HTC-Highroad para niños
Datos para niños HTC-Highroad |
||
Información del equipo | ||
---|---|---|
Código UCI | THR | |
País | ![]() ![]() |
|
Fundación | 1991 | |
Disolución | 2011 | |
Disciplina | Ciclismo en ruta | |
Categoría | UCI ProTeam | |
Dirección | ||
Gerente | ![]() |
|
Director general | ![]() |
|
Director deportivo | ![]() |
|
Director deportivo | ![]() |
|
Director deportivo | ![]() |
|
Director deportivo | ![]() |
|
Denominaciones | ||
1989 1990 1991 1992-1994 1995 1996-2001 2002-2003 2004-2007 2008-07/2008 07/2008-2008 2009-07/2009 07/2009-2009 2010 2011 |
Stuttgart-Merckx-Gaso Stuttgart-Mercedes-Merckx-Puma Telekom-Mercedes-Merckx Telekom-Merckx Deutsche Telekom-Merckx-Audi Deutsche Telekom Telekom T-Mobile High Road Columbia Columbia-High Road Columbia-HTC HTC-Columbia HTC-Highroad |
|
|
El HTC-Highroad fue un equipo ciclista profesional. Tuvo licencia estadounidense y compitió en las categorías más importantes del ciclismo mundial. Participó en el UCI ProTour y luego en el WorldTour desde 2008 hasta 2011. También corrió en algunas pruebas del Circuito Continental. Este equipo fue el sucesor del Team Telekom, que más tarde se llamó T-Mobile Team. Este equipo anterior compitió desde 1989 hasta 2007.
Fue uno de los equipos más exitosos de su tiempo. En sus cuatro años como equipo profesional, logró un total de 280 victorias. Ganó 77 carreras en 2008, 85 en 2009, 64 en 2010 y 54 en 2011.
A pesar de tantos triunfos, el equipo nunca ganó una de las Grandes Vueltas (como el Tour, el Giro o la Vuelta). Esto se debe a que no tenían un ciclista especializado en esas carreras largas. El equipo se enfocaba en sus velocistas Mark Cavendish y André Greipel. Juntos, ellos consiguieron 120 de las 280 victorias del equipo.
Contenido
Historia del equipo ciclista
Los inicios: Team Telekom y T-Mobile Team
Cómo empezó el equipo (1988–1991)
A finales de 1988, el excampeón mundial Hennie Kuiper fundó un equipo de ciclismo en Alemania. La ciudad de Stuttgart lo patrocinaba y usaban bicicletas Eddy Merckx. El equipo se llamó Stuttgart-Merckx-Gonsor en 1989 y tenía nueve corredores, incluyendo a Udo Bölts. En ese momento, no había muchos equipos alemanes de ciclismo.
En su primer año, Dariusc Kajzer logró la primera victoria del equipo en el Campeonato Nacional de Carreras en Ruta de Alemania. En 1990, el equipo cambió su nombre a Stuttgart-Mercedes-Merckx-Puma. Bölts continuó el éxito al ganar el Campeonato de Carrera de Ruta de Alemania.
El Team Deutsche Telekom (1991-2003)
La empresa Deutsche Telekom se convirtió en el patrocinador principal en 1991. El equipo se conoció primero como Telekom-Mercedes-Merckx-Puma y luego como Team Telekom. Walter Godefroot se hizo cargo del equipo después de ver el buen desempeño de Udo Bölts en la Vuelta a España 1991. Godefroot contrató a varios ciclistas importantes, como Marc Madiot.
Bölts, quien estuvo en el equipo desde 1989, se quedó hasta 2003. Ganó la etapa 19 del Giro de Italia 1992. Jens Heppner también tuvo éxito, terminando décimo en el Tour de Francia 1992.
El Team Telekom contrató a muchos ciclistas alemanes prometedores. Entre ellos estaban Jens Heppner y Christian Henn en 1992, Erik Zabel, Rolf Aldag y Steffen Wesemann en 1993, y Jan Ullrich en 1994. Muchos de ellos corrieron con el equipo por más de diez años. En 1994, Zabel consiguió la primera victoria del equipo en la Copa del Mundo de Ciclismo al ganar la París-Tours.
