Bowl para niños
Este artículo se refiere a un tipo de partido de Fútbol americano, para el recipiente redondo y cóncavo, vea Bol.
Un bowl o bowl game, que en español se traduce como tazón, es un partido especial de fútbol americano. En este encuentro, dos equipos compiten por un título, campeonato o trofeo. Se juega principalmente en el nivel universitario, pero también existe en el fútbol profesional y en el canadiense o flag football.
Contenido
¿Qué es un Bowl Game en el Fútbol Americano?
Un "bowl game" es un partido único que se juega al final de la temporada regular. Es como una gran final o un partido de exhibición. Los equipos que participan suelen ser los mejores de sus ligas o conferencias.
El Origen del Nombre "Bowl"
El nombre "bowl" viene del estadio más antiguo donde se juega uno de estos partidos: el Rose Bowl. Este estadio, construido en 1923, tiene una forma redonda y cóncava, parecida a un tazón o cuenco. Antes de 1923, el partido se llamaba "Tournament East-West football game" y se jugaba en otro lugar. El Estadio Rose Bowl fue diseñado de forma similar al Yale Bowl, que también tiene esa forma de tazón.
En el fútbol americano profesional, el partido final que decide al campeón de la liga se llama Super Bowl.
Bowls en Estados Unidos
Fútbol Americano Profesional
El "bowl" más famoso y grande del mundo es el Super Bowl. Este partido decide cada año al equipo campeón de la National Football League (NFL). El nombre "Super Bowl" se empezó a usar en 1969, en su tercera edición.
La NFL también organiza otros partidos especiales:
- El Pro Bowl: Es un partido de estrellas, donde juegan los mejores jugadores de la liga. Se celebra desde 1950.
- El American Bowl: Entre los años 1980 y 2000, la NFL organizó una serie de partidos de exhibición en otros países con este nombre.
Otras ligas profesionales también tuvieron sus propios "bowls":
- La World League of American Football llamaba a su final World Bowl.
- La Arena Football League, una liga de fútbol americano bajo techo, llamaba a su partido de campeonato ArenaBowl.
Bowls en el Fútbol Americano Universitario
El fútbol americano universitario tiene muchísimos equipos. Por eso, históricamente, el campeón nacional se decidía por votación. Los mejores equipos de la temporada regular jugaban partidos especiales entre conferencias en diciembre y enero.
La Evolución de los Bowls Universitarios
Al principio, había pocos "bowls" importantes:
- Rose Bowl (desde 1902)
- Sugar Bowl (desde 1935)
- Orange Bowl (desde 1935)
- Sun Bowl (desde 1935)
- Cotton Bowl (desde 1937)
Con el tiempo, el número de "bowls" creció mucho. En 1950, ya eran ocho. En 1970, once, y en 1990, diecinueve. Cada conferencia universitaria enviaba a sus mejores equipos a ciertos "bowls". Por ejemplo, los campeones de la Pac-10 y la Big Ten iban al Rose Bowl.
Sistemas para Elegir al Campeón Nacional
Para tener un campeón nacional más claro, se crearon diferentes sistemas:
- Bowl Coalition (1992): Unió a varias conferencias y equipos independientes. Los dos mejores equipos jugaban por el título nacional en uno de los "bowls" principales.
- Bowl Alliance (1995): Simplificó el sistema a tres "bowls" principales (Fiesta, Sugar y Orange) que rotaban como sede del campeonato nacional.
- Bowl Championship Series (BCS) (1998): Incluyó cuatro "bowls" principales (Rose, Sugar, Orange y Fiesta). Los dos mejores equipos de todo el país se enfrentaban en un partido por el campeonato nacional. A partir de 2007, este partido se jugó por separado, una semana después de los otros "bowls".
El College Football Playoff
En 2014, el sistema BCS fue reemplazado por el College Football Playoff. Este es el sistema actual para decidir al campeón nacional universitario.
- Los cuatro mejores equipos del país son seleccionados.
- Estos cuatro equipos juegan dos partidos de semifinales.
- Los ganadores de las semifinales avanzan al College Football Championship Game, que es el partido final para determinar al campeón nacional.
