robot de la enciclopedia para niños

Tiro para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Tiro
صور
Ciudad
SubmergedEgyptianHarbour TyreSour Lebanon RomanDeckert04112019.jpg
Tiro ubicada en Líbano
Tiro
Tiro
Localización de Tiro en Líbano
Coordenadas 33°16′00″N 35°12′00″E / 33.266666666667, 35.2
Entidad Ciudad
 • País Bandera de Líbano Líbano
 • Gobernación Líbano-Sur
Eventos históricos  
 • Fundación 2750 a. C.
Superficie  
 • Total km²
Altitud  
 • Media 10 m s. n. m.
Población (2024)  
 • Total 135 204 hab.
 • Densidad 32 000 hab./km²
Gentilicio Tirio (a).
Huso horario UTC+02:00 y UTC+03:00
Sitio web oficial

Tiro (en árabe: صور, Ṣūr) es una ciudad histórica ubicada en el sur del Líbano. Se encuentra en la costa este del mar Mediterráneo, a unos 37 kilómetros al norte de Acre y 32 kilómetros al sur de Sidón. El nombre de la ciudad significa ‘roca’. A sus habitantes se les llama «tirios». En 1984, la Unesco declaró a Tiro Patrimonio de la Humanidad por sus importantes restos arqueológicos de diferentes civilizaciones antiguas.

¿Qué significa el nombre de Tiro?

El nombre de Tiro ha tenido varias formas a lo largo de la historia en diferentes idiomas:

¿Dónde se encuentra Tiro?

La antigua ciudad de Tiro se localiza en la parte sur de Fenicia. Está a poco más de 70 kilómetros al sur de Beirut y a 35 kilómetros al sur de Sidón. Se sitúa casi a mitad de camino entre Sidón al norte y Acre al sur. También está a pocos kilómetros al sur del río Litani.

Tiro tenía dos partes principales: una en una isla y otra en la costa. La isla se llamaba Sr o Sur, que significa ‘la roca’ en fenicio. Un estrecho de 500 a 700 metros separaba la isla del continente. Más tarde, Alejandro Magno construyó un camino artificial para unir la isla con la tierra firme durante un asedio en el año 332 a.C. La isla tenía dos puertos importantes: uno al norte, llamado puerto sidonio, y otro al sur, el puerto egipcio.

¿Cómo es el clima en Tiro?

El clima de Tiro es mediterráneo. Esto significa que tiene veranos cálidos e inviernos frescos. Los inviernos son bastante lluviosos, mientras que los veranos son muy secos. Los otoños son suaves y las primaveras son agradables.

Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de Tiro WPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. media (°C) 14 12.1 16.1 18.2 22 25.6 28.8 29 27.3 23 18.1 15 20.8
Temp. mín. media (°C) 3.2 3.6 6.1 9.6 12 15.4 17.5 15 12.4 9.5 7 4.1 9.6
Precipitación total (mm) 144 122 89 46 16 0 1 0 3 27 76 133 657
Días de lluvias (≥ 0.1 mm) 12 10 9 6 3 0 1 0 1 3 7 12 64
Horas de sol 181 200 216 244 260 300 330 316 288 227 217 199 2978

¿Cuál es la historia de Tiro?

Archivo:TyreAlMina
Tiro fue declarada Patrimonio de la Humanidad en 1984

Tiro fue una de las ciudades más importantes de Fenicia. Fue fundada al mismo tiempo que Sidón, Biblos y Beritos (hoy Beirut), en el tercer milenio antes de Cristo.

Originalmente, Tiro tenía dos centros urbanos: uno en una isla y otro en la costa cercana. La parte de la isla estaba muy bien protegida con muros de hasta 45 metros de altura. La ciudad más antigua en la costa se llamaba Ushu (o Palaetiro para los griegos). Esta parte continental se usaba principalmente para obtener agua y madera para la ciudad de la isla.

¿Cuándo se fundó Tiro?

Tiro comenzó a crecer alrededor del año 1300 a.C. Sin embargo, algunos historiadores como Heródoto creen que fue fundada mucho antes, cerca del 2700 a.C.

¿Cómo fue el comercio en la antigüedad?

Tiro fue un centro muy importante para el comercio en el mundo antiguo. Los comerciantes de Tiro fueron los primeros en navegar por el mar Mediterráneo. Desde este puerto, salieron barcos para fundar muchas colonias en las costas e islas del Mediterráneo. Querían controlar el comercio marítimo y establecieron colonias en lugares como Grecia, el norte de África, Cartago, Sicilia, Córcega y Cádiz.

Los habitantes de Tiro llamaban a su ciudad Sor o Sur, que significa ‘roca’. Los griegos la llamaron Tor o Tir, y los romanos adoptaron este nombre.

