Sacarina para niños
Datos para niños Sacarina |
||
---|---|---|
![]() |
||
![]() |
||
Nombre (IUPAC) sistemático | ||
2H-1λ6,2-benzotiazol-1,1,3-trione | ||
Identificadores | ||
Número CAS | 81-07-2 | |
Código ATC | No adjudicado | |
PubChem | 5143 | |
DrugBank | DB12418 | |
ChEBI | 32111 | |
Datos químicos | ||
Fórmula | C7H5NO3S | |
Peso mol. | 183,18 g/mol | |
O=C2c1ccccc1S(=O)(=O)N2
|
||
Datos físicos | ||
Densidad | 0,828 g/cm³ | |
P. de fusión | 228,8-229,7 °C | |
Solubilidad en agua | 1/290 mg/mL (20 °C) | |
La sacarina es un edulcorante artificial, lo que significa que es una sustancia que endulza los alimentos y bebidas, pero no aporta calorías. Fue descubierta en 1879 por los científicos Ira Remsen y Constantin Fahlberg en la Universidad Johns Hopkins. En la industria de los alimentos, se le conoce con el código E954.
Contenido
¿Qué es la Sacarina y cómo se usa?
La sacarina se creó en 1878 a partir de experimentos con sustancias que venían del alquitrán de hulla. Se empezó a usar para endulzar a principios del siglo XX. Hoy en día, se fabrica en laboratorios a partir de tolueno u otros productos derivados del petróleo.
Características de la Sacarina
La sacarina es mucho más dulce que el azúcar, por eso se usa en cantidades muy pequeñas. Para que se disuelva bien en líquidos, se suele usar una forma especial llamada sal sódica de sacarina.
A veces, puede dejar un sabor un poco amargo, especialmente si se usa mucha cantidad. Sin embargo, este sabor se puede disimular mezclándola con otras sustancias. Una de sus grandes ventajas es que resiste bien el calor y los ácidos. Esto la hace ideal para usar en la preparación de alimentos y bebidas dietéticas.
Usos comunes de la Sacarina
La sacarina se utiliza como un edulcorante que no aporta calorías. Es muy útil en la medicina cuando las personas no pueden consumir azúcar.
Se encuentra en muchos productos que consumimos a diario, como:
- Bebidas refrescantes sin azúcar.
- Yogures con menos calorías.
- Productos especiales para personas con diabetes.
¿Es segura la Sacarina para el consumo?
Durante los años setenta, algunos estudios en ratas generaron dudas sobre la seguridad de la sacarina. Estos estudios mostraron que dosis muy altas de sacarina (mucho más de lo que una persona consumiría) podían causar ciertos efectos en la vejiga de las ratas.
Estudios y hallazgos en ratas
Los estudios indicaron que la sacarina no dañaba directamente el ADN de las células. En cambio, en las ratas, las dosis muy altas de sacarina causaban una irritación constante en la vejiga. Esto provocaba cambios en la orina y la formación de pequeños cristales. La vejiga de las ratas, al intentar repararse de esta irritación continua, a veces desarrollaba un crecimiento celular diferente.
Es importante saber que este efecto en las ratas se debía en gran parte al sodio presente en la sacarina. Otras formas de sacarina no producían el mismo efecto.
Conclusión sobre la seguridad
Los científicos determinaron que la sacarina no causa directamente problemas de salud, sino que en las ratas, a dosis extremadamente altas, actuaba como un irritante que provocaba una respuesta celular. A las concentraciones que las personas consumen normalmente, no hay posibilidad de que ocurra esta irritación en la vejiga. Por lo tanto, el riesgo para los humanos es considerado nulo.
Regulación de la Sacarina en el mundo
El uso de la sacarina ha sido objeto de debate en varios países. Por ejemplo, en Canadá, estuvo prohibida durante un tiempo, pero finalmente fue legalizada en 2014.
En Estados Unidos, se consideró prohibirla en 1977. Sin embargo, gracias a las campañas de empresas y asociaciones, como las de personas con diabetes, se decidió no prohibirla. Durante un tiempo, los productos con sacarina debían llevar etiquetas de advertencia. Pero en 2001, las autoridades de Estados Unidos y del estado de California revisaron su postura y declararon que la sacarina es segura para el consumo.
Véase también
En inglés: Saccharin Facts for Kids
- Edulcorantes no refinados