Los "bowls" principales que forman parte del College Football Playoff son:
Nombre | Primera edición |
Ciudad | Estadio |
---|---|---|---|
College Football Championship Game | 2014 | Rota anualmente | |
Rose Bowl | 1902 | Pasadena, California | Rose Bowl |
Orange Bowl | 1935 | Miami, Florida | Hard Rock Stadium |
Sugar Bowl | 1935 | Nueva Orleáns, Luisiana | Louisiana Superdome |
Cotton Bowl | 1937 | Arlington, Texas | AT&T Stadium |
Peach Bowl | 1968 | Atlanta, Georgia | Mercedes-Benz Stadium |
Fiesta Bowl | 1971 | Glendale, Arizona | State Farm Stadium |
Otros Bowls Universitarios Importantes
Además de los "bowls" del Playoff, hay muchos otros partidos de tazón universitarios que se juegan cada año. Algunos de ellos son:
Nombre | Primera edición |
Ciudad | Estadio |
---|---|---|---|
Citrus Bowl | 1947 | Orlando, Florida | Estadio Camping World |
Holiday Bowl | 1978 | San Diego, California | Estadio Qualcomm |
Alamo Bowl | 1993 | San Antonio, Texas | Alamodome |
Sun Bowl | 1935 | El Paso, Texas | Estadio Sun Bowl |
Gator Bowl | 1945 | Jacksonville, Florida | EverBank Field |
Outback Bowl | 1945 | Tampa, Florida | Raymond James Stadium |
Otros "bowls" conocidos incluyen:
- Armed Forces Bowl en Fort Worth, Texas
- Bahamas Bowl en Nasáu, Bahamas
- Belk Bowl en Charlotte, Carolina del Norte
- Birmingham Bowl en Birmingham, Alabama
- Boca Raton Bowl en Boca Raton, Florida
- Cactus Bowl en Phoenix, Arizona
- Camellia Bowl en Montgomery, Alabama
- Famous Idaho Potato Bowl en Boise, Idaho
- Redbox Bowl en Santa Clara, California
- Dollar General Bowl en Mobile, Alabama
- Hawaii Bowl en Honolulu, Hawái
- First Responder Bowl en Dallas, Texas
- Independence Bowl en Shreveport, Luisiana
- Las Vegas Bowl en Las Vegas, Nevada
- Liberty Bowl en Memphis, Tennessee
- Frisco Bowl en Frisco, Texas
- Military Bowl en Annapolis, Maryland
- Music City Bowl en Nashville, Tennessee
- New Mexico Bowl en Albuquerque, Nuevo México
- New Orleans Bowl en Nueva Orleans, Luisiana
- Pinstripe Bowl en Nueva York (Bronx), Nueva York
- Quick Lane Bowl en Detroit, Míchigan
- Camping World Bowl en Orlando, Florida
- Gasparilla Bowl en Tampa, Florida
- Texas Bowl en Houston, Texas
Orden de Prioridad en la Asignación de Equipos
Los equipos son asignados a los diferentes "bowls" según su posición en las conferencias y clasificaciones nacionales. Aquí hay un ejemplo de cómo se asignan algunos equipos a los "bowls" principales:
Nombre | Equipo 1 | Equipo 2 |
---|---|---|
College Football Championship Game (No es denominado como «bowl») |
Finalista 1 | Finalista 2 |
Rose Bowl | 1.º Big Ten | 1.º Pac-12 |
Sugar Bowl | 1.º Big 12 | 1.º SEC |
Orange Bowl | 1.º ACC | Otro |
Cotton Bowl | Otro | Otro |
Fiesta Bowl | Otro | Otro |
Peach Bowl | Otro | Otro |
Citrus Bowl | 3.º Big Ten | 3.º SEC |
Alamo Bowl | 3.º Big 12 | 3.º Pac-12 |
Outback Bowl | 4.º Big Ten | 4.º SEC |
Holiday Bowl | 5.º Big Ten | 4.º Pac-12 |
Russell Athletic Bowl | 3.º ACC | 4.º Big 12 |
Gator Bowl | 6.º Big Ten | 5.º SEC |
Bowls en la División III
En la División III de la NCAA, el partido final por el campeonato se conoce como Stagg Bowl.
Bowls en México
En México, también se juegan partidos de tazón importantes en el fútbol americano universitario:
- Tazón Azteca
- Tazón de las Estrellas
Otros Bowls en el Mundo
Además de Estados Unidos y México, otras ligas de fútbol americano también han tenido sus propios "bowls":
- La World League of American Football llamaba a su partido final World Bowl.
- La final de la Liga Europea de Fútbol Americano se conoce como Eurobowl.
Galería de imágenes
-
El Yale Bowl, cuya forma originó el término.
Véase también
En inglés: Bowl game Facts for Kids