Ajedrez de la isla de Lewis para niños
Datos para niños Piezas de ajedrez de Lewis |
||
---|---|---|
![]() Exposición en el Museo Británico
|
||
Material | Marfil de morsa y diente de ballena | |
Período | c. 1150-1200 | |
Descubrimiento | Isla de Lewis, ![]() |
|
Ubicación actual | Museo Británico, ![]() Museo de Escocia, ![]() |
|
Las piezas de ajedrez de Lewis son un famoso grupo de 78 piezas de ajedrez antiguas. También se encontraron 14 tableros y una hebilla de bolsa. Fueron descubiertas en la isla de Lewis, en Escocia, aunque no se sabe exactamente cómo.
Estas piezas fueron hechas en la Edad Media, probablemente entre los años 1150 y 1200. La mayoría están talladas en marfil de morsa y se cree que provienen de Escandinavia. Las figuras son muy detalladas y tienen expresiones curiosas en sus caras.
Este es el conjunto de piezas de ajedrez antiguas más grande que se ha encontrado. Son muy importantes porque nos muestran el alto nivel de habilidad de los artesanos en el norte de Europa en la Baja Edad Media. También demuestran la fuerte conexión cultural entre los países escandinavos y las islas británicas en esa época. Además, nos indican lo popular que se estaba volviendo el ajedrez en Europa.
Hoy en día, 67 de estas piezas se encuentran en el Museo Británico en Londres. Las 11 piezas restantes están en el Museo de Escocia en Edimburgo. En julio de 2019, una de las piezas que se creía perdida, una torre con forma de guerrero, fue vendida en una subasta en Londres.
Contenido
¿Cómo se descubrieron las piezas de ajedrez de Lewis?

El descubrimiento de las piezas de Lewis se hizo público por primera vez el 11 de abril de 1831. Un residente de Stornoway, Roderick Ririe, lo presentó en una reunión en Edimburgo. La Sociedad de Anticuarios de Escocia quiso comprar las piezas, pero un relojero de Edimburgo, T. A. Forrest, las compró primero.
Forrest vendió 67 piezas al Museo Británico, junto con los tableros y la hebilla. Las otras diez piezas fueron vendidas a un coleccionista escocés, Charles Kirkpatrick Sharpe. Él también consiguió un alfil directamente de la isla. En 1888, la Sociedad de Anticuarios finalmente compró las once piezas que tenía Sharpe y las expuso en el Museo de Escocia.

Hay diferentes historias sobre cómo se encontraron las piezas. La más conocida dice que Malcolm MacLeod, un granjero local, las encontró enterradas bajo un banco de arena en la bahía de Uig. Sin embargo, esta historia apareció mucho después y podría ser una leyenda local.
Relatos más antiguos y confiables, como el del propio Sharpe, sugieren que las piezas estaban dentro de una cámara de piedra. Esta cámara podría haber sido parte de un taller cerca de las ruinas de un monasterio. Se sabe que existió un convento en Mèalasta, cerca de la bahía de Uig. También es posible que las piezas se encontraran a finales del siglo XVIII y permanecieran ocultas hasta que se vendieron.
Historias locales sobre el hallazgo
En las islas Hébridas, surgieron varias historias sobre cómo estas piezas tan especiales llegaron a la playa de Uig. Una de ellas cuenta que un barco desconocido se detuvo cerca de la costa de Lewis por una tormenta. Un joven prisionero escapó del barco y nadó hasta la orilla con las piezas de ajedrez.
Al llegar a la playa, un pastor lo encontró. El pastor, al ver la bolsa, se enfrentó al joven. El joven murió y el pastor lo enterró. Temiendo que las piezas lo delataran, el pastor las enterró en las arenas de Uig. Se dice que el pastor nunca tuvo suerte después de eso. Mucho tiempo después, antes de morir, confesó lo que había hecho y habló del tesoro escondido.
Ciento cincuenta años después, en 1830, un granjero llamado Malcolm Macleod, mientras caminaba por la bahía con su vaca, vio una pequeña figura enganchada en el cuerno del animal. Al excavar en el lugar, encontró el tesoro. Se dice que Macleod, al ser muy religioso, no se sentía cómodo con las figuras, especialmente las que representaban obispos. Por eso, le pidió a un capitán llamado Ryrie que las vendiera por él. El comprador fue un anticuario de Edimburgo, el señor Forrest, quien luego donó las piezas al Museo Británico.
