robot de la enciclopedia para niños

Torre (ajedrez) para niños

Enciclopedia para niños
Torre blanca
Torre negra
La torre en el modelo Staunton
Datos para niños
Piezas de ajedrez
Chess klt45.svg Rey (R) Chess kdt45.svg
Chess qlt45.svg Dama o Reina (D) Chess qdt45.svg
Chess rlt45.svg Torre (T) Chess rdt45.svg
Chess blt45.svg Alfil (A) Chess bdt45.svg
Chess nlt45.svg Caballo (C) Chess ndt45.svg
Chess plt45.svg Peón Chess pdt45.svg

La torre (♖ ♜), antes conocida como «roque», es una pieza importante en el ajedrez. Se usa mucho en la parte final del juego por su valor estratégico. Su valor es de unos cinco puntos. Este valor puede cambiar según su posición en el tablero o si forma grupos especiales con otras piezas.

Al inicio de una partida, cada jugador tiene dos torres. Las torres blancas se colocan en las columnas a y h de la primera fila. Las torres negras van en la octava fila. Las torres no se usan mucho al principio del juego porque no se mueven bien en posiciones con muchas piezas. En el medio del juego, las torres buscan columnas abiertas para atacar al rey contrario. También pueden ocupar la séptima fila del oponente. Al final de la partida, una torre puede ser clave contra piezas más pequeñas.

La torre se mueve en líneas rectas por las columnas y filas del tablero. No puede saltar por encima de otras piezas, sean del oponente o propias. Captura una pieza al moverse a la casilla que ocupa el oponente. Hay un movimiento especial llamado enroque que la torre puede hacer con el rey, si ninguna de las dos piezas se ha movido. En este movimiento, la torre parece "saltar" al rey, colocándose justo después de él.

La torre aparece en la mayoría de las variantes del ajedrez. Generalmente, está en la misma posición inicial que en el ajedrez que conocemos. Aunque su nombre puede variar en diferentes regiones. A veces, su movimiento se combina con el de otras piezas, como el caballo, creando nuevas piezas en otras versiones del juego. También puede ser promovida, como en el shogi, donde su movimiento se une al del rey.

¿De dónde viene la torre de ajedrez?

Archivo:Hittite Chariot
Dibujo de un carro de guerra, la primera idea de la pieza.

Una historia cuenta que el brahmán Sissa creó el chaturanga, un juego muy antiguo que es el antecesor del ajedrez. Se basó en las figuras del ejército de la India. Incluyó la Biga, un carro tirado por caballos muy común en esa época. El movimiento de esta pieza era igual al de la torre actual. Su nombre en sánscrito era Ratha. Los relatos griegos dicen que así era el ejército de la India desde el siglo IV. La palabra chaturanga significa las partes del ejército en textos antiguos como el Ramayana y el Mahābhārata. En estos textos, el ejército se llama hasty-ashwa-ratha-padatam, y Ratha es la palabra en sánscrito para carro de guerra.

Cuando los persas adoptaron el juego, el nombre de la pieza se tradujo a la palabra persa Rukh. Hasta que apareció la Dama alrededor del siglo XV, la torre era la pieza más fuerte. Cuando se amenazaba al rey, el atacante decía shah-rukh, que era como un aviso al rey.

Los árabes aprendieron ajedrez de los persas y mantuvieron el nombre Rukh o rukhkh. Esta palabra sonaba parecida a un pájaro mítico gigante llamado Roc. Los italianos cambiaron la palabra a rocco, que sonaba como rocca, una palabra italiana que significa fortaleza. Por eso, en la mayoría de los países europeos, la pieza se llama como una torre. En Inglaterra, la palabra se cambió a Rook. Sin embargo, la gente que no juega mucho ajedrez en países de habla inglesa la llama Castle (castillo) por su forma. En francés se llama Tour, en alemán Türm y en neerlandés Kastell.

Pero en ruso, la pieza se llama Ladia, que significa barco. Lo mismo ocurre en Indonesia y Filipinas. Esto sugiere que el juego llegó a estas regiones directamente de Persia o la India.

Alrededor de 1527, Marco Girolamo Vida, un obispo, publicó un poema llamado Scacchia Ludus. Trataba sobre una partida de ajedrez entre los dioses Apolo y Mercurio. En el poema, las torres eran fortificaciones en la espalda de los elefantes. Los jugadores de ajedrez europeos tomaron esta idea, pero luego dejaron de lado el elefante.

La torre captura piezas en la misma dirección en la que se mueve.

¿Cómo se ve la torre en la historia?

Ejemplos de torres en conjuntos chinos (izquierda) y piezas de Lewis (derecha).

El diseño actual de la torre tiene una historia un poco incierta, como el origen del ajedrez. Los restos arqueológicos de la India son escasos porque los materiales usados no duraban mucho. Los objetos antiguos de Persia muestran que la torre se representaba como un carro con tres caballos y dos jinetes. Uno era el guía y el otro un guerrero. Las piezas de Afrasiab son las más antiguas que se han encontrado de esta pieza.

