UCI ProTour para niños
El UCI ProTour fue una importante competición de ciclismo creada por la Unión Ciclista Internacional (UCI) en el año 2005. Su objetivo era organizar las carreras más importantes del mundo y a los mejores equipos en un solo circuito. Antes del ProTour, existían otras competiciones como la Copa del Mundo de ciclismo y el Ranking UCI, y el ProTour buscó unificar y mejorar el sistema.
Aunque el UCI ProTour como tal dejó de existir en 2009, muchas de sus ideas y reglas se mantuvieron en el UCI World Calendar y, a partir de 2011, en el UCI WorldTour.
Contenido
¿Cómo funcionaba el UCI ProTour?
El UCI ProTour era como una liga cerrada para los mejores equipos de ciclismo del mundo.
Equipos de élite: UCI ProTeam
Los equipos que participaban en el ProTour se llamaban UCI ProTeam. Eran entre 18 y 20 equipos, y cada uno tenía entre 23 y 30 ciclistas. Estos equipos debían participar en todas las carreras más importantes del circuito.
Al principio, las licencias para los equipos duraban cuatro años. Para obtener una licencia, los equipos tenían que cumplir con requisitos muy estrictos, incluyendo reglas económicas y de juego limpio. La UCI elegía a los equipos con el mejor nivel deportivo. Si un equipo desaparecía, otro podía tomar su lugar, como el Team Milram que heredó la licencia del Domina Vacanze.
Carreras destacadas del circuito
Las carreras que formaban parte del ProTour también debían cumplir con ciertos requisitos. En la primera edición de 2005, el circuito incluyó:
- Las tres Grandes Vueltas (como el Tour de Francia).
- Las cinco clásicas más importantes, llamadas "monumentos".
- Otras ocho carreras clásicas de un día.
- Diez vueltas por etapas (carreras de varios días).
- Una contrarreloj por equipos.
Con el tiempo, el número de carreras fue cambiando debido a desacuerdos entre la UCI y los organizadores de algunas grandes pruebas.
Participación de otros equipos
Los equipos de segunda categoría, llamados Profesionales Continentales, también podían participar en estas carreras. Sin embargo, no sumaban puntos para la clasificación del ProTour. A partir de 2008, solo podían hacerlo si tenían un permiso especial llamado "Wild Card".
Clasificaciones y puntos
El ProTour tenía clasificaciones por puntos para:
- Ciclistas individuales.
- Equipos.
- Países.
La clasificación por países era muy importante, ya que los 10 primeros países podían enviar hasta 9 ciclistas a los Campeonatos Mundiales de Ciclismo.
Evolución del ProTour: UCI World Calendar y UCI WorldTour
En 2009, se llegó a un acuerdo con los organizadores de las Grandes Vueltas, y el ProTour se transformó. Las Grandes Vueltas y otras carreras importantes se unieron a un nuevo calendario mundial llamado UCI World Calendar. Dentro de este, se creó un ranking más abierto, el UCI World Ranking.
Así, el ProTour pasó a ser una forma de identificar a los equipos de primera categoría (equipos ProTour) y las carreras de máximo nivel asociadas a la UCI dentro del UCI World Calendar.
Más tarde, en 2011, se volvió a exigir a los equipos que corrieran todas las pruebas y se creó un ranking cerrado exclusivo para los equipos UCI ProTeam, conocido como UCI WorldTour.
Ediciones del UCI ProTour
El UCI ProTour tuvo varias ediciones antes de su transformación:
Año | Equipos | Carreras | Véase también |
---|---|---|---|
2005 | 20 | 28 | |
2006 | 20 | 27 | |
2007 | 20 | 27 (26) | |
2008 | 18 | 17 (16) | |
2009 | 18 | 14 | UCI World Ranking 2009 |
2010 | 18 | 16 | UCI World Ranking 2010 |
- Los números entre paréntesis indican las carreras que finalmente se disputaron, ya que algunas fueron canceladas.
Carreras que formaron parte del ProTour
Aquí puedes ver algunas de las carreras más importantes que fueron parte del UCI ProTour a lo largo de los años:
- Las carreras en rosa desaparecieron, y las en amarillo dejaron de ser parte del UCI ProTour antes de su última edición.
