robot de la enciclopedia para niños

Ciclamato para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
 
Ciclamato
Cyclamat Molekülbaukasten 9648.JPG
Nombre IUPAC
Nombre IUPAC
N-ciclohexilsulfamato de sodio
General
Fórmula estructural Imagen de la estructura
Fórmula molecular C6H12NO3SNa 
Identificadores
Número CAS 139-05-9
ChEMBL CHEMBL273977
PubChem 23665706
UNII 1I6F42RME1
KEGG C19378 D02443, C19378
[Na+].O=S([O-])(=O)NC1CCCCC1
InChI
InChI=InChI=1S/C6H13NO3S.Na/c8-11(9,10)7-6-4-2-1-3-5-6;/h6-7H,1-5H2,(H,8,9,10);/q;+1/p-1
Key: UDIPTWFVPPPURJ-UHFFFAOYSA-M
Propiedades físicas
Masa molar 201,043559 g/mol

El ciclamato es un edulcorante artificial, lo que significa que es una sustancia que se usa para endulzar alimentos y bebidas sin añadir muchas calorías. También se le conoce en la industria alimentaria con el código E 952.

Fue descubierto en 1937 y es hasta 50 veces más dulce que otros endulzantes bajos en calorías. Organizaciones importantes como la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación) y la OMS (Organización Mundial de la Salud) han evaluado su uso.

Estas organizaciones apoyan su consumo en más de cien países. Entre ellos se encuentran la Unión Europea, Canadá, Australia, China y casi toda Latinoamérica. Sin embargo, en los Estados Unidos, su uso no está permitido desde 1970 por la FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos).

¿Es seguro el ciclamato?

Existen muchos estudios en el mundo que indican que el ciclamato es seguro para el consumo humano. Por ejemplo, el Instituto Nacional de Salud de los Estados Unidos ha realizado amplias investigaciones sobre el ciclamato y otros endulzantes artificiales.

En los países donde está permitido, las autoridades de salud recomiendan una ingesta diaria admisible (IDA). Esta es la cantidad máxima que una persona puede consumir cada día sin que se esperen efectos negativos. Para el ciclamato, la IDA es de 11 miligramos por cada kilo de peso corporal. Esto significa que un adulto de 70 kilos podría consumir hasta 770 miligramos al día.

El ciclamato de sodio se usa en muchos productos. Lo puedes encontrar en bebidas, yogures y hasta en pastas de dientes.

Historia del ciclamato

El ciclamato de sodio fue creado por primera vez en 1937 en la Universidad de Illinois. Se empezó a usar como edulcorante artificial en 1950.

En 1970, su uso fue suspendido en los Estados Unidos. Esto ocurrió después de un estudio con 240 ratas de laboratorio. Este estudio encontró que algunos de estos animales desarrollaron problemas de salud.

Algunas personas opinan que los resultados de esos estudios con animales no son del todo aplicables a los humanos. Esto se debe a que las dosis usadas en los animales eran más de 100 veces mayores que las que una persona consumiría normalmente. Sin embargo, se ha visto que el ciclamato puede transformarse en otra sustancia llamada ciclohexilamina en el cuerpo, y esta sustancia podría tener efectos en la salud.

Por eso, otras organizaciones, como la EFSA (Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria), que regulan los riesgos de las sustancias en los alimentos, permiten el uso del ciclamato. Pero siempre en cantidades que no superen la ingesta máxima recomendada.

Debates sobre el ciclamato

Este producto químico se utiliza como edulcorante en muchos alimentos.

Según los análisis de la Organización Mundial de la Salud, el ciclamato es un edulcorante que no causa problemas de salud. Lo han clasificado en su 'grupo 3' de sustancias que no se consideran dañinas. Además, el JEFCA (un comité de expertos de la FAO y la OMS) establece que la ingesta diaria admisible es de 11 miligramos por kilo de peso corporal. En España, por ejemplo, el Reglamento Sanitario de Alimentos permite 7 miligramos por kilo de peso corporal.

Por ejemplo, en varios países como España, la bebida Coca-Cola Zero contiene ciclamato. Sin embargo, en algunos países de Latinoamérica, el edulcorante E-952 fue retirado por dudas sobre su seguridad. En México, se retiró en 2008 por una campaña de los consumidores. En Venezuela, se retiró argumentando que podría tener efectos negativos en la salud. En otros lugares, como Chile, se cambió el ciclamato por otros edulcorantes como el aspartamo y el acesulfamo-k.

Aun así, si una Coca-Cola Zero contiene entre 18 y 22 miligramos de ciclamato por cada 100 mililitros, una persona de 70 kilos tendría que beber más de 3.85 litros de esta bebida cada día para que represente algún riesgo notable para su salud, según los datos de la OMS.

Situación legal del ciclamato

El ciclamato está aprobado para usarse como edulcorante en más de 130 países alrededor del mundo.

A finales de los años 60, el ciclamato fue prohibido en el Reino Unido. Pero después de nuevas evaluaciones en 1996 por la Unión Europea, volvió a ser aprobado.

En Filipinas, también se prohibió el ciclamato en un momento. Sin embargo, en 2013, la Administración de Alimentos y Medicamentos de Filipinas quitó la prohibición. Declararon que el ciclamato era seguro para el consumo.

Actualmente, el ciclamato sigue sin estar permitido en los Estados Unidos.

Galería de imágenes

kids search engine
Ciclamato para Niños. Enciclopedia Kiddle.