Cuando los árabes conquistaron Persia, simplificaron el diseño de las piezas. Esto fue por la prohibición del Islam de representar figuras vivas. El diseño cambió, pero la idea del carro de guerra se mantuvo. En el conjunto de piezas de Ager, la pieza es un bloque rectangular con un corte en la parte superior. Cuando el ajedrez llegó a Europa, traído por los árabes a Italia y España, la pieza tomó su forma actual. Esto probablemente se debió a que los nombres árabe rukh e italiano Rocco sonaban como rocca, que significa fortaleza. Otra idea es que la simplificación ocurrió por piezas importadas a Alemania e India. Como el elefante era un animal desconocido para los alemanes, llamaron a la pieza Turm, que solo significa torre.

Sin embargo, los diseños de las piezas de Lewis, del siglo XII, no muestran el diseño de fortaleza que era común en Europa. En este conjunto, en lugar de la torre, hay una figura de un soldado con una espada y un escudo. Algunos expertos creen que estas piezas son de Islandia. Sugieren que el nombre árabe de la torre se cambió a hroker, que significa soldado valiente o héroe. Esto es una de las razones por las que se ha dudado si el conjunto de Lewis son realmente piezas de ajedrez.

¿Cómo se mueve y cuánto vale la torre?

Chess zhor 22.png
Chess zver 22.png a8 b8 c8 d8 xo e8 f8 g8 h8 Chess zver 22.png
a7 b7 c7 d7 xo e7 f7 g7 h7
a6 b6 c6 d6 xo e6 f6 g6 h6
a5 b5 c5 d5 xo e5 f5 g5 h5
a4 b4 c4 d4 xo e4 f4 g4 h4
a3 xo b3 xo c3 xo d3 rd e3 xo f3 xo g3 xo h3 xo
a2 b2 c2 d2 xo e2 f2 g2 h2
a1 b1 c1 d1 xo e1 f1 g1 h1
Chess zhor 22.png
Las casillas marcadas muestran dónde puede moverse la torre.
Archivo:Rook (chess) movements
Animación de los movimientos permitidos de la torre.

Al inicio de una partida, cada jugador tiene dos torres. Las blancas están en a1 y h1, y las negras en a8 y h8. Aunque en algunas versiones antiguas de la India, estaban en las casillas de los alfiles actuales. Según la FIDE, en países de habla hispana y portuguesa, la torre se representa con la letra T en la notación algebraica. Esta notación se usa en torneos oficiales. En periódicos y libros, se usan figuras o diagramas (Chess rlt45.svg y Chess rdt45.svg).

El movimiento de la torre no ha cambiado a lo largo de la historia del ajedrez. Se mueve en línea recta por las filas y columnas del tablero. Si la torre no se ha movido, puede hacer un movimiento especial llamado enroque con el rey. Esto sirve para proteger al rey y conectar las torres, lo que mejora la defensa. El enroque se puede hacer incluso si la torre está amenazada o pasa por una casilla amenazada, siempre que el rey no pase por una casilla amenazada.

Aunque la torre no puede saltar piezas durante el juego, el enroque puede dar la impresión de que salta al rey. Según las reglas del ajedrez, para enrocar, el jugador debe mover primero el rey dos casillas. Esto indica que quiere hacer el enroque. La torre luego se coloca en la casilla justo después del rey. Esta idea de que la torre "salta" es un error. Al principio, el rey sí podía saltar, y de ahí surgió el enroque. Las reglas actuales solo aclaran la diferencia entre el movimiento normal de la torre y el enroque.

La torre tiene un valor mayor que un alfil o un caballo. La diferencia es de unos dos peones. Capturar una torre con un alfil o caballo se llama "ganancia de calidad". Esto es porque no cambia la cantidad de piezas en el tablero. Dos torres son un poco más valiosas que la Dama, sobre todo porque pueden defenderse fácilmente de sus ataques.

El valor de la torre aumenta a medida que se intercambian piezas y el tablero se vuelve más abierto. Al principio y en el medio del juego, su valor es de unos cuatro puntos. Pero en la fase final, las torres dominan a las piezas más pequeñas y a los peones. Aquí, la torre puede valer cinco puntos o más.

¿Cómo usar la torre en la estrategia?

Chess zhor 22.png
Chess zver 22.png a8 rd b8 c8 d8 qd e8 f8 rd g8 kd h8 Chess zver 22.png
a7 pd b7 pd c7 d7 e7 f7 g7 pd h7 pd
a6 b6 c6 nd d6 bd e6 bd f6 pd g6 h6
a5 b5 c5 pd d5 e5 pd f5 g5 h5
a4 b4 c4 d4 e4 pl f4 g4 h4
a3 b3 c3 pl d3 pl e3 bl f3 nl g3 h3
a2 pl b2 pl c2 d2 e2 ql f2 g2 pl h2 pl
a1 rl b1 c1 d1 nl e1 f1 rl g1 kl h1
Chess zhor 22.png
Blackburne vs. Nimzowitsch, juegan las negras ...Te8, el movimiento misterioso de la torre

Al principio del juego, las torres no están protegidas. Por eso, es bueno conectarlas en la primera fila haciendo el enroque. Así se quitan todas las piezas de la primera fila, excepto el rey y las torres. Después del enroque, las torres están seguras y pueden moverse fácilmente a columnas más útiles.