¿De dónde vienen las piezas de ajedrez de Lewis?

Los expertos creen que las piezas de ajedrez de Lewis son de origen escandinavo. Como el marfil era muy valioso y las piezas están muy bien hechas, se piensa que fueron creadas en una ciudad importante. La teoría más aceptada es que se hicieron en Trondheim (antes llamada Nidaros) en Noruega, en el siglo XII.
La razón por la que terminaron en Lewis, en las Hébridas, es que esta región fue colonizada por los nórdicos. Lewis formó parte del Reino de Mann y las Islas entre 1079 y 1266. Los reyes locales reconocían la autoridad de Noruega. Además, Nidaros era la capital de Noruega y un centro cultural importante. Recibía marfil de morsa de Groenlandia.
Los diseños de los tronos de las piezas de Lewis se parecen a la arquitectura de las iglesias de madera noruegas y a la Catedral de Nidaros. El argumento más fuerte a favor de Trondheim es un dibujo de una reina de ajedrez muy similar a las de Lewis. Este dibujo se encontró en las ruinas del palacio del arzobispo de Nidaros.
Las piezas tienen un estilo románico, común en Europa en los siglos XI y XII. La fecha de su creación se basa en el diseño de las mitras de los alfiles (que representan obispos). Estas mitras tienen una forma que se usó entre 1150 y 1200. Después del año 1200, las mitras cambiaron y se hicieron más altas, lo que no coincide con las piezas de Lewis. Por eso, se cree que se hicieron en ese período.
¿Hubo alguna discusión sobre su origen?
Sí, en 2010, un islandés llamado Gudmundur G. Thórarinsson propuso que las piezas se hicieron en Islandia. Su principal argumento es que el islandés usaba la palabra "obispo" (biskup) para la pieza del alfil, a diferencia del noruego. También señaló que las piezas de Lewis son las únicas que conectan la Iglesia católica con el ajedrez.
Thórarinsson también mencionó la presencia de berserker (guerreros vikingos legendarios) entre las piezas. Estos guerreros aparecen a menudo en escritos islandeses de la época. Además, destacó el uso de la palabra hrókur en islandés para la torre. Argumentó que Islandia tenía un arte decorativo avanzado y un comercio intenso con Groenlandia, de donde venía el marfil.
Un noruego, Morten Lilleøren, criticó fuertemente la teoría de Thórarinsson. Lilleøren dijo que la palabra "obispo" para el alfil se usaba en otros idiomas, incluido el danés, y que el nórdico antiguo era un idioma común entre Noruega e Islandia. También mostró que otras miniaturas medievales de ajedrez tenían guerreros como torres.
Lilleøren también argumentó que el comercio entre Islandia y Groenlandia apoyaba la idea de Trondheim como origen, ya que estas islas eran parte de las rutas de Noruega. Para él, la similitud de los diseños de los tronos con las decoraciones noruegas era muy importante. Finalmente, Lilleøren pensaba que Islandia estaba demasiado lejos de las grandes cortes y centros artísticos europeos para producir obras de arte como las piezas de Lewis en ese momento.
Este debate entre Thórarinsson y Lilleøren generó mucha discusión. Thórarinsson luego aclaró que el islandés habría sido el único idioma en el siglo XII en usar "obispo" para el alfil, y que esta idea se extendió después. Sin embargo, Lilleøren recordó que textos latinos medievales ya mencionaban obispos en el ajedrez antes del primer registro islandés.
En 2011, se encontró una pequeña figura de guerrero tallada en hueso en Islandia, similar a las torres de Lewis. Ese mismo año, se organizó un simposio en Skálholt, Islandia, donde se presentó la teoría de Thórarinsson. Él sugirió que las piezas pudieron haber sido hechas en Islandia por una escultora llamada Margaret Destra, por encargo de un obispo.
¿Cómo son las piezas de ajedrez de Lewis?
