Theriodontia para niños
Datos para niños Theriodontia |
||
---|---|---|
Rango temporal: 266 Ma - 0 Ma Pérmico medio - Reciente | ||
![]() |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Synapsida | |
Orden: | Therapsida | |
(sin rango): | Theriodontia | |
Taxones | ||
|
||
Los teriodontes o Theriodontia son un grupo de animales antiguos que vivieron hace millones de años. Su nombre significa "dientes de bestia" en griego, ¡y es que algunos tenían unos dientes enormes! Este grupo es muy importante porque incluye a los mamíferos, es decir, a nosotros y a todos los animales que conocemos hoy que tienen pelo y amamantan a sus crías. Vivieron desde el Pérmico medio hasta la actualidad.
Contenido
Theriodontia: Los Ancestros con Dientes de Bestia
Los teriodontes son un tipo de terápsidos. Los terápsidos eran animales que tenían características tanto de reptiles como de mamíferos. Los teriodontes, junto con otro grupo llamado anomodontos, forman un grupo más grande conocido como Neotherapsida.
¿Qué Hacía Especiales a los Theriodontia?
Los teriodontes se destacaban por varias características que los hacían únicos. Muchas de estas características se parecen a las que vemos en los mamíferos de hoy.
Dientes y Mandíbulas Poderosas
El nombre "teriodontes" viene de sus grandes dientes. Eran principalmente animales carnívoros. A finales del Triásico, ya tenían una forma de vida muy parecida a la de los mamíferos. Su mandíbula inferior se unía al cráneo en un hueso pequeño llamado hueso cuadrado. Esto, junto con músculos muy fuertes, les permitía abrir la boca de forma muy amplia. Gracias a esto, podían tener dientes gigantes, como los gorgonópsios, que fueron los primeros animales conocidos con "dientes de sable".
Cambios en el Cráneo y el Oído
Con el tiempo, el espacio en el cráneo para los músculos de la mandíbula se hizo más grande. Esto hizo que algunos huesos del cráneo cambiaran de posición. Finalmente, la parte del cráneo que separaba el ojo de los músculos de la mandíbula se hizo incompleta. Esto llevó a la forma que tienen los mamíferos, donde el ojo y los músculos de la mandíbula están más conectados.
El hueso cuadrado, que era parte de la mandíbula, es muy importante. Con el tiempo, este hueso y otros de la mandíbula se transformaron. En los mamíferos, estos huesos se convirtieron en los pequeños huesecillos del oído medio, que nos ayudan a escuchar. Sin embargo, los teriodontes aún no tenían un paladar secundario completo, que es la parte dura en el techo de la boca.
Postura y Movimiento
Las patas delanteras de los teriodontes podían estirarse. Además, sus patas traseras podían ayudarles a mantener una postura más erguida. Esto les daba una forma de moverse más parecida a la de los mamíferos.
La Conexión con los Mamíferos
Dentro de los teriodontes, hay un grupo llamado euteriodontos. Y dentro de los euteriodontos, un grupo específico llamado cinodontos fue el que dio origen a los ancestros más cercanos de los mamíferos.
Los Terocéfalos y las Falanges
Otro grupo de euteriodontos son los terocéfalos. Estos animales evolucionaron casi al mismo tiempo que los gorgonópsios. Los terocéfalos tenían otras características parecidas a las de los mamíferos. Por ejemplo, el número de huesos en los dedos de sus manos y pies (llamados falanges) era el mismo que el de los mamíferos. Tenían una fórmula de 2·3·3·3·3, que es la misma que aún hoy tienen los primates, incluyendo a los humanos.
Véase también
En inglés: Theriodont Facts for Kids