Ganadores del UCI ProTour
Danilo Di Luca, del equipo Liquigas-Bianchi, fue el primer ganador de la clasificación individual del UCI ProTour en 2005. Alejandro Valverde fue el ciclista que más veces ganó, con dos victorias.
En la clasificación por equipos, el Team CSC fue el más exitoso con tres victorias. En la clasificación por países, España dominó con tres victorias.
Año | Clasificación individual | Clasificación por equipos | Clasificación por países |
---|---|---|---|
2005 | ![]() |
![]() |
![]() |
2006 | ![]() |
![]() |
![]() |
2007 | ![]() |
![]() |
![]() |
2008 | ![]() |
![]() |
![]() |
Victorias por países
País | Victorias |
---|---|
![]() |
2 |
![]() |
1 |
![]() |
1 |
Sistema de puntuación
El sistema de puntos del UCI ProTour era clave para determinar las clasificaciones. Los puntos se otorgaban según la categoría de la carrera y la posición del ciclista.
Puntos para ciclistas individuales
Las carreras se dividían en categorías, y cada una daba una cantidad diferente de puntos:
- Categoría 1: Tour de Francia (la que más puntos daba).
- Categoría 2: Giro de Italia - Vuelta a España.
- Categoría 3: Monumentos del ciclismo - Vueltas menores.
- Categoría 4: Clásicas menores.
Clasificación | Cat. 1 | Cat. 2 | Cat. 3 | Cat. 4 |
---|---|---|---|---|
1º | 100 | 85 | 50 | 40 |
2º | 75 | 65 | 40 | 30 |
3º | 60 | 50 | 35 | 25 |
4º | 55 | 45 | 30 | 20 |
5º | 50 | 40 | 25 | 15 |
6º | 45 | 35 | 20 | 11 |
7º | 40 | 30 | 15 | 7 |
8º | 35 | 26 | 10 | 5 |
9º | 30 | 22 | 5 | 3 |
10º | 25 | 19 | 1 | 1 |
11º | 20 | 16 | ||
12º | 15 | 13 | ||
13º | 12 | 11 | ||
14º | 9 | 9 | ||
15º | 7 | 7 | ||
16º | 5 | 5 | ||
17º | 4 | 4 | ||
18º | 3 | 3 | ||
19º | 2 | 2 | ||
20º | 1 | 1 |
En las vueltas por etapas, los primeros puestos de cada etapa también sumaban puntos:
Clasificación | Cat. 1 | Cat. 2 | Cat. 3 |
---|---|---|---|
1º | 10 | 8 | 3 |
2º | 5 | 4 | 2 |
3º | 3 | 2 | 1 |
Los puntos de las etapas se sumaban al final de cada carrera. Las etapas de contrarreloj por equipos no daban puntos individuales, solo para el equipo en la prueba Contrarreloj por Equipos ProTeam.
Si un ciclista no pertenecía a un equipo UCI ProTeam, sus puntos no se contaban para la clasificación.
El líder de la clasificación UCI ProTour debía usar un maillot blanco especial, pero este no siempre se usó debido a desacuerdos.
Puntos para equipos
Los equipos también sumaban puntos según su posición en las pruebas:
Clasificación del equipo en la prueba | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Puntos | 20 | 19 | 18 | 17 | 16 | 15 | 14 | 13 | 12 | 11 | 10 | 9 | 8 | 7 | 6 | 5 | 4 | 3 | 2 | 1 |
Los puntos obtenidos por equipos que no eran UCI ProTeam no se contaban. A partir de 2008, la clasificación por equipos se basó en la suma de los puntos de los 5 mejores ciclistas de cada equipo en la clasificación individual.
Puntos para países
La clasificación por países se calculaba sumando los puntos de los 5 mejores ciclistas de cada país en la clasificación individual.
Galería de imágenes
Ver también
- Unión Ciclista Internacional
- Ranking UCI
- Copa del Mundo de Ciclismo
- UCI ProTeam
- UCI WorldTour
- Palmarés pruebas por puntos UCI
Véase también
En inglés: UCI ProTour Facts for Kids