Piezas de ajedrez para niños
Las piezas de ajedrez son los elementos que usan dos jugadores para jugar al ajedrez. Cada jugador tiene dieciséis piezas: un rey, una dama (también llamada reina), dos torres, dos alfiles, dos caballos y ocho peones.
Las piezas de un jugador son de color blanco o claro, y se les llama "blancas". Las del otro jugador son de color negro u oscuro y se les llama "negras".
Contenido
Conoce las Piezas de Ajedrez
Cada uno de los dos jugadores tiene dieciséis piezas. Para diferenciarlas, las de un jugador son de color claro (las blancas) y las del otro son de color oscuro (las negras). Estas piezas son de seis tipos diferentes:
- El peón representa a un soldado de infantería. Es la pieza de menor valor. Cuando un peón llega al final del tablero, puede convertirse en cualquier otra pieza (excepto un rey o un peón).
- La torre simboliza una fortificación o un carro de guerra antiguo. La pieza tiene forma de torre con almenas.
- El caballo representa a la caballería. La pieza tiene la forma de la cabeza de un caballo.
- El alfil simboliza un oficial o funcionario. Su nombre en español viene del árabe "al fil", que significa "elefante", porque originalmente esta pieza representaba a un elefante.
- La dama simboliza un alto funcionario o la esposa del rey. Es una pieza alta y elegante, a menudo con una corona.
- El rey simboliza la cabeza del ejército. Es la pieza más importante del juego. La pieza es grande y suele llevar una corona.
Al inicio de una partida, se decide qué jugador usará las piezas blancas. Las blancas siempre empiezan a jugar, lo que les da una pequeña ventaja. Si se juegan varias partidas, los jugadores alternan los colores.
Para las competiciones, se usa un modelo de piezas estándar llamado Staunton. Fue diseñado en 1849 por Nathaniel Cook y lleva el nombre del campeón inglés Howard Staunton.
Cómo Colocar las Piezas al Inicio
Para empezar una partida, el tablero de ajedrez debe colocarse de manera que la casilla de la esquina inferior derecha de cada jugador sea blanca.
En la fila más cercana a cada jugador:
- Las torres van en las esquinas.
- A su lado, los caballos.
- Después, los alfiles.
- La dama se coloca en la casilla de su propio color (dama blanca en casilla blanca, dama negra en casilla negra).
- El rey va en la casilla restante, al lado de la dama.
Los peones se colocan en la fila justo delante de todas estas piezas.
Si al empezar una partida las piezas no están bien colocadas, la partida se anula y se juega una nueva. Si un jugador se da cuenta de un error antes de mover, puede corregir la posición. Si el único error es que el tablero no se colocó con la casilla blanca a la derecha, la partida continúa, pero se debe corregir la posición del tablero.
Cómo se Mueven las Piezas
Cada tipo de pieza de ajedrez tiene una forma única de moverse. Todas las piezas se mueven a una casilla vacía, a menos que capturen una pieza del oponente. Excepto el caballo, ninguna pieza puede saltar por encima de otras.
- La torre se mueve en línea recta, hacia adelante, atrás o a los lados, tantas casillas como quiera.
- El alfil se mueve en diagonal, tantas casillas como quiera. Siempre se mantiene en casillas del mismo color.
- La dama es la pieza más poderosa. Se mueve en cualquier dirección (adelante, atrás, a los lados o en diagonal), tantas casillas como quiera.
- El rey puede moverse en cualquier dirección (adelante, atrás, a los lados o en diagonal), pero solo una casilla a la vez. No puede moverse a una casilla donde quede en jaque (amenazado por una pieza enemiga).
- El caballo se mueve en forma de "L": dos casillas en una dirección (horizontal o vertical) y luego una casilla en dirección perpendicular. Es la única pieza que puede saltar por encima de otras piezas.
- El peón se mueve una casilla hacia adelante. En su primer movimiento, puede avanzar una o dos casillas. Los peones no pueden retroceder. Capturan piezas enemigas moviéndose una casilla en diagonal hacia adelante.
También hay movimientos especiales como el enroque (entre el rey y una torre), la captura al paso (un movimiento especial del peón) y la coronación del peón (cuando un peón llega al final del tablero).
Valor de las Piezas en el Ajedrez
Las piezas tienen un valor que ayuda a los jugadores a decidir qué intercambios son buenos. El valor más común se basa en el "material", es decir, la cantidad de piezas que tienes en comparación con tu oponente.
Valor Material de las Piezas
Se usa el peón como unidad de valor. Así, el valor de las piezas es:
- Peón: 1 punto
- Caballo: 3 puntos
- Alfil: 3 puntos
- Torre: 5 puntos
- Dama: 9 puntos
- Rey: Su valor es infinito, porque si lo capturan, pierdes la partida.
Esta escala te ayuda a saber si un intercambio de piezas es equilibrado. Por ejemplo, si cambias un caballo por tres peones, el valor material es similar (3 puntos por 3 peones).
Valor de Movilidad de las Piezas
El valor de una pieza también depende de cuántas casillas puede controlar o alcanzar en el tablero. Una pieza que puede moverse a muchas casillas es más valiosa que una que puede moverse a pocas. Por ejemplo, una torre suele ser más valiosa que un alfil porque puede moverse por todo el tablero en líneas rectas, mientras que un alfil solo se mueve en diagonales y solo en casillas de un color.
Las piezas son más valiosas si están en el centro del tablero, porque desde allí pueden controlar más casillas.
Ventaja de Calidad
En ajedrez, se habla de "ventaja de calidad" cuando un jugador cambia una torre por una pieza de menor valor, como un alfil o un caballo. Generalmente, tener una torre extra es una ventaja importante, especialmente al final de la partida.
Véase también
En inglés: Chess piece Facts for Kids
- Ajedrez
- Material (ajedrez)
- Piezas Staunton