robot de la enciclopedia para niños

Teoría para niños

Enciclopedia para niños

Una teoría es un conjunto de ideas y reglas que nos ayudan a entender y explicar cómo funcionan las cosas en el mundo. Es como un mapa o un manual que nos permite interpretar lo que observamos y, a veces, predecir lo que podría pasar. Las teorías se basan en hipótesis (ideas iniciales que se ponen a prueba) y nos ayudan a crear modelos científicos para comprender mejor la realidad.

Archivo:World line-es
La teoría de la relatividad es una teoría sobre el movimiento de los cuerpos en el espacio-tiempo. Explica cómo se relacionan el espacio y el tiempo, y cómo interactúan los objetos físicos. También incluye ideas nuevas sobre la velocidad de la luz y la naturaleza del espacio y el tiempo. El cono de luz que se ve en la imagen es una parte de esta teoría que ayuda a clasificar los eventos físicos para un observador.

¿Qué es una teoría?

Es un poco difícil explicar qué es una teoría sin saber de qué tema estamos hablando. Sin embargo, en general, una teoría es un conjunto de ideas que nos permite entender un tema específico.

Las teorías nos ayudan a hacer predicciones sobre lo que podría ocurrir en un sistema real. También nos permiten explicar de forma sencilla muchos datos que hemos observado. Además, la mayoría de las teorías pueden mejorarse o corregirse a medida que aprendemos más.

La ciencia avanza cuando las teorías se expanden o se reemplazan por otras nuevas. A veces, una teoría antigua sigue siendo útil en su campo, pero una nueva teoría la mejora o la explica mejor.

Origen de la palabra "teoría"

La palabra "teoría" viene del griego theōrein, que significa "contemplar" o "mirar con atención". Es como cuando observamos algo y pensamos profundamente en ello.

Al principio, esta palabra se usaba para describir la acción de observar una obra de teatro. Por eso, a veces, la palabra "teoría" se usa para algo que es provisional o que aún no es completamente real.

Con el tiempo, el término empezó a usarse para la capacidad de entender las cosas más allá de lo que vemos con los ojos. Se refiere a comprender las experiencias y darles un significado a través de conceptos y palabras. Los griegos pensaban que las cosas suceden por leyes y no solo por mitos o magia.

Teoría y la realidad

A veces, usamos la palabra "teórico" para decir que algo ha sido predicho por una teoría, pero aún no se ha visto en la realidad. Por ejemplo, hace mucho tiempo, los agujeros negros eran solo objetos teóricos. Otro ejemplo es Plutón, cuya existencia se predijo en 1906, pero no fue observado hasta 1930.

Una buena teoría debe poder hacer predicciones que se puedan confirmar con nuevos experimentos u observaciones. Una teoría es un buen modelo de lo que estudia, es decir, representa bien los hechos que observamos. Cuando una teoría se confirma, nos ayuda a entender mejor el mundo.

Las teorías científicas son aceptadas por los científicos cuando se basan en muchas observaciones y experimentos.

Teoría en la Antigüedad

En la antigua Grecia, pensadores como Platón y Aristóteles ya hablaban de la teoría.

Platón creía que el verdadero conocimiento venía de "ver" ideas perfectas que el alma ya conocía. Para él, el mundo que vemos es una copia imperfecta de esas ideas.

Aristóteles, su alumno, pensaba que la ciencia era un conocimiento que iba de lo necesario a lo necesario. Para él, el conocimiento venía de entender la esencia de las cosas que observamos.

Estas ideas sobre el conocimiento científico cambiaron con el tiempo, especialmente en la Edad Media, cuando se empezó a dar más importancia a la experiencia y a las medidas para entender el mundo.

Teoría científica

Una teoría científica es un sistema de ideas que explica o describe un conjunto de observaciones o experimentos. Se basa en hipótesis que han sido probadas por muchos científicos. Una teoría científica suele incluir varias leyes científicas que ya han sido confirmadas.

En física, una teoría es una estructura matemática que, a partir de unos pocos principios básicos, puede predecir los resultados de experimentos. Un ejemplo es la "teoría electromagnética", que se basa en las ecuaciones de Maxwell.

Para que una teoría sea aceptada como parte del conocimiento científico, a menudo necesita producir un "experimento clave". Este es un resultado que ninguna otra teoría existente puede predecir.

Según Stephen Hawking, una buena teoría debe describir muchas observaciones con pocos elementos y hacer predicciones claras sobre futuras observaciones. Él también decía que cualquier teoría física es provisional, porque nunca podemos estar seguros de que la próxima observación no la contradiga. Sin embargo, una sola observación que no concuerde con una teoría puede refutarla.

Teorías en ciencias sociales

Las teorías no solo existen en las ciencias naturales (como la física o la química), sino también en otros campos de estudio, como la filosofía o las ciencias sociales. Por ejemplo, en Sociología, hay teorías que explican cómo funcionan las sociedades.

Características de las teorías científicas

A veces, la gente dice "es solo una teoría" para restarle importancia a ideas como la teoría de la evolución. Pero esto es un error. En ciencia, una teoría es mucho más que una simple suposición.

Una conjetura es una suposición no probada. Una teoría científica, en cambio, es un conjunto de conocimientos que tiene una base sólida en la experiencia y la observación.