La mayoría de las piezas de ajedrez de Lewis están talladas en marfil de morsa, y algunas en dientes de ballena. Miden entre 4 y 10 centímetros de alto. En total, hay 78 piezas que forman cuatro juegos incompletos:
Las figuras miden entre 7 y 10 cm, y los peones entre 4 y 6 cm. Se dice que algunas piezas estaban teñidas de rojo granate cuando se encontraron, pero los estudios científicos no han encontrado restos de pintura.
Reyes y damas
Los reyes son hombres con barba, bigote y pelo largo. Llevan coronas sencillas y están sentados en sillas decoradas. Visten túnicas o mantos, como se describe en la literatura medieval europea. Todos sostienen una espada corta y ancha en sus rodillas. Las piezas no son idénticas; algunas no tienen barba ni bigote.
Las damas están sentadas en sillas adornadas, parecidas a las de los reyes. Usan coronas sencillas y un velo que cae sobre sus hombros. Visten túnicas con mangas cortas y adornos en las muñecas. Su mano izquierda apoya la cabeza en la mejilla, en un gesto pensativo. Algunas damas tienen un vaso en forma de cuerno o un pañuelo.
Alfiles y caballos
Los alfiles usan dos tipos de vestimentas de sacerdote: la capa de asperges o la casulla. Algunas piezas tienen grabados y pañuelos. Cinco alfiles están sentados en sillas decoradas y los demás están de pie. Sus mitras son bajas y planas, con un detalle característico llamado ínfula. Todos sostienen un báculo con una o ambas manos. Los que usan una mano, en la otra tienen un libro o la mano levantada en señal de bendición.
Los caballos son jinetes con barba y bigotes. Visten una cota larga que les llega hasta los pies y botas sin espuelas. Sus cascos son cónicos, con protección para la nariz y las orejas. En una mano sostienen un escudo largo con grabados. Debajo del escudo, una espada cuelga de su cintura, y la mano derecha sostiene una lanza. Los caballos tienen sillas decoradas. Los escudos, barbas y cascos varían entre las piezas.
Torres y peones
Las torres están representadas por guerreros llamados warders o hrokr. Son figuras de pie que sostienen un escudo y una espada. Llevan largas cotas de malla hasta los pies y cascos cónicos, algunos con protector nasal. Algunas piezas también tienen una capucha que les cubre la cabeza. Los escudos tienen diferentes grabados y tamaños. Las espadas están delante del escudo o a un lado. La palabra hrokr podría venir de la palabra persa rokh, que significa ‘héroe’ o ‘aventurero militar’.
Los peones varían en tamaño y forma, pero todos tienen una base octogonal. Solo dos tienen dibujos grabados. No son figuras de personas, sino que tienen forma de estela o lápida. Se hicieron con marfil de dientes de morsa, también alrededor del siglo XII. Once de los peones tienen una parte que sobresale en la parte superior.
¿Dónde se pueden ver las piezas de Lewis?
Desde antes de 2008, ha habido un debate sobre dónde deberían exhibirse las piezas. Políticos escoceses como Linda Fabiani y Alex Salmond han dicho que las piezas deberían regresar a Escocia. El Museo Británico ha declarado que el conjunto es "un símbolo importante de la civilización europea" y que lo ha prestado muchas veces para exposiciones.
En octubre de 2009, 24 piezas de Londres y 6 de Edimburgo iniciaron una exposición itinerante de 16 meses por varios lugares de Escocia. En 2012, el Museo Británico acordó prestar de forma indefinida seis de las piezas al Consejo de las islas occidentales. Estas piezas se exhiben en el Museo del Castillo de Lews, que abrió en octubre de 2015.
Las piezas donadas al Museo Británico se pueden ver en la Sala 42. Las piezas del Museo de Escocia están en exhibición en la sala Kingdom of the Scot (Nivel 1).
Galería de imágenes
-
Piezas en el Museo Británico.
Las piezas de Lewis en la cultura popular
El ajedrez mágico que aparece en la película Harry Potter y la piedra filosofal es una copia de las piezas de ajedrez de Lewis.
Las piezas también se usan en el video de introducción del videojuego Age of Empires 2, donde dos reyes se enfrentan simulando una guerra en un tablero de ajedrez.
Véase también
En inglés: Lewis chessmen Facts for Kids
- Ajedrez
- Piezas de ajedrez Staunton