El equipo dominó el Campeonato Nacional de Ruta en Alemania durante 11 años. Ganaron con ciclistas como Bernd Gröne (1993), Jens Heppner (1994), Bölts (1990, 1995, 1999), Christian Henn (1996), Jan Ullrich (1997, 2001), Erik Zabel (1998, 2003), Rolf Aldag (2000), Danilo Hondo (2002) y Andreas Klöden (2004).
El equipo se hizo muy conocido en el ciclismo internacional. En 1995, seis ciclistas de Telekom se unieron a otros tres para formar un equipo combinado en el Tour de Francia 1995. Zabel ganó dos etapas en esa carrera.
Los años siguientes fueron de gran avance para el equipo. Bjarne Riis se unió y terminó tercero en el Tour de 1995. Riis ganó el Tour de Francia 1996, y Jan Ullrich, de 22 años, quedó en segundo lugar. Zabel ganó el primero de sus seis maillots verdes en la competencia por puntos.
El Tour de Francia 1997 fue ganado por Jan Ullrich con una gran ventaja. Ullrich tuvo el apoyo de Riis, quien había ganado la Amstel Gold Race ese mismo año. Team Telekom también ganó la clasificación por equipos. Además, Bölts ganó el Critérium du Dauphiné Libéré, y Zabel ganó la Milán-San Remo por primera vez. Ullrich también ganó el Campeonato de Hamburgo.
Ullrich terminó segundo en el Tour de Francia 1998 y ganó la Vuelta a España 1999. Después, se convirtió en campeón mundial de contrarreloj. En 2000, Zabel ganó la Milán-San Remo y la Amstel Gold Race. Ullrich fue segundo en el Tour de Francia 2000 y ganó la medalla de oro en la carrera olímpica de carretera. En 2001, Zabel ganó la Milán-San Remo por cuarta vez. Ullrich fue segundo en el Tour de Francia 2001.
El ciclista kazajo Alexander Vinokourov ganó la París-Niza en 2002 y 2003. También ganó la Amstel Gold Race y el Tour de Suisse en 2003. Cuando Ullrich dejó el equipo, Vinokourov se convirtió en el líder para el Tour de Francia 2003, terminando tercero. Zabel ganó la París-Tours 2003.
El equipo siempre estuvo entre los mejores y siguió contratando a ciclistas alemanes prometedores. También ficharon a muchos ciclistas exitosos de otros países.
El T-Mobile Team (2004-2007)
Desde 2004, el equipo cambió su nombre a T-Mobile Team. Jan Ullrich regresó al equipo. Tuvieron muchos éxitos, como la victoria de Steffan Wesemann en el Tour de Flandes. Después del Tour de Francia de 2004, Kloden se convirtió en campeón alemán de carreras. Ullrich ganó el Tour de Suisse y fue líder del equipo en el Tour de Francia de 2004. Andreas Klöden fue el mejor del equipo, en segundo lugar. T-Mobile Team ganó la clasificación por equipos en el Tour de 2004.
En 2005, Vinokourov ganó la carrera Liège-Bastogne-Liège. Ullrich terminó tercero en el Tour de Francia de 2005, y Vinokourov fue quinto, ganando dos etapas. El equipo T-Mobile volvió a ganar la clasificación por equipos en 2005. Zabel ganó la París-Tours por tercera vez.
En julio de 2005, Vinokourov anunció que dejaría el equipo para buscar sus propias oportunidades de ganar el Tour de Francia. Después del Tour, se unió a otro equipo. Después de 13 años, Erik Zabel también dejó el T-Mobile Team en 2005. Antes de la temporada 2006, Walter Godefroot renunció y Olaf Ludwig se convirtió en el nuevo director del equipo.
En el Tour de Francia 2006, T-Mobile ganó la clasificación por equipos por tercer año consecutivo. Andreas Klöden subió al podio en tercer lugar. Matthias Kessler ganó la Etapa 3, y Serhiy Honchar ganó dos pruebas individuales y llevó el maillot amarillo por tres días.
Después del Tour de Francia, el equipo hizo cambios importantes. El gerente del equipo, Olaf Ludwig, fue reemplazado por Bob Stapleton. Rolf Aldag, Allan Peiper y Tristan Hoffman se convirtieron en directores deportivos. Varios ciclistas que habían estado mucho tiempo en el equipo, como Steffen Wesemann, Andreas Klöden y Matthias Kessler, se fueron.