Tiro fue famosa por producir un tinte púrpura muy especial, conocido como púrpura tiria. Este color era tan valioso que, en muchas culturas antiguas, solo lo usaban los reyes y la nobleza.

Desde el siglo X a.C., Tiro fue la ciudad más poderosa entre las ciudades fenicias, y mantuvo su influencia hasta el siglo VI a.C. Un rey importante fue Hiram I, quien mejoró la parte de la ciudad que estaba en la isla. También se destaca el rey Itobaal I, cuya hija se casó con el rey Ajab de Israel. Durante el reinado del rey Pigmalión, algunos colonos liderados por Dido fundaron la ciudad de Cartago en el año 814 a.C.

En el siglo VIII a.C., la influencia de Asiria se hizo sentir en Tiro, especialmente en el siglo VII a.C. En esa época, Tiro y Sidón formaron un solo reino, pero luego se separaron. Tiro fue atacada por Esarhaddon en el 672 a.C. y por Asurbanipal en el 668-667 a.C., pero no lograron conquistarla. También fue atacada por Egipto en varias ocasiones.

Durante el reinado de Itobaal III, la parte de la ciudad que estaba en la costa fue asediada por Nabucodonosor II de Babilonia durante trece años. Aunque no la conquistó por completo, se llegó a un acuerdo de paz y Tiro pagó tributo a los babilonios. La ciudad fue destruida por Nabucodonosor, y los sobrevivientes construyeron una nueva ciudad amurallada en la isla cercana. Más tarde, Alejandro Magno usó los escombros de la ciudad destruida para construir un puente hasta el nuevo asentamiento en la isla.

Después de la conquista de Babilonia, Tiro adoptó una forma de gobierno republicana. En el 538 a.C., pasó a formar parte del Imperio aqueménida. En el 345 a.C., se rebeló, pero fue conquistada por Artajerjes III de Persia.

Alejandro Magno asedió Tiro a finales del 333 a.C. Construyó un camino artificial usando piedras de la antigua ciudad y otros materiales. Fue un trabajo difícil porque las tormentas a menudo destruían parte de la construcción. Cuando el camino se acercaba a la isla, los soldados de Tiro lanzaban flechas y proyectiles para impedir el trabajo. Los macedonios construyeron torres de madera, pero los tirios las quemaron. Alejandro decidió empezar de nuevo, haciendo un camino más ancho. También reunió una flota de barcos. Después de una feroz lucha, Alejandro ocupó la ciudad. El asedio duró siete meses, y la ciudad cayó en julio del 332 a.C. La ciudad fue repoblada con gente de Caria.

La ciudad fue asediada de nuevo por Antígono I Monoftalmos en el 315 a.C., quien la tomó un año después.

Tiro formó parte del Imperio seléucida en el 198 a.C. En el 126 a.C., Tiro recuperó su independencia de los seléucidas. Se le permitió seguir siendo libre cuando la zona cercana se convirtió en la provincia romana de Siria en el 64 a.C.

¿Cómo continuó la historia de Tiro?

Archivo:Tyre Triumphal Arch
El arco del triunfo de Tiro, construido en el siglo II.

Una comunidad cristiana se estableció en Tiro después de la muerte de San Esteban. Pablo de Tarso, al regresar de uno de sus viajes, se quedó una semana en Tiro para hablar con los seguidores de Jesús allí.

En el año 395, Tiro pasó a formar parte del Imperio bizantino. En el 638, fue ocupada por los árabes. En 1098, cayó en manos de los turcos selyúcidas, y en 1124, fue tomada por los cruzados, quienes la mantuvieron hasta 1291. Fue una de las ciudades más importantes del Reino de Jerusalén durante las Cruzadas. La ciudad fue la sede del Arzobispo de Tiro. Uno de los arzobispos latinos más conocidos fue el historiador Guillermo de Tiro.

Después de que Jerusalén cayera en manos de Saladino en 1187, la capital del reino se trasladó a Acre, pero las ceremonias de coronación de los reyes continuaron celebrándose en Tiro. En el siglo XIII, Tiro se separó del dominio real y se convirtió en un señorío cruzado. En 1291, fue recapturada por los mamelucos. Luego, estuvo bajo el gobierno del Imperio otomano antes de que se creara el estado moderno del Líbano en 1920. La ciudad decayó, pero resurgió un poco en el siglo XVII bajo el emir libanés Fakhr al-Din. Después de la Primera Guerra Mundial, pasó a ser parte del mandato de Siria bajo Francia, y luego del Gran Líbano, que más tarde se convirtió en el Líbano actual.

Ciudades hermanadas

Tiro tiene acuerdos de hermanamiento con las siguientes ciudades:

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Tyre, Lebanon Facts for Kids

  • Sitio de Tiro
  • Lista de Reyes de Tiro

Galería de imágenes

kids search engine
Tiro para Niños. Enciclopedia Kiddle.