Un objetivo común es poner las torres en una columna abierta. Esto significa que no hay peones que las estorben. O en una columna semiabierta, donde solo hay peones propios. Desde ahí, la torre está protegida y puede controlar todas las casillas de la columna. Si una columna es muy importante, el jugador puede mover una torre allí y luego la otra, doblándolas. Cuando se alinean las torres y la dama en la misma columna, se llama Cañón de Alekhine. Una torre en la séptima fila (la segunda del oponente) es muy fuerte. Amenaza a los peones que no se han movido y rodea al rey enemigo. Esta posición se considera muy buena, incluso si se pierde un peón. Mover la torre a una columna cerrada a veces hace que el oponente no quiera avanzar sus piezas, porque podría liberar a la torre. Este movimiento, llamado movimiento misterioso de la Torre, fue nombrado por Nimzowitsch, quien destacó lo útil que era.

Al final de la partida, la torre se vuelve más valiosa. Puede ayudar a los peones pasados a llegar a la octava fila. En esta situación, la torre debe colocarse detrás del peón, siguiendo la regla de Tarrasch, aunque hay algunas excepciones. La torre, con la ayuda de su rey, puede dar jaque mate a un Rey solitario. Por eso se considera una pieza mayor, y puede ganar la partida en al menos 15 situaciones.

¿Qué es el sacrificio doble de torres?

Chess zhor 22.png
Chess zver 22.png a8 rd b8 nd c8 bd d8 e8 f8 g8 nd h8 rd Chess zver 22.png
a7 pd b7 pd c7 d7 kd e7 f7 bl g7 pd h7 pd
a6 b6 c6 pd d6 pd e6 f6 g6 h6
a5 b5 c5 d5 e5 f5 g5 h5
a4 b4 c4 d4 e4 pl f4 bl g4 h4
a3 b3 c3 nl d3 pl e3 f3 ql g3 h3
a2 pl b2 c2 pl d2 kl e2 f2 g2 pl h2 pl
a1 b1 c1 d1 e1 f1 g1 h1 qd
Chess zhor 22.png
Bowdler vs. Conway (1788), posición después de 12 ... Dxh1

Un sacrificio muy estudiado y arriesgado es el de ambas torres. Esto suele ocurrir antes del enroque, cuando solo las torres y el rey están en la primera fila. Este sacrificio significa perder entre ocho y diez puntos (el valor de las torres). Debe compensarse con una buena ventaja de tiempo y espacio para atacar al rey contrario. A cambio, este sacrificio aleja a la Dama del oponente del juego. Una vez que la Dama captura las torres, queda lejos de las defensas de su propio rey, lo que facilita el contraataque.

El primer registro de este sacrificio fue en 1788. Ocurrió en una partida entre Thomas Bowdler, un médico británico, y Henry Seymour Conway, un soldado y político británico. Bowdler, con las piezas blancas, sacrificó sus torres en el noveno movimiento. Buscaba abrir el juego para atacar al rey del oponente. Inició un rápido contraataque con los alfiles y la Reina, dejando a la Dama negra inactiva en h1.

Nota: El texto en negrita muestra los movimientos de la partida.

1.e4 e5 2.Bc4 Bc5 3.d3 d6 4.De2 c6 5.f4 exf4 6.Bxf4 Db6 7.Df3 Dxb2 8.Bxf7+ Rd7 9.Ce2 Dxa1 10.Rd2 Bb4+ 11.Cbc3 Bxc3+ 12.Cxc3 Dxh1 que llegó a la posición del diagrama y continúa con 13.Dg4+ Rc7 14.Dxg7 Cd7 15.Dg3 b6 16.Cb5+ cxb5 17.Bxd6+ Rb7 18.Bd5+ Ra6 19.d4 b4 20.Bxb4 Rb5 21. c4+ Rxb4 22.Db3+ Ra5 23.Db5++.

Otro sacrificio poco común con la torre es aprovechar la debilidad de las casillas f2 y f7. Estas casillas suelen estar defendidas solo por el rey al principio de la partida. Aunque se hacen sacrificios similares con otras piezas, es raro usar la torre así. Esto se debe a que es difícil abrir la columna f al inicio del juego.

La torre en otras versiones del ajedrez

A la izquierda, se ve un hisha, figura japonesa del Shogi, al medio, la figura de las torres roja y negra en Xiangqi, y, finalmente, a la derecha, una representación de la torre negra en el Antiajedrez.

La torre está en la mayoría de las versiones del ajedrez. Normalmente, se encuentra en la misma posición inicial que en el ajedrez occidental. Sin embargo, cuando sus movimientos se combinan con los de otras piezas, como el caballo, se crean piezas nuevas como el Canciller. Versiones regionales como el shōgi y el Xiangqi también tienen esta pieza. Aunque allí se llama Biga, basándose en el origen indio del juego.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Rook (chess) Facts for Kids

kids search engine
Torre (ajedrez) para Niños. Enciclopedia Kiddle.