En mayo de 2007, varios exciclistas que habían corrido para el equipo en los años 90 hicieron declaraciones sobre sus experiencias. El equipo se esforzó por mostrar una imagen renovada. Presentaron un equipo joven en el Tour de Francia 2007.
El fin del T-Mobile
El 27 de noviembre de 2007, la empresa alemana Deutsche Telekom (matriz de T-Mobile) decidió dejar de patrocinar al equipo. Esta estructura, conocida como Team Telekom y luego T-Mobile Team, era una de las más fuertes en el ciclismo. Deutsche Telekom era el patrocinador más importante, aportando mucho dinero desde 1991.
La decisión de T-Mobile de dejar el ciclismo después de diecisiete temporadas se debió a problemas que afectaron la reputación del equipo. T-Mobile había advertido que no toleraría situaciones que dañaran el buen nombre de la empresa.
T-Mobile acordó pagar al equipo el dinero prometido para 2008. A cambio, el nombre de la empresa no se usaría en el nuevo equipo. Dos semanas antes, Adidas, que proveía la ropa del equipo, tomó una decisión similar. Continuaría fabricando los uniformes para 2008, pero sin el logo de la compañía.
El equipo High Road (2008)

Con el presupuesto asegurado y su licencia ProTour, el equipo comenzó el año como Team High Road. High Road era el nombre de la empresa propietaria del equipo. Al principio, usaron un uniforme completamente negro, y luego cambiaron a maillot blanco y culotte negro.
El equipo tuvo un gran comienzo de temporada con André Greipel en el Tour Down Under en Australia. Greipel ganó la clasificación general y cuatro de las seis etapas. En la primavera europea, Kim Kirchen ganó dos etapas en la Vuelta al País Vasco y la clásica Flecha Valona.
El equipo ganó cuatro etapas en el Giro de Italia. Mark Cavendish ganó dos victorias, y André Greipel ganó otra. La cuarta victoria fue en la última etapa, una contrarreloj individual en Milán, con Marco Pinotti.
En junio, George Hincapie y Kirchen ganaron etapas en la Dauphiné Libéré y la Vuelta a Suiza. Además, seis ciclistas del equipo se convirtieron en campeones nacionales de contrarreloj en sus países.
El 16 de junio, se anunció que a partir del 5 de julio, la empresa de ropa deportiva Columbia Sportswear sería el patrocinador principal. El equipo pasó a llamarse Team Columbia-High Road. El uniforme cambió a azul claro. En el Tour de Francia, el equipo fue el que más etapas ganó, con seis victorias. Cuatro fueron de Cavendish, una de Kirchen y otra de Marcus Burghardt. Kirchen también llevó el maillot amarillo de líder durante cuatro etapas.
En agosto, Greipel y Edvald Boasson Hagen ganaron etapas en el Eneco Tour. En septiembre, Linus Gerdemann ganó la Vuelta a Alemania. Cuatro ciclistas del equipo ganaron una etapa cada uno en esa carrera. El equipo no participó en la Vuelta a España ese año.
Poco después, Bert Grabsch se proclamó Campeón del Mundo de contrarreloj en Varese.
La temporada 2009


En 2009, el equipo tuvo un uniforme diferente, con colores blanco y amarillo. Esto coincidió con la llegada de nuevos patrocinadores.
La primera gran victoria de la temporada fue de Mark Cavendish, quien ganó la Milán-San Remo. Poco después, Edvald Boasson Hagen ganó la Gante-Wevelgem. Michael Albasini y Marco Pinotti ganaron etapas en la Vuelta al País Vasco.
El equipo tuvo una buena primavera, con varias victorias. Ganaron la contrarreloj por equipos del Tour de Romandía. En mayo, lograron seis victorias de etapa en el Giro de Italia. Ganaron la contrarreloj por equipos inicial, una etapa con Boasson Hagen, otra con Kanstantsin Siutsou, y tres etapas con Cavendish.
Antes del Tour, Bert Grabsch ganó una etapa contrarreloj en la Dauphiné Libéré. El equipo tuvo una gran Vuelta a Suiza, ganando seis de las nueve etapas. En esos días, se llegó a un acuerdo con HTC Corporation para que fuera copatrocinador. El equipo pasó a llamarse Team Columbia-HTC.
