robot de la enciclopedia para niños

Terápsidos para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Terápsidos
Rango temporal: Pérmico inferior - Presente
Pristeroognathus DB.jpg
Pristerognathus
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Subfilo: Vertebrata
Superclase: Tetrapoda
Clase: Synapsida
Orden: Therapsida
Broom, 1905
Clados
  • Raranimus
  • Biarmosuchia
  • Dinocephalia
  • Neotherapsida
  • Tetraceratops?

Los terápsidos (Therapsida) son un grupo de animales antiguos que vivieron hace millones de años. Se les considera los antepasados de los mamíferos, ¡incluidos nosotros! Aunque a veces se les llamaba "reptiles mamiferoides", no eran reptiles. Eran un tipo de sinápsidos, un grupo diferente de animales.

Estos animales caminaban en cuatro patas (postura cuadrúpeda) y podían ser carnívoros (comían carne) o herbívoros (comían plantas), dependiendo de la especie. Los terápsidos fueron muy exitosos durante la Era Paleozoica, especialmente en el período Pérmico. También vivieron en la Era Mesozoica, hace entre 250 y 190 millones de años.

¿Qué características tenían los terápsidos?

Los terápsidos desarrollaron varias características que los hacían únicos y los acercaban a los mamíferos. Una de ellas fue un paladar secundario. Imagina una segunda "plataforma" ósea en el techo de su boca. Esto les permitía respirar mientras comían, algo muy útil.

Sus dientes no eran todos iguales, como en muchos reptiles. En cambio, tenían dientes con diferentes formas y funciones, como los nuestros. Además, los huesos de su mandíbula se hicieron más pequeños, excepto el hueso principal llamado dentario.

Las falanges de sus manos y pies (los huesos de los dedos) tenían una estructura similar a la de los mamíferos, con una fórmula de 2·3·3·3·3. Esto significa que el pulgar o dedo gordo tenía dos huesos, y los demás dedos tenían tres.

Cambios en el cráneo y la mandíbula

Los terápsidos más avanzados, como los teriodontos, que vivieron al principio del Triásico, tenían una organización muy parecida a la de los mamíferos. La fosa temporal (un espacio en el cráneo donde se insertan los músculos de la mandíbula) se hizo más grande. Esto permitía que tuvieran músculos de la mandíbula muy fuertes.

Con el tiempo, esta fosa se acercó mucho a la órbita ocular (el espacio para el ojo). Finalmente, en los mamíferos, la órbita y la fosa temporal se unieron.

En el maxilar (la parte superior de la mandíbula) de algunos terápsidos, se han encontrado pequeños agujeros. Estos agujeros sugieren que por allí pasaban nervios y vasos sanguíneos hacia los músculos de la cara. Esta es una característica que solo se ve en los mamíferos.

¿Cómo se clasifican los terápsidos?

Los terápsidos se dividen en varios grupos, algunos de los cuales se extinguieron hace mucho tiempo. Aquí te mostramos cómo se organizan:

  • Orden Therapsida
    • Suborden Biarmosuchia † (extintos)
      • Familia Biarmosuchidae †
      • Familia Eotitanosuchidae †
    • Clado Eutherapsida
      • Suborden Dinocephalia †
        • Familia Estemmenosuchidae †
        • Clado Anteosauria †

* Familia Anteosauridae † * Familia Brithopodidae † * Familia Deuterosauridae † * Familia Syodontidae† * Familia Stenocybidae? †

        • Clado Tapinocephalia †

* Familia Styracocephalidae † * Familia Tapinocephalidae † * Familia Titanosuchidae †

      • Clado Neotherapsida
        • Suborden Anomodontia

* Superfamilia Venyukoviamorpha † ** Familia Otsheridae † ** Familia Venyukoviidae † *** Suminia* Infraorden Dromasauria † * Infraorden Dicynodontia

* Suborden Gorgonopsia** Familia Gorgonopsidae † * Clado Eutheriodontia ** Suborden Therocephalia** Suborden Cynodontia *** Clado Mammaliaformes **** Clado Mammalia

¿Cómo se relacionan los terápsidos entre sí?

Los científicos usan un árbol familiar para mostrar cómo los diferentes grupos de terápsidos están relacionados. Este árbol nos ayuda a entender su evolución a lo largo del tiempo.


Synapsida 

†Caseasauria

 Sphenacodontia 

†Sphenacodontidae

 Therapsida 

Tetraceratops

 †Biarmosuchia 

†Eotitanosuchidae

†Phthinosuchidae

 Eutherapsida 
 †Dinocephalia 

†Anteosauria

†Tapinocephalia

 Neotherapsida 
 †Anomodontia 

†Dromasauria

Dicynodontia

 Theriodontia 
 †Gorgonopsia 

Lycaenops

Inostrancevia

 Eutheriodontia 
 †Therocephalia 
 †Eutherocephalia 

Bauria

 Cynodontia 

Mammalia

Biarmosuchia: Los terápsidos más antiguos

Los biarmosuquios son los terápsidos más antiguos que conocemos. Todavía se parecían mucho a los pelicosaurios, que fueron un grupo anterior de animales.

Dinocephalia: Cabezas impresionantes

Los dinocéfalos aún conservaban algunas características de sus ancestros, como la forma de su mandíbula. Sin embargo, sus patas traseras ya empezaban a enderezarse, y las delanteras podían extenderse. La palabra "dinocéfalo" significa "cabeza monstruosa". ¡Y con razón! En este grupo había especies herbívoras muy grandes, del tamaño de un rinoceronte, como el Moschops.

Theriodontia: Dientes de bestia

Los teriodontos (que significa "dientes de bestia") recibieron su nombre por el tamaño enorme que podían alcanzar los dientes de algunas de sus especies. La mayoría eran carnívoros. A finales del Triásico, ya se parecían mucho a los mamíferos.

Su fosa temporal se hizo cada vez más grande para dar espacio a los fuertes músculos de la mandíbula. Esto les permitía abrir la boca mucho y tener una mordida poderosa. Algunos teriodontos, como los gorgonópsidos, fueron los primeros animales conocidos con "dientes de sable".

Una característica muy importante de los teriodontos es cómo se conectaba su mandíbula al cráneo a través de un pequeño hueso llamado hueso cuadrado. Este hueso, junto con otros de la mandíbula, evolucionó hasta formar los pequeños huesecillos del oído medio de los mamíferos. Sus patas delanteras podían extenderse y las traseras les permitían una postura más erguida.

Los terocéfalos, que evolucionaron al mismo tiempo que los gorgonópsidos, tenían aún más características parecidas a los mamíferos. Por ejemplo, el número de falanges de la mano y del pie era de 2·3·3·3·3, que es la fórmula típica de los mamíferos.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Therapsid Facts for Kids

kids search engine
Terápsidos para Niños. Enciclopedia Kiddle.