Final (ajedrez) para niños
![]() |
|||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||
![]() |
En ajedrez, el final es la tercera parte del juego. Llega después de la apertura (el comienzo) y el medio juego (la parte central). En esta etapa, quedan muy pocas piezas en el tablero y el final de la partida está muy cerca. Es una parte del juego muy importante que los principiantes deben aprender.
Contenido
¿Cómo termina una partida de ajedrez?
Una partida de ajedrez puede terminar de varias maneras:
- Un jugador logra hacer Jaque mate al rey del oponente y gana.
- Un jugador decide rendirse porque ve que va a perder.
- Los jugadores acuerdan un empate (también llamado tablas).
El "final" como etapa del juego se refiere a todos los movimientos que se hacen justo antes de que la partida termine.
¿Cuándo empieza la etapa final del ajedrez?
Aunque una partida puede terminar rápido con un jaque mate, como el famoso jaque mate pastor, estos suelen ser movimientos especiales del medio juego. La etapa del final normalmente comienza después de unos 30 movimientos o más.
En esta etapa, pasan cosas interesantes:
- Quedan pocas piezas en el tablero. Esto hace que haya menos combinaciones de movimientos que al principio.
- Las piezas que se mueven mucho, como la reina, la torre o el alfil, tienen más espacio para moverse porque el tablero está más vacío.
- Los peones que han avanzado mucho pueden llegar al otro lado del tablero y convertirse en una pieza más fuerte, como una reina. Esto se llama promoción. A veces, una partida puede terminar con un jugador teniendo más de dos reinas.
- Los caballos pierden un poco de su importancia, ya que su habilidad para saltar sobre otras piezas no es tan necesaria en un tablero casi vacío.
- El rey, que al principio debe estar muy protegido, se vuelve una pieza muy activa. Puede atacar o defender, ¡es muy útil en el final!
Estrategias en el final del juego
A veces, no es fácil saber cuándo termina el medio juego y empieza el final. Puede pasar poco a poco o por un intercambio rápido de piezas. Sin embargo, el final tiene características muy diferentes al medio juego, y los jugadores deben usar nuevas estrategias.
En el final, cada peón es muy importante. Esto se debe a que pueden llegar al otro lado del tablero y convertirse en una pieza más poderosa. Los finales suelen girar en torno a intentar que un peón llegue a la última fila para promocionar. El rey, que antes necesitaba mucha protección, ahora se vuelve una pieza clave en el ataque y la defensa. Hay menos amenazas, y el rey puede moverse con más libertad.
El estudio de los finales de ajedrez
Muchos expertos han estudiado los finales de ajedrez. Se sabe cómo ganar con las piezas mínimas necesarias para dar jaque mate. También se estudian formas de ganar cuando la victoria no es clara, o cómo lograr un empate (tablas) cuando parece que todo está perdido.
Es curioso cómo un peón, que al principio del juego vale poco, en el final puede ser la clave para ganar la partida. Por ejemplo, en un final de rey y caballo contra rey y peón, es mejor tener el peón.
Los finales de ajedrez se clasifican según las piezas que quedan en el tablero y cuántas son. Algunos finales interesantes son:
- Final de rey contra rey y peón.
- Final de rey contra rey, alfil y caballo.
- Final de rey contra rey y alfiles de colores diferentes.
- Finales de rey y torre, contra rey y torre, con o sin peones.
¿Qué son los finales artísticos?
Los finales artísticos son posiciones de ajedrez que parecen finales de juego normales, con pocas piezas. Pero estas posiciones son creadas para mostrar una solución muy ingeniosa, con movimientos sutiles y originales. Son como obras de arte del ajedrez. Hay autores que se dedican a crear este tipo de finales. Un ejemplo es Alexei Alexeievich Troitzky.
En los estudios de ajedrez, al jugador que tiene ventaja de piezas se le llama "bando fuerte", y al que tiene desventaja se le llama "bando débil".
Tipos de finales básicos
Los finales básicos son aquellos en los que un rey está solo en el tablero, sin otras piezas.
Estos finales básicos suelen terminar en jaque mate y victoria para el bando que tiene más piezas. Se ordenan de los más fáciles a los más difíciles:
- Dos torres y rey contra rey
- Dama y rey contra rey
- Torre y rey contra rey
- Peón y rey contra rey
- Dos alfiles y rey contra rey
- Caballo, alfil y rey contra rey
- Dos caballos y rey contra rey y peón
Algunos finales básicos que terminan en empate (tablas) son:
- Caballo y rey contra rey
- Alfil y rey contra rey
En estos casos, las reglas de movimiento de las piezas impiden que cualquiera de los bandos pueda dar jaque mate.
Los finales con más piezas contra un rey solo no se suelen estudiar en detalle, ya que son combinaciones de estos mates básicos.
Finales con rey y peón
Estos finales incluyen un rey y un peón en uno de los bandos:
- Dos caballos y rey contra rey y peón
- Dos alfiles y rey contra rey y peón
- Caballo, alfil y rey contra rey y peón
- Torre y rey contra rey y peón
- Dama y rey contra rey y peón
- Peones y rey contra rey y peón
Finales con torres y peones
Estos finales se centran en la interacción de torres y peones:
- Torre contra peón
- Torre contra dos peones
- Torre contra tres o más peones
- Torre y peones contra peones
- Torre y peón contra torre
- Torre y dos peones contra torre
- Torre y peón contra torre y peón
- Torre y dos peones contra torre y peón
- Torre y dos peones contra torre y dos peones
- Finales de torres y peones con ventaja de material (más piezas)
- Finales de torres y peones con ventaja posicional (mejor ubicación de piezas)
Errores comunes en los finales
Cometer errores en los finales es mucho más grave que cometerlos al principio de la partida. Algunos errores comunes son:
- No dar suficiente importancia a los peones que están lejos o que ya han pasado a las piezas del oponente.
- Permitir que la estructura de los peones se rompa, lo que puede crear un peón "pasado" (que no tiene peones enemigos delante) o "aislado" (sin peones amigos cerca).
- Elegir mal entre un caballo o un alfil. En posiciones abiertas (con mucho espacio), el alfil suele ser mejor. En posiciones cerradas (con poco espacio), el caballo es ideal para bloquear otras piezas, como los peones.
- Simplificar el juego (intercambiar piezas) cuando se tiene un alfil "malo". Un alfil "malo" es aquel cuya actividad está limitada por los propios peones. Si tienes un alfil así, es mejor evitar intercambiar piezas, ya que el alfil "bueno" del oponente podría ser decisivo al final.
Véase también
- Jaque mate
- Reglamento del ajedrez
- Estudio (ajedrez)
- Regla de Tarrasch
- base de datos de tablas de finales