En el Tour de Francia, Cavendish ganó seis etapas, incluyendo la final en los Campos Elíseos de París. Fue el ciclista con más victorias en esa edición. Sin embargo, no pudo ganar el maillot verde de la clasificación por puntos. Tony Martin fue una de las sorpresas, llevando el maillot blanco de mejor joven durante doce días.
El equipo ganó cinco etapas en la Vuelta a España. Cuatro fueron de André Greipel y una de Greg Henderson. Greipel también ganó la clasificación por puntos. Poco antes de la Vuelta, Boasson Hagen ganó la general y dos etapas del Eneco Tour.
Al final de la temporada, se confirmó que cuatro ciclistas del equipo, incluyendo Boasson Hagen y Henderson, se irían a otro equipo en 2010. Cavendish decidió quedarse.
La temporada 2010
Para la temporada 2010, el equipo se concentró en Lanzarote (Canarias). Se anunció que el equipo se llamaría Team HTC-Columbia.
André Greipel ganó en enero la general y tres etapas del Tour Down Under. Greipel expresó su deseo de que Cavendish se fuera a otro equipo para que él fuera el velocista principal.
Mark Cavendish, la estrella del equipo, tuvo un inicio de temporada difícil. Tuvo problemas de salud y no pudo entrenar como planeado. No logró su primera victoria de la temporada hasta la Volta a Cataluña a finales de marzo.
Greipel se quejó de no haber sido incluido en la carrera Milán-San Remo. Cavendish respondió diciendo que él era mejor que Greipel incluso en baja forma. El director del equipo, Bob Stapleton, les pidió que no hicieran públicas sus diferencias.
Bernhard Eisel ganó la Gante-Wevelgem, continuando el éxito del equipo en esa clásica.

En el Tour de Romandía, Marco Pinotti ganó la etapa prólogo. En la segunda etapa, Mark Cavendish ganó, pero fue expulsado de la carrera por un gesto inapropiado. Michael Rogers se puso el maillot de líder, pero lo perdió en la última etapa.
En el Giro de Italia, Matthew Goss y Greipel ganaron una etapa cada uno. El mejor clasificado del equipo en la general fue Pinotti, en noveno lugar.
En la Vuelta a Suiza, Cavendish causó una caída masiva en un sprint. Tony Martin ganó la contrarreloj final y terminó sexto en la general.
En el Tour de Francia, Cavendish ganó cinco etapas, incluyendo la final en París. Fue el ciclista con más victorias por segundo año consecutivo. Sin embargo, no ganó el maillot verde de la regularidad. Mark Renshaw, el principal lanzador de Cavendish, fue expulsado de la carrera por una acción peligrosa.
En agosto, Greipel anunció que se iría a otro equipo. Ganó dos etapas en el Eneco Tour, donde Tony Martin ganó la general. Greipel también ganó tres etapas en la Vuelta a Gran Bretaña.

El equipo tuvo una gran actuación en la Vuelta a España. Ganaron la contrarreloj por equipos inicial en Sevilla, y Cavendish fue el primer líder. Cavendish ganó tres etapas al sprint. Con esas victorias, ganó la clasificación por puntos. Cavendish se convirtió en uno de los pocos ciclistas con victorias en las tres grandes vueltas. La sorpresa fue Peter Velits, quien terminó tercero en la general. Velits ganó la contrarreloj de Peñafiel y se mantuvo en el podio. Fue el primer corredor del equipo en subir al podio de una Gran Vuelta.
La temporada 2011
El equipo cambió su nombre a HTC-Highroad después de que Columbia dejara de ser copatrocinador. El nuevo patrocinador, Nike, no fue incluido en el nombre. El equipo comenzó el año con una concentración en California.
El inicio de temporada estuvo marcado por caídas de Mark Cavendish. Las primeras victorias llegaron de otros velocistas del equipo.
Entre ellos, destacó el australiano Matthew Goss. Ganó una etapa del Tour Down Under en su país, donde también fue segundo en la general. En Europa, ganó una etapa en la París-Niza. Su gran momento fue su triunfo en la Milán-San Remo, una de las grandes clásicas.
