robot de la enciclopedia para niños

Guillermo de Tiro para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:William of tyre
Guillermo de Tiro escribiendo su crónica. Biblioteca Nacional de Francia, Mss.fr. 2631.

Guillermo de Tiro (aproximadamente 1130 - 1185) fue un importante líder religioso y un gran historiador de su tiempo. Ocupó el cargo de arzobispo en la ciudad de Tiro y es conocido por sus escritos sobre las Cruzadas y la Edad Media.

¿Quién fue Guillermo de Tiro en su juventud?

Guillermo nació en Jerusalén alrededor del año 1130. Fue parte de la segunda generación de personas nacidas en el nuevo reino de Jerusalén, fundado por los cruzados originales. Sus padres probablemente venían de Francia o Italia, quizás de la región de Normandía en Sicilia. Tenía un hermano que era comerciante, lo que sugiere que su familia no era de la nobleza.

Su educación en Jerusalén

Guillermo comenzó su educación en Jerusalén, en la escuela de la catedral del Santo Sepulcro. Allí, su maestro, Juan el Pisano, le enseñó a leer y escribir en latín. Es posible que también aprendiera algo de griego y árabe. Se cree que uno de sus compañeros de estudio pudo haber sido el futuro rey Balduino III de Jerusalén. Por sus escritos, sabemos que también dominaba el francés.

Sus estudios en Europa

Hacia 1145, Guillermo viajó a Europa para continuar sus estudios en importantes centros de conocimiento de Francia e Italia, como París y Bolonia. En esa época, estas ciudades tenían muchas escuelas de artes y ciencias, que más tarde se convertirían en las famosas universidades del siglo XIII.

Guillermo estudió artes liberales y teología en París y Orleans durante unos diez años. Aprendió de profesores muy reconocidos en su campo. En Orleans, que era un centro para el estudio de los clásicos, se dedicó a la literatura romana antigua. También estudió matemáticas, especialmente las obras de Euclides. Durante seis años, profundizó en teología.

Más tarde, en Bolonia, estudió derecho civil y canónico con los llamados "Cuatro Doctores", que eran expertos en leyes. La lista de sus maestros muestra que Guillermo de Tiro tuvo una educación tan completa como cualquier clérigo importante de Europa en ese tiempo.

La vida de Guillermo de Tiro en Jerusalén: entre la religión y la política

Cuando Guillermo regresó a Tierra Santa en 1165, fue nombrado canónigo de la catedral de Acre. En 1167, el rey Amalarico I de Jerusalén lo nombró archidiácono de la catedral de Tiro.

Misiones diplomáticas y desafíos

En 1168, el rey Amalarico lo envió en una misión diplomática importante a la corte del emperador bizantino Manuel I Comneno. El objetivo era acordar un plan para una campaña militar conjunta contra Egipto.

En 1169, Guillermo viajó a Roma para defenderse de algunas acusaciones hechas por el arzobispo de Tiro. No se sabe exactamente de qué se le acusaba, pero podría estar relacionado con sus ingresos como archidiácono. Gracias a su amistad con el rey, logró ser absuelto.

Tutor del príncipe y arzobispo

Al regresar de Roma en 1170, Guillermo se convirtió en el tutor de Balduino IV, el hijo y heredero del rey Amalarico. Fue entonces cuando descubrió que el príncipe padecía lepra, aunque el diagnóstico se confirmó cuando el joven llegó a la adolescencia.

En esta época, Guillermo empezó a escribir su importante historia del reino, con el apoyo del rey Amalarico. Sin embargo, el rey murió pronto, en 1174, y Balduino IV lo sucedió. Raimundo III de Trípoli, quien actuaba como regente, nombró a Guillermo canciller de Jerusalén y archidiácono de Nazaret. El 6 de junio de 1175, Guillermo se convirtió en arzobispo de Tiro, un puesto de gran importancia en el reino.

Participación en el Concilio de Letrán

En 1179, Guillermo fue uno de los representantes de los reinos cruzados que asistieron al Tercer Concilio de Letrán en Roma. Sin embargo, no lograron convencer al Papa de la necesidad de una nueva cruzada. El papa Alejandro III le encargó a Guillermo una misión diplomática ante el emperador Manuel, y desde allí regresó a Jerusalén en 1180.

La elección del patriarca

Guillermo se veía a sí mismo como el futuro patriarca (el líder religioso más importante) cuando el patriarca enfermo falleciera. Pero durante su ausencia, la corte se había dividido en dos grupos. Cuando el patriarca murió el 6 de octubre de 1180, hubo una disputa por su sucesión entre Guillermo y Heraclio de Cesarea. Ambos tenían una formación similar, pero Guillermo había tenido un papel político más importante. La madre del rey, Inés, eligió a Heraclio, ya que Guillermo era más cercano a Raimundo de Trípoli.

Guillermo siguió siendo arzobispo de Tiro y canciller del reino. Su gran influencia disminuyó con la llegada al trono de Balduino V de Jerusalén en 1185, al mismo tiempo que la salud de Guillermo también empeoraba. Se cree que murió el 29 de septiembre de 1185.

¿Cuáles fueron las obras de Guillermo de Tiro?

Guillermo mencionó que escribió un informe sobre el Concilio de Letrán al que asistió, así como una "Historia" o "Gesta orientalium principum", que trataba sobre la historia de Tierra Santa desde la época de Mahoma hasta 1184. Sin embargo, ninguna de estas obras ha llegado hasta nosotros.

Su obra más importante es una crónica que quedó sin terminar, compuesta por 23 libros. Comienza con la conquista de Siria por el califa Omar, pero la mayor parte se centra en la llegada de la Primera Cruzada y la historia política posterior del reino de Jerusalén. Aunque usó trabajos anteriores, como las crónicas de la Primera Cruzada, su obra es una fuente original muy valiosa. Fue traducida y difundida por toda Europa después de su muerte.

No se sabe el nombre exacto que Guillermo le dio a su obra, pero algunos manuscritos la llaman Historia rerum in partibus transmarinis gestarum y otros Historia Ierosolimitana. Fue impresa por primera vez en Basilea en 1549.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: William of Tyre Facts for Kids

kids search engine
Guillermo de Tiro para Niños. Enciclopedia Kiddle.