave principal. Tiene un transepto (una parte que cruza la nave) y una cabecera con tres ábsides. Los ábsides son semicirculares por fuera y tienen forma de herradura por dentro. El ábside central corresponde a la nave, y los laterales a los brazos del transepto.

El techo es de teja y tiene dos niveles, siendo más bajo el de los extremos del transepto. La nave tiene una bóveda de cañón con arcos que la sostienen. El transepto tiene una bóveda apuntada.

La fachada principal tiene una puerta de entrada con un arco de medio punto hecho con grandes piedras. También tiene un escudo en la parte central del arco. Encima de la puerta, hay dos aberturas con arcos más planos hechos de ladrillo.

Por fuera, se puede ver una pared más alta que marca la separación entre los ábsides y la nave. Esta pared esconde la mayor altura de la nave y el transepto en comparación con los ábsides. La iglesia fue construida con piedra. Las piedras están colocadas de forma regular en filas horizontales, y las esquinas tienen piedras bien cortadas.

Pinturas murales y su significado

La iglesia conserva un valioso conjunto de pinturas murales. Estas fueron descubiertas durante la restauración del techo.

En el ábside principal, se puede ver la figura de Cristo en Majestad. Está dentro de una mandorla (una forma ovalada que lo rodea) y está rodeado por el tetramorfo (símbolos de los cuatro evangelistas) y ángeles.

En el lado norte, las pinturas muestran varias escenas:

  • La entrada de Jesús en Jerusalén el Domingo de Ramos.
  • Encima de esta, la Última Cena.
  • Luego, el encarcelamiento de Jesús.
  • También se ve a San Pedro cortando la oreja a Malco y a Jesús curándolo, mientras un soldado lo sujeta.
  • La siguiente escena es la Crucifixión.
  • El último tema es el de las Tres Marías frente al sepulcro vacío.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Church of Sant Tomàs de Fluvià Facts for Kids

kids search engine
Iglesia de Santo Tomás de Fluviá para Niños. Enciclopedia Kiddle.