Una teoría científica:

  • Es compatible con teorías anteriores que ya han sido probadas, aunque a veces muestra que las teorías antiguas no eran del todo exactas.
  • Está respaldada por muchas pruebas diferentes, no solo por una.
  • Ha superado muchas pruebas difíciles en el mundo real que podrían haberla demostrado falsa.
  • Hace predicciones que pueden usarse para probarla en el futuro.
  • Es la mejor explicación que conocemos para los datos, de acuerdo con el principio de la Navaja de Occam (que dice que la explicación más simple suele ser la mejor).

Esto se aplica a teorías bien establecidas como la teoría de la combustión, la teoría de la evolución, la relatividad especial y general, la mecánica cuántica y la tectónica de placas.

Algunas ideas, como la teoría de las cuerdas o las "teoría del todo", son más bien un conjunto de hipótesis que aún no son teorías completas. También hay ideas que se llaman "teorías" pero no siguen el método científico, como el Diseño Inteligente o la homeopatía, que son consideradas pseudociencias.

Cómo se desarrollan las teorías científicas

En el lenguaje común, una teoría a menudo se ve como una simple suposición. Pero en ciencia, una teoría es un modelo establecido que explica la mayoría de los datos disponibles y hace predicciones que se pueden verificar. En ciencia, una teoría nunca se puede probar como "verdadera" de forma absoluta, porque siempre podemos aprender algo nuevo. En cambio, las teorías se mantienen válidas hasta que nuevos datos las refutan. Si eso ocurre, se modifican o se reemplazan.

Las teorías comienzan con observaciones, como "a veces el agua se convierte en hielo". Luego, surge la curiosidad de saber por qué, lo que lleva a la investigación. Esto, junto con hipótesis y el método científico, puede llevar a una teoría. Algunas teorías científicas, como la teoría de la gravedad, están tan aceptadas que a menudo se les llama "leyes". Sin embargo, una ley física es una afirmación general basada en observaciones, mientras que una teoría es un modelo que explica esas observaciones.

Algunas teorías que se han demostrado falsas son el Lamarckismo (una teoría sobre la evolución) y la teoría geocéntrica (que decía que la Tierra era el centro del universo). Se ha acumulado suficiente evidencia para demostrar que estas teorías son incorrectas, y mejores explicaciones las han reemplazado.

Tipos de ideas que llevan a teorías

Si una suposición no está respaldada por observaciones, se llama conjetura. Si sí está respaldada, es una hipótesis. Una hipótesis puede resultar ser falsa, y si eso pasa, debe cambiarse o descartarse.

Una teoría es diferente de un teorema. Un teorema es una afirmación matemática que se demuestra a partir de reglas básicas. Una teoría es un modelo de eventos físicos que no se puede probar solo con reglas básicas. Una teoría también es diferente de una ley física; la teoría es un modelo de la realidad, mientras que la ley es una afirmación sobre lo que se ha observado.

Las teorías se aceptan si pueden hacer predicciones correctas que se confirman con la observación. Las teorías más simples y elegantes suelen ser preferidas. El proceso de aceptar o expandir teorías es parte del método científico.

Objeto de estudio

El objeto de estudio o la realidad material estudiada es el conjunto de hechos que se pueden observar y que una teoría intenta explicar.

Cuando hablamos de "objeto de estudio" en un proyecto de investigación, nos referimos a aquello que queremos conocer. Una vez que la investigación está en marcha, ese "objeto de estudio" se convierte en "sujeto de estudio", porque ya está siendo investigado. Por ejemplo, una especie de planta puede ser un "objeto de estudio" en un proyecto, y se convierte en "sujeto de estudio" cuando ya se está investigando.

Ejemplos de teorías por disciplinas científicas

Teoría en matemáticas

En matemáticas, una teoría es un conjunto de afirmaciones que son verdaderas y que se pueden deducir lógicamente unas de otras. Si una afirmación "P" y la afirmación "P implica Q" son parte de una teoría, entonces "Q" también debe ser parte de esa teoría.

En lógica matemática, una "teoría" es un conjunto de fórmulas que se derivan de ciertos axiomas (afirmaciones básicas que se aceptan como verdaderas). Un conjunto de axiomas para una teoría es un grupo de afirmaciones tan básicas que, a partir de ellas y de reglas lógicas, se puede demostrar cualquier otra afirmación dentro de la teoría.

El teorema de incompletitud de Gödel dice que ninguna teoría matemática que sea consistente y tenga un número finito de axiomas puede incluir todas las afirmaciones verdaderas.

Modelos teóricos

Los seres humanos creamos teorías para explicar, predecir y entender diferentes fenómenos, como el comportamiento de los animales o cómo funcionan las cosas. Muchas veces, una teoría se ve como un modelo de la realidad. Una teoría hace generalizaciones sobre lo que observamos y es un conjunto de ideas coherentes y relacionadas.

Una teoría debe poder ser verificada de alguna manera. Por ejemplo, podemos teorizar que una manzana caerá si la soltamos, y luego soltarla para ver si es cierto. Muchos científicos dicen que las creencias religiosas no se pueden verificar de esta manera, por lo que no son teorías científicas, sino asuntos de fe.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Theory Facts for Kids

kids search engine
Teoría para Niños. Enciclopedia Kiddle.