Otro ciclista destacado fue Tony Martin. Ganó la clasificación general de la París-Niza gracias a su victoria en la contrarreloj. Mantuvo su ventaja en las etapas de montaña. Martin también había ganado la Vuelta al Algarve de manera similar.
Martin siguió obteniendo buenos resultados en otras carreras por etapas. Ganó la contrarreloj final de la Vuelta al País Vasco. Semanas después, fue segundo en la general del Tour de Romandía. Otro resultado importante fue la victoria de etapa de Gatis Smukulis en la Volta a Cataluña.
En las clásicas sobre pavés, el equipo no logró victorias, pero Lars Ytting Bak y Bernhard Eisel terminaron quinto y séptimo en la París-Roubaix. En las clásicas de las Ardenas, el equipo tuvo una actuación discreta.
En el Giro de Italia, el equipo ganó la contrarreloj por equipos inaugural en Turín. Marco Pinotti fue la primera maglia rosa (líder). Cavendish ganó dos etapas antes de retirarse.
En el Critérium du Dauphiné, John Degenkolb ganó dos etapas al sprint. Tony Martin ganó la etapa contrarreloj. El equipo no obtuvo victorias en la Vuelta a Suiza.
En el Tour de Francia, el equipo volvió a ser el que más etapas ganó, con seis. Mark Cavendish fue el más destacado, con cinco victorias al sprint, incluyendo la final en París. Cavendish también logró su objetivo de ganar el maillot verde de la regularidad. El otro triunfo del equipo en el Tour fue de Tony Martin, quien ganó la contrarreloj.
La disolución del equipo
Mientras se disputaba el Tour de Francia, el dueño del equipo, Bob Stapleton, buscaba nuevos patrocinadores. HTC no renovaría su contrato. Stapleton intentó conseguir un nuevo patrocinador principal, pero no lo logró. Finalmente, comunicó a sus corredores que el equipo no continuaría en 2012.
A pesar de ser uno de los equipos más ganadores de la historia, con casi 500 triunfos (incluyendo los del equipo femenino) y 54 etapas en las Grandes Vueltas, no se encontraron patrocinadores. El 4 de agosto, Bob Stapleton anunció oficialmente que el equipo desaparecería en 2012. El equipo siguió compitiendo hasta el final de la temporada 2011, y luego todos los corredores quedaron libres. Solo el equipo femenino siguió activo en 2012.
Ciclista mejor clasificado en las Grandes Vueltas
Año | Giro de Italia ![]() |
Tour de Francia ![]() |
Vuelta a España ![]() |
---|---|---|---|
1989 | - | - | - |
1990 | - | - | 26.º |
1991 | - | - | 17.º |
1992 | 11.º | 10.º | - |
1993 | 33.º | 25.º | - |
1994 | 18.º | 9.º | - |
1995 | 14.º | 25.º | 32.º |
1996 | - | 1.º | 20.º |
1997 | - | 1.º | - |
1998 | - | 2.º | 71.º |
1999 | - | 17.º | 1.º |
2000 | - | 2.º | 28.º |
2001 | 23.º | 2.º | 39.º |
2002 | 25.º | 37.º | 47.º |
2003 | - | 3.º | 27.º |
2004 | - | 2.º | 43.º |
2005 | 25.º | 3.º | 6.º |
2006 | 51.º | 2.º | 50.º |
2007 | 18.º | 7.º | 58.º |
2008 | 44.º | 8.º | - |
2009 | 6.º | 19.º | 94.º |
2010 | 9.º | 37.º | 2.º |
2011 | 9.º | 18.º | 123.º |
Equipo femenino
Además del equipo masculino, existió un equipo femenino profesional llamado Team HTC-Highroad Women. Estuvo activo desde 2009. En 2011, el equipo femenino logró más de 60 victorias. La empresa dueña del equipo, Velocio Sports, y la mánager Kristy Scrymgeour, consiguieron que el equipo femenino continuara. Obtuvieron el patrocinio de las marcas Specialized (bicicletas) y Lululemon (ropa deportiva). En 2012, el equipo pasó a llamarse Team Specialized Lululemon. Con 13 corredoras, el equipo se registró en Alemania, aunque su sede está en Vancouver.
Material ciclista
Estos fueron los principales proveedores del material ciclista que usó el equipo en 2011:
- Bicicletas: Specialized
- Componentes: Shimano
- Ruedas: Continental
- Equipación: MOA
- Sillines: fi'zi:k
- Cascos: Uvex
- Potenciómetros: SRM
- Botellines: Elite
Aunque en su último año usaron bicicletas Specialized, antes utilizaron las marcas Giant (2008) y Scott (2009-2010).
Equipamiento
Sede
El equipo tenía su sede en San Luis Obispo (O'Connor Way 425), en el estado de California (Estados Unidos).
El 7 de febrero de 2009, organizaron un evento benéfico llamado Pedal to Pier Charity Ride. El objetivo era recaudar fondos para la organización local ALPHA. Ofrecieron la oportunidad de correr junto a los ciclistas del equipo en dos rutas. Según los organizadores, más de 200 aficionados participaron y se recaudaron unos 30.000 dólares.
Clasificaciones UCI
Desde 2005, la UCI creó el circuito profesional de máxima categoría, el UCI ProTour. El equipo estuvo en este circuito desde 2008. Las clasificaciones del equipo y de su ciclista más destacado son las siguientes:
Año | Clasificación por equipos | Mejor corredor en la clasificación individual | Posición |
2008 | 9.º | ![]() |
5.º |
Debido a algunas diferencias entre la UCI y los organizadores de las Grandes Vueltas, en 2009 se creó una nueva estructura llamada UCI World Ranking. Esta incluía carreras del UCI World Calendar. A partir de 2011, se unificó bajo el nombre de UCI WorldTour. El equipo siguió siendo de categoría UCI ProTour.
Año | Clasificación por equipos | Mejor corredor en la clasificación individual | Posición |
2009 | 3.º | ![]() |
6.º |
2010 | 6.º | ![]() |
20.º |
2011 | 4.º | ![]() |
5.º |
Palmarés destacado
Para el palmarés completo, véase Palmarés del HTC-Highroad
Grandes Vueltas
- Tour de Francia: 23 etapas
- 2008: 6 etapas ⇒ Mark Cavendish (4), Kim Kirchen, Marcus Burghardt
- 2009: 6 etapas ⇒ Mark Cavendish (6)
- 2010: 5 etapas ⇒ Mark Cavendish (5)
- 2011: 6 etapas ⇒ Mark Cavendish (5), Tony Martin
- Giro de Italia: 15 etapas
- 2008: 4 etapas ⇒ Mark Cavendish (2), André Greipel, Marco Pinotti
- 2009: 6 etapas ⇒ Columbia-HTC (CRE), Mark Cavendish (3), Edvald Boasson Hagen, Kanstantsin Siutsou
- 2010: 2 etapas ⇒ Matthew Goss, André Greipel
- 2011: 3 etapas ⇒ HTC-Highroad (CRE), Mark Cavendish (2)
- Vuelta a España: 12 etapas
- 2009: 5 etapas ⇒ André Greipel (4), Gregory Henderson
- 2010: 5 etapas ⇒ HTC-Columbia (CRE), Mark Cavendish (3), Peter Velits
- 2011: 2 etapas ⇒ Tony Martin, Michael Albasini
Otras carreras
- Vuelta a Suiza
- 2008: 1 etapa Kim Kirchen
- 2009: 6 etapas ⇒ Mark Cavendish (2), Bernhard Eisel, Michael Albasini, Tony Martin, Kim Kirchen
- Critérium del Dauphiné
- 2008: 1 etapa ⇒ George Hincapie
- 2009: 1 etapa ⇒ Bert Grabsch
- 2011: 3 etapas ⇒ John Degenkolb (2), Tony Martin
- Vuelta al País Vasco
- 2008: 2 etapas ⇒ Kim Kirchen
- 2009: 2 etapas ⇒ Michael Albasini, Marco Pinotti
- 2011: 1 etapa ⇒ Tony Martin
Clásicas
- Milán-San Remo
- 2009: Mark Cavendish
- 2011: Matthew Goss
- Gante-Wevelgem
- 2010: Bernhard Eisel
- Flecha Valona
- 2008: Kim Kirchen
Principales ciclistas
Para las plantillas del equipo, véase Plantillas del HTC-Highroad
|
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: HTC–Highroad Facts for Kids